Descripción del título

Entre los factores externos que han incidido en la toma de decisiones proteccionista por parte del estado ecuatoriano se encuentra la baja del precio del petróleo, la apreciación del dólar norteamericano, la depreciación de la moneda de los países vecinos y el desequilibrio de la balanza de pagos, por lo que el gobierno ha visto necesario sustituir la salvaguardia cambiaria por una medida de salvaguardia por balanza de pagos que consiste en la aplicación de aranceles a determinadas importaciones. Las sobretasas aplicadas sobre los productos importados elevan su precio y el de algunos producidos en el país, esto se debe a los aranceles aplicados a determinadas materias primas básicas para la industria nacional y que, en algunos casos, sólo se logran obtener del mercado exterior. Como resultado de la política económica proteccionista, se beneficia inicialmente la producción nacional al disminuir las importaciones y tratar de reducir el estado deficitario de la Balanza Comercial. Con una investigación de campo de tipo caso de estudio analítico, se plantean las incidencias económicas-financieras para la empresa del sector ferretero. Llegando a la conclusión de que es necesario generar propuestas para enfrentar el impacto por las medidas arancelarias adoptadas en el país, en el que resulta afectado su costo de ventas, reduciendo su margen de ganancia bruta, además que existen otros factores para determinar su competitividad, como ofrecer productos de calidad a precios acordes al mercado
Analítica
analitica Rebiun33857257 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33857257 230421s2016 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5833478 (Revista) ISSN 1390-9304 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001120533 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 17 DGCNT S9M S9M dc Análisis económico-financiero ante las reformas arancelarias. Caso de estudio: empresas importadoras de Ecuador electronic resource] 2016 application/pdf Open access content. Open access content star Entre los factores externos que han incidido en la toma de decisiones proteccionista por parte del estado ecuatoriano se encuentra la baja del precio del petróleo, la apreciación del dólar norteamericano, la depreciación de la moneda de los países vecinos y el desequilibrio de la balanza de pagos, por lo que el gobierno ha visto necesario sustituir la salvaguardia cambiaria por una medida de salvaguardia por balanza de pagos que consiste en la aplicación de aranceles a determinadas importaciones. Las sobretasas aplicadas sobre los productos importados elevan su precio y el de algunos producidos en el país, esto se debe a los aranceles aplicados a determinadas materias primas básicas para la industria nacional y que, en algunos casos, sólo se logran obtener del mercado exterior. Como resultado de la política económica proteccionista, se beneficia inicialmente la producción nacional al disminuir las importaciones y tratar de reducir el estado deficitario de la Balanza Comercial. Con una investigación de campo de tipo caso de estudio analítico, se plantean las incidencias económicas-financieras para la empresa del sector ferretero. Llegando a la conclusión de que es necesario generar propuestas para enfrentar el impacto por las medidas arancelarias adoptadas en el país, en el que resulta afectado su costo de ventas, reduciendo su margen de ganancia bruta, además que existen otros factores para determinar su competitividad, como ofrecer productos de calidad a precios acordes al mercado LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish contabilidad sobretasas arancelarias análisis económico análisis financiero text (article) Arévalo Briones, Karina Patricia. cre Pastrano Quintana, Edgar. cre González Guanín, Carlos. cre Revista Publicando, ISSN 1390-9304, Vol. 3, Nº. 7, 2016 (Ejemplar dedicado a: Vol. 3 No 7. 2016), pags. 476-491 Revista Publicando, ISSN 1390-9304, Vol. 3, Nº. 7, 2016 (Ejemplar dedicado a: Vol. 3 No 7. 2016), pags. 476-491 Revista Publicando, ISSN 1390-9304, Vol. 3, Nº. 7, 2016 (Ejemplar dedicado a: Vol. 3 No 7. 2016), pags. 476-491