Descripción del título

Se explora el conocimiento de Dios a partir de las creaturas, poniendo en relación el planteamiento de San Agustín en Confessiones (Cont. X, VI, 8-10) y el pensamiento de reconocida raíz agustiniana de San Buenaventura, especialmente en Itinerarium mentis in Deum. Ambos autores, en su diferencia, ven en la contemplación de las creaturas un primer momento del camino del hombre interior hacia Dios, el cual, si bien es parcial e inacabado, es antesala de los pasos siguientes. Primeramente, la perfección y hermosura de lo creado señala hacia su Creador; luego, el hombre interior descubre aspectos de Dios en sus "vestigios" creados como indicios de sus perfecciones invisibles. Así, la creación se manifiesta como un "libro" abierto para el hombre, quien está llamado a interrogarlo y descifrar sus palabras más profundas. Ambos pensadores son conscientes de que el acceso a Dios por lo creado no es inmediato ni aceptado por todos los hombres; ello es indicativo de la necesidad de que junto al entendimiento concurra la voluntad y el crecimiento del amor a Dios en el interior humano, lo que a su vez lleva a una determinada manera de concebir qué sea conocimiento y sabiduría. El camino abierto por San Agustín en el siglo IV, es transitado nueve siglos después por San Buenaventura, quien le imprime su original sello y espíritu franciscano.This paper explores the knowledge of God from creatures, linking St. Augustine approach in Confessions (Conf. X, VI, 8-10) and the well-know Augustinian-rooted thought of St. Bonaventure, particularly in Itinerarium mentis in Deum. Both authors, in their difference, see, in contemplating creatures, a first moment in man's inner road to God which, though partial and in complete, is a prelude to the following steps. First, the perfection and beauty of creation points to its Creator. Then, the inner man discovers aspects of God in His "traces" created as evidence of His invisible perfection. Thus, creation is shown as a "book" open to man, who is
Analítica
analitica Rebiun33920861 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33920861 230421s2012 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6052013 (Revista) ISSN 0718-7068 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001209418 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Conocer a Dios a partir de sus vestigios en la creación. San Agustín y San Buenaventura. electronic resource] 2012 application/pdf Open access content. Open access content star Se explora el conocimiento de Dios a partir de las creaturas, poniendo en relación el planteamiento de San Agustín en Confessiones (Cont. X, VI, 8-10) y el pensamiento de reconocida raíz agustiniana de San Buenaventura, especialmente en Itinerarium mentis in Deum. Ambos autores, en su diferencia, ven en la contemplación de las creaturas un primer momento del camino del hombre interior hacia Dios, el cual, si bien es parcial e inacabado, es antesala de los pasos siguientes. Primeramente, la perfección y hermosura de lo creado señala hacia su Creador; luego, el hombre interior descubre aspectos de Dios en sus "vestigios" creados como indicios de sus perfecciones invisibles. Así, la creación se manifiesta como un "libro" abierto para el hombre, quien está llamado a interrogarlo y descifrar sus palabras más profundas. Ambos pensadores son conscientes de que el acceso a Dios por lo creado no es inmediato ni aceptado por todos los hombres; ello es indicativo de la necesidad de que junto al entendimiento concurra la voluntad y el crecimiento del amor a Dios en el interior humano, lo que a su vez lleva a una determinada manera de concebir qué sea conocimiento y sabiduría. El camino abierto por San Agustín en el siglo IV, es transitado nueve siglos después por San Buenaventura, quien le imprime su original sello y espíritu franciscano.This paper explores the knowledge of God from creatures, linking St. Augustine approach in Confessions (Conf. X, VI, 8-10) and the well-know Augustinian-rooted thought of St. Bonaventure, particularly in Itinerarium mentis in Deum. Both authors, in their difference, see, in contemplating creatures, a first moment in man's inner road to God which, though partial and in complete, is a prelude to the following steps. First, the perfection and beauty of creation points to its Creator. Then, the inner man discovers aspects of God in His "traces" created as evidence of His invisible perfection. Thus, creation is shown as a "book" open to man, who is LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Teología Dios Creador San Agustin San Buenaventura Conocimiento de Dios Vestigios Creaturas St Augustine St Bonaventure Knowledge of God Traces Creatures text (article) Chávez Aguilar, Pamela. cre Cuadernos de Teología, ISSN 0718-7068, Vol. 4, Nº. 1, 2012, pags. 35-48 Cuadernos de Teología, ISSN 0718-7068, Vol. 4, Nº. 1, 2012, pags. 35-48 Cuadernos de Teología, ISSN 0718-7068, Vol. 4, Nº. 1, 2012, pags. 35-48