Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Breaking Boundaries and Dis...
Breaking Boundaries and Dislocating Muths in Alvaro Cunqueiro's "Función de Romeo e Xulieta, Famosos Namorados" (1956): a Galician Adaptation of Shakespeare's "Romeo and Juliet in the 20th Century"
Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid 2011

Álvaro Cunqueiro's treatment of space is subtler than critics have until very recently believed it to be. Creating a mythical Atlantic realm, where Galicia is placed at the same level as Brittany or Ireland, has proved of great importance to intellectuals, including Cunqueiro, who stand opposed to the cultural domination of the Mediterranean. This is posed in the author's Galician adaptation of the Shakespearean original, Romeo and Juliet, alongside the negation of a common space for communication. In that sense, the present analysis shows that Cunqueiro's adaptation is essential in denouncing cultural repression in peripheral Galicia, though critics have hitherto paid little attention to this and rather have tended to demonise the author's attitude towards evasive literature, and accuse him of an inability to understanding the suffering of the Galician community under Francoism. Criticism should now encourage a second reading of Cunqueiro's Shakespearean adaptations in terms of geographical, cultural, and symbolic location

El tratamiento del espacio en Álvaro Cunqueiro siempre ha sido más sutil de lo que la crítica ha reconocido hasta hace muy poco. La creación de una esfera mítica atlántica, en la que Galicia se sitúa al mismo nivel que la Bretaña Francesa o Irlanda, ha demostrado ser de gran importancia para aquellos intelectuales que se han posicionado contra la dominación cultural del Mediterráneo, Cunqueiro entre ellos. Esta cuestión se plantea en la adaptación gallega del autor de la versión Romeo y Julieta de William Shakespeare, además de la negación de un espacio común para la comunicación. En ese sentido, el presente análisis muestra cómo la adaptación de Cunqueiro es esencial en el proceso de denuncia contra la represión cultural en el sistema periférico gallego. Todo ello sumado a la falta de atención prestada por la crítica a la obra y la demonización del autor y su literatura evasiva, como supuesta falta de sensibilidad ante los problemas de la comunidad gallega durante el Franquismo. Con esta propuesta, se pretende que la crítica en una segunda lectura de las adaptaciones shakesperianas de Cunqueiro advierta el valor del tratamiento espacial geográfico, cultural y simbólico en la mencionada obra como catalizador de una denuncia social velada

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Breaking Boundaries and Dislocating Muths in Alvaro Cunqueiro's "Función de Romeo e Xulieta, Famosos Namorados" (1956): a Galician Adaptation of Shakespeare's "Romeo and Juliet in the 20th Century" [ electronic resource]
Editorial:
Universidad de Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2011
Tipo Audiovisual:
Shakespeare
Cunqueiro
Romeo
Julieta
traslación
mitos
Literatura comparada
Estudios de Recepción
Shakespeare
Cunqueiro
Romeo
Juliet
dislocating myths
Comparative literature
Reception Studies
Documento fuente:
ES: Revista de filología inglesa, ISSN 0210-9689, Nº. 32, 2011, pags. 179-202
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
English
Enlace a fuente de información:
ES: Revista de filología inglesa, ISSN 0210-9689, Nº. 32, 2011, pags. 179-202

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género