Descripción del título

This work focuses on the actions carried out by the director of the specialized library of the National Astronomical Observatory of Chapultepec (later in Tacubaya), the civil engineer Ángel Anguiano during the last third of the 19th century, coinciding with the first Porfirian epoch. Based on the detailed review of the primary archival sources that combined the historical and sociological approach, we find that according to the Weberian concept of bureaucracy, a scientific administration was applied in the library with an emphasis on strict rules, which all related to her had to carry out; from this place, promoted the new astronomical observatory and through modern standardized protocols, acquired and select national and international collection of works specialized in practical and theoretical astronomy. The result of this strategy, allowed the users to be updated, to exchange knowledge and to be part of the knowledge society related to astronomy that has lasted until today
Este trabajo se enfoca en las acciones realizadas por el director de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Chapultepec -más tarde de Tacubaya- el ingeniero civil arquitecto Ángel Anguiano durante el último tercio del siglo XIX, coincidente con la primera etapa porfirista. Con base en una revisión detallada de las fuentes archivísticas primarias que combinó los enfoques histórico y sociológico, encontramos que de acuerdo con el concepto weberiano de burocracia, en esa biblioteca se aplicó una administración científica con énfasis en reglas estrictas que todos los relacionados con ella tenían que acatar. Desde este recinto, el ingeniero Anguiano promovió el nuevo observatorio astronómico y a través de protocolos estandarizados modernos adquirió una selecta colección nacional e internacional de obras especializadas en astronomía práctica y teórica. Esta estrategia permitió a los usuarios estar actualizados, intercambiar conocimientos y formar parte de la sociedad del conocimiento relacionada con la astronomía, la cual ha perdurado hasta hoy
Analítica
analitica
Rebiun33859623
https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33859623
230921s2017 xx o 000 0 spa d
https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/58215
S9M
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/58215
https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai RGID
DGCNT
S9M
S9M
dc
Ángel Anguiano promoter of the specialized library of the National Astronomical Observatory of Tacubaya
electronic resource]
Ángel Anguiano impulsor de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya
Ediciones Complutense
2017-12-14
Ediciones Complutense
application/pdf
Open access content.
Open access content
star
This work focuses on the actions carried out by the director of the specialized library of the National Astronomical Observatory of Chapultepec (later in Tacubaya), the civil engineer Ángel Anguiano during the last third of the 19th century, coinciding with the first Porfirian epoch. Based on the detailed review of the primary archival sources that combined the historical and sociological approach, we find that according to the Weberian concept of bureaucracy, a scientific administration was applied in the library with an emphasis on strict rules, which all related to her had to carry out; from this place, promoted the new astronomical observatory and through modern standardized protocols, acquired and select national and international collection of works specialized in practical and theoretical astronomy. The result of this strategy, allowed the users to be updated, to exchange knowledge and to be part of the knowledge society related to astronomy that has lasted until today
Este trabajo se enfoca en las acciones realizadas por el director de la biblioteca especializada del Observatorio Astronómico Nacional de Chapultepec -más tarde de Tacubaya- el ingeniero civil arquitecto Ángel Anguiano durante el último tercio del siglo XIX, coincidente con la primera etapa porfirista. Con base en una revisión detallada de las fuentes archivísticas primarias que combinó los enfoques histórico y sociológico, encontramos que de acuerdo con el concepto weberiano de burocracia, en esa biblioteca se aplicó una administración científica con énfasis en reglas estrictas que todos los relacionados con ella tenían que acatar. Desde este recinto, el ingeniero Anguiano promovió el nuevo observatorio astronómico y a través de protocolos estandarizados modernos adquirió una selecta colección nacional e internacional de obras especializadas en astronomía práctica y teórica. Esta estrategia permitió a los usuarios estar actualizados, intercambiar conocimientos y formar parte de la sociedad del conocimiento relacionada con la astronomía, la cual ha perdurado hasta hoy
Spanish
Ángel Anguiano
National Astronomical Observatory of Tacubaya
Specialized library
Scientific Publications
Astronomy
19th century
Ángel Anguiano
Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya
Biblioteca especializada
Publicaciones científicas
Astronomía
Siglo XIX
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Zueck, Silvia.
cre
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 No. 2 (2017); 503-526
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 No. 2 (2017); 503-526
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 No. 2 (2017); 503-526
Revista General de Información y Documentación; Vol. 27 Núm. 2 (2017); 503-526
1988-2858
1132-1873
https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/58215/52387
/*ref*/Anguiano, Á. (1899). Informe el que presenta el que suscribe a la Secretaría de Fomento sobre los trabajos, tanto científicos como materiales ejecutados en el Observatorio Astronómico Nacional durante los años fiscales de 1896-1897 a 1897-1898. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1900. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México. Año XX, 215-216,124-127,310-311
/*ref*/Anguiano, Á. (1895). Biblioteca. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1896. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México. Año XVII, 140-142
/*ref*/Anguiano, Á. y Valle, F. (1896). Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Astron. Nachr., 139: 297-300
/*ref*/Anguiano, Á. (1894). Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Astron. Nachr., 136: 385-390
/*ref*/Anguiano, Á. (1892). El señor D. Apolonio Romo. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1893. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México.Año XIII, 1
/*ref*/Anguiano, Ángel (1889). "Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Astron. Nachr., 122: 225-228. doi:10.1002/asna.18891221302
/*ref*/Anguiano, Á. (1888). Biblioteca. En: Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1889. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México.Año IX, 271-272
/*ref*/Anguiano, Á. (1883). Meteorología. Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya para 1884. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, Colonización, e Industria, México.Año IV, 323-330
/*ref*/Anguiano, Á. (1882). Observatorio Astronómico Nacional. Viaje a Europa en comisión astronómica. Informe que el ingeniero Ángel Anguiano director del Observatorio Astronómico Nacional Mexicano presenta a la Secretaría de Fomento. F. Díaz de León, 91-94, 4-15
/*ref*/Anguiano, Á. (1880). Anuario del Observatorio Astronómico de Chapultepec para el año de 1881. Revista Científica Mexicana. Tipografía Literaria de Filomeno Mata. I (4), 20
/*ref*/Anguiano, Á. (1880). Introducción. Primera memoria del Observatorio Astronómico Nacional: establecido en Chapultepec. F. Díaz de León, 2-17
/*ref*/Anónimo (1892) Nombramientos. El Siglo Diez y Nueve. Novena época. Año 51, 102 (16), 298, 3
/*ref*/Anónimo (1886). Congreso de la Unión. Cámara de Senadores. Sesión del 20 de mayo de 1886. Monitor Republicano. Quinta época. Año 36. 122 (4)
/*ref*/Anónimo (1877). Observatorio astronómico. El Siglo Diez y Nueve. Novena época. Año XXXVI. 102 (11), 517, 4
/*ref*/Arreola Cortés, R. (1991). Capítulo. VII. Don Justo Mendoza y la segunda reapertura del Colegio. Historia del Colegio de San Nicolás. Morelia. Gobierno del Estado de Michoacan. s/ paginación
/*ref*/Azuela, L. F. (1996). Tres sociedades científicas en el Porfiriato: Las disciplinas, las instituciones y las relaciones entre la ciencia y el poder. Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología
/*ref*/Azuela, L.F. (2005). La Emergencia de las especialidades en el entramado de las redes sociales. De las minas al laboratorio: la demarcación de la geología en la Escuela Nacional de Ingenieros, 1795-1895. UNAM, Instituto de Geografía, 11-150
/*ref*/Bartolucci, J. (2000). La modernización de la ciencia en México: el caso de los astrónomos. Plaza y Valdés, 13-245, 86-88, 293
/*ref*/Blanco Martínez, M.; Moncada Maya, J. O. (2011). El Ministerio de Fomento, impulsor del estudio y el reconocimiento del territorio mexicano (1877-1898). Investigaciones geográficas. UNAM. 74, 74-91
/*ref*/Bibliothéque Nationale (1883). "Ángel Anguiano".