Descripción del título

Este artículo presenta los resultados de un estudio experimental de compresores a espiral. Se analizan los órdenes de magnitud de las eficiencias isentrópicas y volumétricas de estos compresores. Para el modelado se utiliza una aproximación semi-empírica, en donde se identifican algunos parámetros del modelo a partir de mediciones en laboratorio o de catálogos. Se dan algunos ejemplos de identificación de parámetros y de simulación. El modelado pone en evidencia la importancia de considerar los fenómenos físicos que suceden al interior de la máquina para representar de mejor forma su comportamiento. El modelo presentado es de tipo modular por lo tanto puede ser usado luego en un sistema aún más complejo: como es el caso de una bomba de calor, un sistema de refrigeración o de acondicionamiento de aire
Analítica
analitica Rebiun33857487 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33857487 230421s2010 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 0122-1701 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000608995 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 16 DGCNT S9M S9M dc Análisis experimental y modelado de compresores a espiral en aplicaciones HVAC/R. electronic resource] Universidad Tecnológica de Pereira 2010 Universidad Tecnológica de Pereira application/pdf Open access content. Open access content star Este artículo presenta los resultados de un estudio experimental de compresores a espiral. Se analizan los órdenes de magnitud de las eficiencias isentrópicas y volumétricas de estos compresores. Para el modelado se utiliza una aproximación semi-empírica, en donde se identifican algunos parámetros del modelo a partir de mediciones en laboratorio o de catálogos. Se dan algunos ejemplos de identificación de parámetros y de simulación. El modelado pone en evidencia la importancia de considerar los fenómenos físicos que suceden al interior de la máquina para representar de mejor forma su comportamiento. El modelo presentado es de tipo modular por lo tanto puede ser usado luego en un sistema aún más complejo: como es el caso de una bomba de calor, un sistema de refrigeración o de acondicionamiento de aire LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Compresor Modelamiento Experimental text (article) Cuevas, Cristian. cre Lemort, Vincent. cre Fonseca Díaz, Néstor. cre Scientia et Technica, ISSN 0122-1701, Vol. 1, Nº. 44, 2010, pags. 43-48 Scientia et Technica, ISSN 0122-1701, Vol. 1, Nº. 44, 2010, pags. 43-48 Scientia et Technica, ISSN 0122-1701, Vol. 1, Nº. 44, 2010, pags. 43-48