Descripción del título

El presente artículo aborda el proceso de impregnación para madera dimensionada1,16 de pino radiata utilizando la técnica Bethell con sales CCA. El propósito principal del proyecto fue identificar la presencia de diferencias estadísticas significativas al contrastar dos criterios alternativos para la definición del tamaño de muestra que se someterá posteriormente a ensayos de retención y penetración. El primer criterio fue la utilización de la normativa NCh 631 Of 95 y el criterio alternativo fueron las indicaciones que emanan de la aplicación de los procedimientos para inspección por atributos según las normativas NCh 44/MIL STD 105D/NCh 2237/ISO 2859/1. Además, se procedió a realizar un análisis de sensibilidad con el propósito de reducir el tamaño de muestra y detectar aquel tamaño de muestra a partir del cual se comienza a producir diferencias significativas considerando distintos tipos de escuadrías
Analítica
analitica Rebiun33854467 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33854467 230421s2002 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 0718-8307 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000492295 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 16 DGCNT S9M S9M dc Análisis comparativo de técnicas y procedimientos de inspección para madera dimensionada de pino radiata impregnada con sales cca electronic resource] Universidad de Biobio 2002 Universidad de Biobio application/pdf Open access content. Open access content star El presente artículo aborda el proceso de impregnación para madera dimensionada1,16 de pino radiata utilizando la técnica Bethell con sales CCA. El propósito principal del proyecto fue identificar la presencia de diferencias estadísticas significativas al contrastar dos criterios alternativos para la definición del tamaño de muestra que se someterá posteriormente a ensayos de retención y penetración. El primer criterio fue la utilización de la normativa NCh 631 Of 95 y el criterio alternativo fueron las indicaciones que emanan de la aplicación de los procedimientos para inspección por atributos según las normativas NCh 44/MIL STD 105D/NCh 2237/ISO 2859/1. Además, se procedió a realizar un análisis de sensibilidad con el propósito de reducir el tamaño de muestra y detectar aquel tamaño de muestra a partir del cual se comienza a producir diferencias significativas considerando distintos tipos de escuadrías LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Torres Navarro, Carlos. cre Menadier ST, Catherine. cre Palacios Montti, Cesar. cre Revista Ingeniería Industrial, ISSN 0718-8307, Nº. 1, 2002, pags. 33-38 Revista Ingeniería Industrial, ISSN 0718-8307, Nº. 1, 2002, pags. 33-38 Revista Ingeniería Industrial, ISSN 0718-8307, Nº. 1, 2002, pags. 33-38