Descripción del título

Este artículo realiza un análisis crítico de la ideología liberal y del Partido Liberal en Colombia a partir del análisis del discurso de la obra de Florentino González, que pretende mostrar cómo la ideología liberal del siglo xix en Colombia avalaba prácticas autoritarias, lo que derivaba en que el sustento discursivo del Partido Liberal estuviera fundado en ideales autoritarios. Los argumentos ofrecidos en favor de la imposición del federalismo y la democracia representativa, de la configuración de Colombia como un país social y económicamente exitoso a través de la imposición de las instituciones británicas y estadounidenses, de la mayoría política como criterio de legitimación de las decisiones políticas, de la necesidad de retirar el Ejército como mecanismo de garantía de la ley y la implantación de un cuerpo civil en su lugar, son muestra de cómo el autoritarismo se moldeaba a partir de ideologías liberales
Analítica
analitica Rebiun33876196 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33876196 230421s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6071757 (Revista) ISSN 0121-5167 (Revista) ISSN 2462-8433 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001212382 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Autoritarismo y liberalismo. Una mirada a partir de la obra de Florentino González a la ideología liberal en Colombia en el siglo XIX electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star Este artículo realiza un análisis crítico de la ideología liberal y del Partido Liberal en Colombia a partir del análisis del discurso de la obra de Florentino González, que pretende mostrar cómo la ideología liberal del siglo xix en Colombia avalaba prácticas autoritarias, lo que derivaba en que el sustento discursivo del Partido Liberal estuviera fundado en ideales autoritarios. Los argumentos ofrecidos en favor de la imposición del federalismo y la democracia representativa, de la configuración de Colombia como un país social y económicamente exitoso a través de la imposición de las instituciones británicas y estadounidenses, de la mayoría política como criterio de legitimación de las decisiones políticas, de la necesidad de retirar el Ejército como mecanismo de garantía de la ley y la implantación de un cuerpo civil en su lugar, son muestra de cómo el autoritarismo se moldeaba a partir de ideologías liberales LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish ciencia polìtica historia derecho Ideología Política Liberalismo Autoritarismo Democracia Siglo XIX Colombia text (article) Tamayo Arboleda, Fernando León. cre Estudios Políticos, ISSN 2462-8433, Nº. 51, 2017, pags. 106-127 Estudios Políticos, ISSN 2462-8433, Nº. 51, 2017, pags. 106-127 Estudios Políticos, ISSN 2462-8433, Nº. 51, 2017, pags. 106-127