Descripción del título

En el año 2001 el crítico de arte Nicolas Bourriaud irrumpe en el panorama de la crítica de arte con su libro "Postproducción", refiriéndose con este término al fenómeno que desde los años noventa ha ido generando el trabajo de diversos artistas. En una época en la que la oferta cultural se ha multiplicado inundando cada rincón del planeta, la pregunta que el artista se plantea no es tanto qué puedo hacer de nuevo? como qué puedo hacer con esto?, volcándose en realizar una obra siempre a partir de materiales preexistentes. Es decir, como si de una nueva versión del "Ready-Made" de Duchamp se tratara, seleccionan, combinan e incluso descontextualizan elementos heterogéneos ya dados creando un nuevo objeto con significado distinto al anterior. Esta estrategia contemporánea de "sampleo" está personificada por los DJ's, y lejos de sentirse abrumados por la cantidad de creaciones, el artista encuentra en esos materiales infinitas posibilidades de apropiación, combinación y remezcla. Esta misma actitud es la que persigue el estudio de arquitectura francés dirigido por Anne Lacaton y Jean Philip Vassal. Frente al panorama que proponen las autoridades francesas (una apuesta por la demolición de los edificios de la periferia construidos en los años 60 para levantar otros nuevos de dudosa calidad), abogan por la reutilización de lo que ellos consideran una buena materia prima. En edificios cuyas características no son aparentemente aceptables en la actualidad son capaces de encontrar ciertos valores como la red social existente entre sus usuarios y transformar el edificio con ciertas operaciones para potenciar su crecimiento. No se trata de transformar sino de ver con otros ojos. No es casualidad que sea el proyecto de F. Higueras, A. Miró, L. Espinosa, F. Cabrera, L. Crespi y A. Weber para la UVA de Hortaleza el edificio que Anne Lacaton escoge como objeto de trabajo durante su participación en el "workshop" del "Master in Collective Housing" realizado en Madrid en el año
Analítica
analitica Rebiun33870945 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33870945 230421s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5599960 (Libro Colectivo) ISBN 978-84-697-0296-3 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001010870 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 16 DGCNT S9M S9M dc "...Así que pasen (OTROS) cien años", vigencia y actualidad de la UVA de Hortaleza según acciones de Anne Lacaton electronic resource] Fundación Alejandro de la Sota 2014 Fundación Alejandro de la Sota application/pdf Open access content. Open access content star En el año 2001 el crítico de arte Nicolas Bourriaud irrumpe en el panorama de la crítica de arte con su libro "Postproducción", refiriéndose con este término al fenómeno que desde los años noventa ha ido generando el trabajo de diversos artistas. En una época en la que la oferta cultural se ha multiplicado inundando cada rincón del planeta, la pregunta que el artista se plantea no es tanto qué puedo hacer de nuevo? como qué puedo hacer con esto?, volcándose en realizar una obra siempre a partir de materiales preexistentes. Es decir, como si de una nueva versión del "Ready-Made" de Duchamp se tratara, seleccionan, combinan e incluso descontextualizan elementos heterogéneos ya dados creando un nuevo objeto con significado distinto al anterior. Esta estrategia contemporánea de "sampleo" está personificada por los DJ's, y lejos de sentirse abrumados por la cantidad de creaciones, el artista encuentra en esos materiales infinitas posibilidades de apropiación, combinación y remezcla. Esta misma actitud es la que persigue el estudio de arquitectura francés dirigido por Anne Lacaton y Jean Philip Vassal. Frente al panorama que proponen las autoridades francesas (una apuesta por la demolición de los edificios de la periferia construidos en los años 60 para levantar otros nuevos de dudosa calidad), abogan por la reutilización de lo que ellos consideran una buena materia prima. En edificios cuyas características no son aparentemente aceptables en la actualidad son capaces de encontrar ciertos valores como la red social existente entre sus usuarios y transformar el edificio con ciertas operaciones para potenciar su crecimiento. No se trata de transformar sino de ver con otros ojos. No es casualidad que sea el proyecto de F. Higueras, A. Miró, L. Espinosa, F. Cabrera, L. Crespi y A. Weber para la UVA de Hortaleza el edificio que Anne Lacaton escoge como objeto de trabajo durante su participación en el "workshop" del "Master in Collective Housing" realizado en Madrid en el año LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Marín Fernández, Álvaro. cre Martín Soria, Antonio. cre Sánchez Carrasco, Laura. cre I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 553-562 I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 553-562 I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 553-562