Descripción del título

Este artículo introduce la pregunta si América Latina está transitando hacia una época de post-neoliberalismo y, a la vez, en qué dirección sería esa eventual transición. Un tiempo fundacional de esta pregunta, ubicada en la "superestructura política" del sistema, fue el de la emergencia e instalación desde el inicio del siglo XXI de un grupo apreciable de gobiernos que dentro de las categorías tradicionales fueron entendidos de "centro-izquierda", antecedidos de una serie de movilizaciones y expresiones colectivas como el "caracazo" venezolano (1998), las "guerras" del agua y del gas en Bolivia (2002), movimiento anti-clase política en Argentina (2001) y que generaron, al respecto, una serie de interpretaciones sobre el significado transformador que portaban. La pregunta lleva a establecer los aspectos definitorios del neoliberalismo, particularmente en América Latina, para efectos de saber cuán neoliberal se hizo el continente. La pregunta sigue viva, pero reformulada en tiempos más recientes, en que ha surgido una detención y reversión de esa "onda" política y una disminución de la popularidad de algunos de sus procesos exponentes dando lugar a la emergencia de gobiernos que discursivamente retoman banderas liberales previas. Expresa esto último que la tendencia hacia un post NL es con ciclos, no lineal?; operan estos procesos más recientes sobre un fondo ya desplazado en dirección post neoliberal
Analítica
analitica Rebiun33869022 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33869022 230421s2019 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7073406 (Revista) ISSN 0717-1846 (Revista) ISSN 0719-6318 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001343141 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Arritmias y recovecos del post-neoliberalismo en América Latina electronic resource] 2019 application/pdf Open access content. Open access content star Este artículo introduce la pregunta si América Latina está transitando hacia una época de post-neoliberalismo y, a la vez, en qué dirección sería esa eventual transición. Un tiempo fundacional de esta pregunta, ubicada en la "superestructura política" del sistema, fue el de la emergencia e instalación desde el inicio del siglo XXI de un grupo apreciable de gobiernos que dentro de las categorías tradicionales fueron entendidos de "centro-izquierda", antecedidos de una serie de movilizaciones y expresiones colectivas como el "caracazo" venezolano (1998), las "guerras" del agua y del gas en Bolivia (2002), movimiento anti-clase política en Argentina (2001) y que generaron, al respecto, una serie de interpretaciones sobre el significado transformador que portaban. La pregunta lleva a establecer los aspectos definitorios del neoliberalismo, particularmente en América Latina, para efectos de saber cuán neoliberal se hizo el continente. La pregunta sigue viva, pero reformulada en tiempos más recientes, en que ha surgido una detención y reversión de esa "onda" política y una disminución de la popularidad de algunos de sus procesos exponentes dando lugar a la emergencia de gobiernos que discursivamente retoman banderas liberales previas. Expresa esto último que la tendencia hacia un post NL es con ciclos, no lineal?; operan estos procesos más recientes sobre un fondo ya desplazado en dirección post neoliberal LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) González Meyer, Raúl. cre Revista de la Academia, ISSN 0719-6318, Nº. 27 (Otoño), 2019, pags. 42-77 Revista de la Academia, ISSN 0719-6318, Nº. 27 (Otoño), 2019, pags. 42-77 Revista de la Academia, ISSN 0719-6318, Nº. 27 (Otoño), 2019, pags. 42-77