Descripción del título

Con miras a realizar un análisis de confiabilidad de asentamientos de un cimiento superficial, emplazado en un estrato de suelo de compresibilidad variable en la ciudad de Bogotá, se determinó una función de comportamiento que finalmente depende de cuatro variables consideradas como aleatorias. La información estadística requerida para tal propósito, proviene de otras investigaciones sobre las propiedades de compresibilidad del terreno en esta ciudad. Con tres diferentes modelos de simulación se evalúa el promedio y el coeficiente de variación del asentamiento esperado por consolidación, y se compara la respuesta de los modelos con la variabilidad de los datos de entrada. Asimismo, es posible realizar conjeturas sobre la distribución de probabilidad que mejor se ajusta a los resultados obtenidos. Por último, en una hoja de cálculo de Excel, se crea una rutina para efectuar este tipo de análisis con otras configuraciones de carga y geometría del cimiento. A partir de estas consideraciones, se calcula la probabilidad de falla para los asentamientos esperados.DOI:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n7.a19
In order to perform a reliability analysis in settlements of an isolated footing founded on a soil layer with variablecompressibility in Bogota City, a four-dependent variables performance function was defined. Statistical data demandedfor that purpose, come from other research about soil deformability properties in this town. Mean and coefficient ofvariation of expected consolidation settlement were assessed through three several models and the results are comparedto variability of input data. At the same time, conjectures on the best fit for the probability density function can be done.Finally, in an Excel spreadsheet, a routine for realizing this sort of analysis with different load and geometry setup wasdesigned. From these considerations, the probability of failure for the expected settlement is calculated
Analítica
analitica Rebiun33858449 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33858449 230721s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7894454 (Revista) ISSN 2357-3716 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001484582 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 11 DGCNT S9M S9M dc Análisis por confiabilidad de asentamientos de cimientos superficiales electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star Con miras a realizar un análisis de confiabilidad de asentamientos de un cimiento superficial, emplazado en un estrato de suelo de compresibilidad variable en la ciudad de Bogotá, se determinó una función de comportamiento que finalmente depende de cuatro variables consideradas como aleatorias. La información estadística requerida para tal propósito, proviene de otras investigaciones sobre las propiedades de compresibilidad del terreno en esta ciudad. Con tres diferentes modelos de simulación se evalúa el promedio y el coeficiente de variación del asentamiento esperado por consolidación, y se compara la respuesta de los modelos con la variabilidad de los datos de entrada. Asimismo, es posible realizar conjeturas sobre la distribución de probabilidad que mejor se ajusta a los resultados obtenidos. Por último, en una hoja de cálculo de Excel, se crea una rutina para efectuar este tipo de análisis con otras configuraciones de carga y geometría del cimiento. A partir de estas consideraciones, se calcula la probabilidad de falla para los asentamientos esperados.DOI:http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2017.v4.n7.a19 In order to perform a reliability analysis in settlements of an isolated footing founded on a soil layer with variablecompressibility in Bogota City, a four-dependent variables performance function was defined. Statistical data demandedfor that purpose, come from other research about soil deformability properties in this town. Mean and coefficient ofvariation of expected consolidation settlement were assessed through three several models and the results are comparedto variability of input data. At the same time, conjectures on the best fit for the probability density function can be done.Finally, in an Excel spreadsheet, a routine for realizing this sort of analysis with different load and geometry setup wasdesigned. From these considerations, the probability of failure for the expected settlement is calculated LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Suárez Pinilla, Giovany. cre Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN 2357-3716, Vol. 4, Nº. 7, 2017 (Ejemplar dedicado a: REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN), pags. 25-34 Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN 2357-3716, Vol. 4, Nº. 7, 2017 (Ejemplar dedicado a: REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN), pags. 25-34 Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN 2357-3716, Vol. 4, Nº. 7, 2017 (Ejemplar dedicado a: REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN), pags. 25-34