Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Ángel Anguiano promoter of ...
Ángel Anguiano promoter of the specialized library of the National Astronomical Observatory of Tacubaya
Ediciones Complutense 2017-12-14

This work focuses on the actions carried out by the director of the specialized library of the National Astronomical Observatory of Chapultepec (later in Tacubaya), the civil engineer Ángel Anguiano during the last third of the 19th century, coinciding with the first Porfirian epoch. Based on the detailed review of the primary archival sources that combined the historical and sociological approach, we find that according to the Weberian concept of bureaucracy, a scientific administration was applied in the library with an emphasis on strict rules, which all related to her had to carry out; from this place, promoted the new astronomical observatory and through modern standardized protocols, acquired and select national and international collection of works specialized in practical and theoretical astronomy. The result of this strategy, allowed the users to be updated, to exchange knowledge and to be part of the knowledge society related to astronomy that has lasted until today

Este trabajo se enfoca en las acciones realizadas por el director de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Chapultepec -más tarde de Tacubaya- el ingeniero civil arquitecto Ángel Anguiano durante el último tercio del siglo XIX, coincidente con la primera etapa porfirista. Con base en una revisión detallada de las fuentes archivísticas primarias que combinó los enfoques histórico y sociológico, encontramos que de acuerdo con el concepto weberiano de burocracia, en esa biblioteca se aplicó una administración científica con énfasis en reglas estrictas que todos los relacionados con ella tenían que acatar. Desde este recinto, el ingeniero Anguiano promovió el nuevo observatorio astronómico y a través de protocolos estandarizados modernos adquirió una selecta colección nacional e internacional de obras especializadas en astronomía práctica y teórica. Esta estrategia permitió a los usuarios estar actualizados, intercambiar conocimientos y formar parte de la sociedad del conocimiento relacionada con la astronomía, la cual ha perdurado hasta hoy

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Ángel Anguiano promoter of the specialized library of the National Astronomical Observatory of Tacubaya [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-14
Tipo Audiovisual:
Ángel Anguiano
National Astronomical Observatory of Tacubaya
Specialized library
Scientific Publications
Astronomy
19th century
Ángel Anguiano
Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya
Biblioteca especializada
Publicaciones científicas
Astronomía
Siglo XIX
Variantes del título:
Ángel Anguiano impulsor de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya
Documento fuente:
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 No. 2 (2017); 503-526
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 No. 2 (2017); 503-526
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 Núm. 2 (2017); 503-526
1988-2858
1132-1873
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/58215/52387
/*ref*/Anguiano, Á. (1899). Informe el que presenta el que suscribe a la Secretaría de Fomento sobre los trabajos, tanto científicos como materiales ejecutados en el Observatorio Astronómico Nacional durante los años fiscales de 1896-1897 a 1897-1898. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1900. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México. Año XX, 215-216,124-127,310-311
/*ref*/Anguiano, Á. (1895). Biblioteca. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1896. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México. Año XVII, 140-142
/*ref*/Anguiano, Á. y Valle, F. (1896). Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Astron. Nachr., 139: 297-300
/*ref*/Anguiano, Á. (1894). Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Astron. Nachr., 136: 385-390
/*ref*/Anguiano, Á. (1892). El señor D. Apolonio Romo. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1893. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México.Año XIII, 1
/*ref*/Anguiano, Ángel (1889). "Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Astron. Nachr., 122: 225-228. doi:10.1002/asna.18891221302
/*ref*/Anguiano, Á. (1888). Biblioteca. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1889. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México.Año IX, 271-272
/*ref*/Anguiano, Á. (1883). Meteorología. Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1884. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México.Año IV, 323-330
/*ref*/Anguiano, Á. (1882). Observatorio Astronómico Nacional. Viaje a Europa en comisión astronómica. Informe que el ingeniero Ángel Anguiano director del Observatorio Astronómico Nacional Mexicano presenta a la Secretaría de Fomento. F. Díaz de León, 91-94, 4-15
/*ref*/Anguiano, Á. (1880). Anuario del Observatorio Astronómico de Chapultepec para el año de 1881. Revista Científica Mexicana. Tipografía Literaria de Filomeno Mata. I (4), 20
/*ref*/Anguiano, Á. (1880). Introducción. Primera memoria del Observatorio Astronómico Nacional: establecido en Chapultepec. F. Díaz de León, 2-17
/*ref*/Anónimo (1892) Nombramientos. El Siglo Diez y Nueve. Novena época. Año 51, 102 (16), 298, 3
/*ref*/Anónimo (1886). Congreso de la Unión. Cámara de Senadores. Sesión del 20 de mayo de 1886. Monitor Republicano. Quinta época. Año 36. 122 (4)
/*ref*/Anónimo (1877). Observatorio astronómico. El Siglo Diez y Nueve. Novena época. Año XXXVI. 102 (11), 517, 4
/*ref*/Arreola Cortés, R. (1991). Capítulo. VII. Don Justo Mendoza y la segunda reapertura del Colegio. Historia del Colegio de San Nicolás. Morelia. Gobierno del Estado de Michoacan. s/ paginación
/*ref*/Azuela, L. F. (1996). Tres sociedades científicas en el Porfiriato: Las disciplinas, las instituciones y las relaciones entre la ciencia y el poder. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología
/*ref*/Azuela, L.F. (2005). La Emergencia de las especialidades en el entramado de las redes sociales. De las minas al laboratorio: la demarcación de la geología en la Escuela Nacional de Ingenieros, 1795-1895. UNAM, Instituto de Geografía, 11-150
/*ref*/Bartolucci, J. (2000). La modernización de la ciencia en México: el caso de los astrónomos. Plaza y Valdés, 13-245, 86-88, 293
/*ref*/Blanco Martínez, M.; Moncada Maya, J. O. (2011). El Ministerio de Fomento, impulsor del estudio y el reconocimiento del territorio mexicano (1877-1898). Investigaciones geográficas. UNAM. 74, 74-91
/*ref*/Bibliothéque Nationale (1883). "Ángel Anguiano".
/*ref*/Caballero, M. (1883). Autores de este libro. Primer Almanaque Histórico, Artístico y Monumental de la República Mexicana para 1884-1885.México: Nueva York, The Chas, M. Green printing, VI
/*ref*/Christlieb Robles, C. (1994). Biblioteca Lino Picaseño de la Facultad de arquitectura. Omnia. UNAM. 10 (28), 45-49
/*ref*/De La Guardia Duran, M. (2015). El astrónomo Ángel Anguiano, un experto aprendiz. Revista Digital Universitaria. México: UNAM. 16 (4), 14
/*ref*/International Federation of Library Associations and Institutions (USA). (1996). http://archive.ifla.org/VII/s30/pub/mg1.htm#1. [consulta 22 /09/ 2015]
/*ref*/León, L. G. (1911). Los progresos de la astronomía en México: desde 1810 hasta 1910. Tip. de la Vda. de F. Díaz de León, Sucs,19 (93),17-18
/*ref*/Meneses Tello, Felipe (2005). "Bibliotecas y sociedad: reflexiones desde una perspectiva sociológica". Revista Interamericana de Bibliotecología. vol. 28, no. 2, 117-133
/*ref*/Meneses Tello, F. (2012). Perspectiva histórica de la biblioteca Sotero Prieto del Instituto de Matemáticas. Biblioteca Universitaria. 15 (1), 3-24
/*ref*/Meneses Tello, F. (2013). Bibliotecas y sociedad: el paradigma social de la biblioteca pública. Investigación Bibliotecológica. 27 (61), 157-173
/*ref*/Moreno Corral, M. (1988). Algunos sucesos que dieron origen a la fundación definitiva del Observatorio Astronómico Nacional de México en 1878. Quipu. 3, 299-310
/*ref*/Moreno Corral, M. (1991). El observatorio Astronómico Nacional y el desarrollo de la ciencia en México (1878-1910). Quipu. 5, 59-68
/*ref*/Moreno y Kalbtk, S. (1980). El Porfiriato. Primera etapa (1876-1901). Historia de la educación pública en México, col. México, SEP-FCE.II, (15), 41-82
/*ref*/Raposo, P. (2013) Observatories, instruments and practices in motion: an astronomical journey in the nineteenth-century. En: Journal of History of Science and Technology, 8, 69-104
/*ref*/Valle, F. (1889). Informe presentado al Señor director del Observatorio Astronómico Nacional, acerca de los estudios ejecutados en el viaje que en comisión astronómica hizo a los Estados Unidos del Norte. Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1890. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México. X, 87-116
/*ref*/Vera, H. (2014). Melvil Dewey y el orden de los libros: Clasificar el conocimiento humano. InfoDesign: Revista Brasileira de Design da Informação. 11 (2), 229-242
/*ref*/Weber, M. (2002). La Burocracia. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica, 170-180
/*ref*/Zueck González, S. L. (2014). Circulación del conocimiento científico en México: el Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Chapultepec (primera época). (Tesis de doctorado) México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 84-94, 141

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias