Descripción del título

This paper analyses the academic literature about the relationship between the companies and their suppliers. The purpose of it is to find out how the form of governance affects the results of the firms. We take into account two kinds of variables. The first one is associated with the Transaction Costs Theory, and reflects the efficiency derived from choosing a form of governance according to the characteristics of the transactions. The second one collects the social part of the business relationships; this aspect will affect the form of governance because it could push the partners to lesser levels of formalization. The result of this work is showed by twelve hypotheses. These hypotheses link the characteristics of the transactions and the relational trust to the form of governance, and they link these two last factors to the results of the organization. Finally, we think that it will be convenient to complete the research with an empirical contrast, and we propose the main future steps of the research
El objetivo de este trabajo es profundizar en el análisis teórico de la literatura existente, relativa al estudio de las relaciones que mantienen las empresas con sus proveedores, con la finalidad de determinar qué formas relacionales son las que permiten obtener unos mejores resultados empresariales. Para llevar a cabo esta investigación, hemos partido de dos grupos de variables, unas que reflejan el comportamiento de la empresa derivado de factores de eficiencia transaccional, y otras que recogen los procedentes de relaciones sociales. Dentro de las primeras la argumentación se ha realizado con la teoría de los costes de transacción y con la adopción de una u otra forma de gobierno dependiendo de la eficiencia alcanzada; aquí se han abordado variables que reflejan las características de las relaciones pasadas mantenidas entre una organización y sus principales proveedores. El segundo grupo de variables recoge aquella parte de la relación que depende de las redes sociales existentes entre los agentes (confianza, proximidad,...), aspecto éste que influirá en la caracterización de la forma de gobierno, empujando a los socios a menores niveles de formalización, control o monitorización. Como resultado de este análisis se plantean hipótesis que relacionan las características de las transacciones y la confianza relacional con la forma de gobierno, y éstas dos últimas con la generación de resultados empresariales tanto económicos como sociales. Para finalizar, se propone la contrastación del modelo teórico planteado
Analítica
analitica Rebiun33855545 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33855545 230421s2008 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2733234 (Libro Colectivo) ISBN 978-84-7356-556-1 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000223889 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 17 DGCNT S9M S9M dc Análisis de la influencia de las estrategias verticales en la obtención de resultados empresariales electronic resource] Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC 2008 Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC application/pdf Open access content. Open access content star This paper analyses the academic literature about the relationship between the companies and their suppliers. The purpose of it is to find out how the form of governance affects the results of the firms. We take into account two kinds of variables. The first one is associated with the Transaction Costs Theory, and reflects the efficiency derived from choosing a form of governance according to the characteristics of the transactions. The second one collects the social part of the business relationships; this aspect will affect the form of governance because it could push the partners to lesser levels of formalization. The result of this work is showed by twelve hypotheses. These hypotheses link the characteristics of the transactions and the relational trust to the form of governance, and they link these two last factors to the results of the organization. Finally, we think that it will be convenient to complete the research with an empirical contrast, and we propose the main future steps of the research El objetivo de este trabajo es profundizar en el análisis teórico de la literatura existente, relativa al estudio de las relaciones que mantienen las empresas con sus proveedores, con la finalidad de determinar qué formas relacionales son las que permiten obtener unos mejores resultados empresariales. Para llevar a cabo esta investigación, hemos partido de dos grupos de variables, unas que reflejan el comportamiento de la empresa derivado de factores de eficiencia transaccional, y otras que recogen los procedentes de relaciones sociales. Dentro de las primeras la argumentación se ha realizado con la teoría de los costes de transacción y con la adopción de una u otra forma de gobierno dependiendo de la eficiencia alcanzada; aquí se han abordado variables que reflejan las características de las relaciones pasadas mantenidas entre una organización y sus principales proveedores. El segundo grupo de variables recoge aquella parte de la relación que depende de las redes sociales existentes entre los agentes (confianza, proximidad,...), aspecto éste que influirá en la caracterización de la forma de gobierno, empujando a los socios a menores niveles de formalización, control o monitorización. Como resultado de este análisis se plantean hipótesis que relacionan las características de las transacciones y la confianza relacional con la forma de gobierno, y éstas dos últimas con la generación de resultados empresariales tanto económicos como sociales. Para finalizar, se propone la contrastación del modelo teórico planteado LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Rodríguez López, Nuria. cre Vázquez Abad, Jesús. cre González Vázquez, Beatriz. cre Estableciendo puentes en una economía global, Vol. 2, 2008-01-01 (Comunicaciones), ISBN 978-84-7356-556-1, pag. 2 Estableciendo puentes en una economía global, Vol. 2, 2008-01-01 (Comunicaciones), ISBN 978-84-7356-556-1, pag. 2 Estableciendo puentes en una economía global, Vol. 2, 2008-01-01 (Comunicaciones), ISBN 978-84-7356-556-1, pag. 2