Descripción del título

José Luis Benlliure Galán (1928-1994) realizó más de 300 proyectos y 150 construcciones durante casi medio siglo. Trabajador incansable, artista integral -era urbanista, restaurador, arquitecto, pintor, escultor, vitralista, diseñador- emprendía cualquier proyecto con enorme pasión: desde un mueble, hasta una basílica (Basílica de Guadalupe). Nace en Madrid en 1928, era hijo del arquitecto José Luis M. Benlliure López de Arana y nieto del escultor Mariano Benlliure. Alumno del Instituto Escuela, llega a México siendo un niño con el Exilio Español (1939), donde comenzará la carrera de Arquitectura. En 1948 vuelve a Madrid, continúa su formación en Roma. En 1950 regresa solo a México tras no poder revalidar sus estudios. Se titula con el Seminario Menor en 1954 (proyecto basado en el Monasterio del Escorial). Desde sus primeros trabajos muestra una postura original y crítica del Movimiento Moderno: sustituye su rigidez por confort y elegancia; emplea sistemas constructivos vernáculos; conjuga las funcionessociales, y espirituales su arquitectura engloba escultura, pintura y diseño conformando una "unidad superior". Su obra cumbre es El Conjunto Aristos (1957-1961); considerado uno de los mejores edificios de México lleva al máximo nivel la integración plástica (influenciado por Bernini, Borromini, Herrera, Gaudí, Mendelsohn, Aalto). Obra paradigmática, repercute fuertemente en sus proyectos y concursos internacionales. Revalida su título en Madrid (ETSAM, 1965). Viaja continuamente a España, donde trabaja en solitario y con otros colegas, incluido su padre (su maestro, consejero, consultor) con quien sostuvo una correspondencia de casi mil cartas que evidencia la colaboración y mutua influencia en su labor profesional. Destacan las casas de Somosaguas, por reflejar un enorme conocimiento de la tradición constructiva ibérica, e influir en importantes planteamientos de vivienda social prefabricada para España y México. Colabora con Félix Candela. Era amigo de colegas co
Analítica
analitica Rebiun33847414 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33847414 230421s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5599658 (Libro Colectivo) ISBN 978-84-697-0296-3 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001010651 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 16 DGCNT S9M S9M dc Alma de arquitecto electronic resource] Fundación Alejandro de la Sota 2014 Fundación Alejandro de la Sota application/pdf Open access content. Open access content star José Luis Benlliure Galán (1928-1994) realizó más de 300 proyectos y 150 construcciones durante casi medio siglo. Trabajador incansable, artista integral -era urbanista, restaurador, arquitecto, pintor, escultor, vitralista, diseñador- emprendía cualquier proyecto con enorme pasión: desde un mueble, hasta una basílica (Basílica de Guadalupe). Nace en Madrid en 1928, era hijo del arquitecto José Luis M. Benlliure López de Arana y nieto del escultor Mariano Benlliure. Alumno del Instituto Escuela, llega a México siendo un niño con el Exilio Español (1939), donde comenzará la carrera de Arquitectura. En 1948 vuelve a Madrid, continúa su formación en Roma. En 1950 regresa solo a México tras no poder revalidar sus estudios. Se titula con el Seminario Menor en 1954 (proyecto basado en el Monasterio del Escorial). Desde sus primeros trabajos muestra una postura original y crítica del Movimiento Moderno: sustituye su rigidez por confort y elegancia; emplea sistemas constructivos vernáculos; conjuga las funcionessociales, y espirituales su arquitectura engloba escultura, pintura y diseño conformando una "unidad superior". Su obra cumbre es El Conjunto Aristos (1957-1961); considerado uno de los mejores edificios de México lleva al máximo nivel la integración plástica (influenciado por Bernini, Borromini, Herrera, Gaudí, Mendelsohn, Aalto). Obra paradigmática, repercute fuertemente en sus proyectos y concursos internacionales. Revalida su título en Madrid (ETSAM, 1965). Viaja continuamente a España, donde trabaja en solitario y con otros colegas, incluido su padre (su maestro, consejero, consultor) con quien sostuvo una correspondencia de casi mil cartas que evidencia la colaboración y mutua influencia en su labor profesional. Destacan las casas de Somosaguas, por reflejar un enorme conocimiento de la tradición constructiva ibérica, e influir en importantes planteamientos de vivienda social prefabricada para España y México. Colabora con Félix Candela. Era amigo de colegas co LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Cruz Rodríguez, Ricardo Nathaniel. cre I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 217-233 I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 217-233 I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 217-233