Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Contradictions of the unive...
Contradictions of the university democratization in Latin America. The modernization of the Ecuadorian university and the intensification of work
Ediciones Complutense 2018-10-08

The present work is an approach to the situation of universities in Ecuador through their working conditions. It carries out a case study to inquire into the changing scenario of higher education, focusing on psychosocial risks as the touchstone that unites organizational elements with work welfare. Combining quantitative and qualitative techniques, it approaches to the experiences of actors and gives them a voice. The results show that in spite of the modernizing discourses, the institution continues carrying semifeudal and mercantilist characteristics that, in addition, tend to accentuate

El presente trabajo es una aproximación a la situación de las universidades en Ecuador a través de sus condiciones de trabajo. Realiza un estudio de caso para indagar en el escenario cambiante que atraviesa la educación superior, centrándose en los riesgos psicosociales como piedra de toque que une elementos organizativos con el bienestar laboral. Combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, se acerca a las experiencias de los actores y les da voz. Los resultados muestran que pese a los discursos modernizadores, la institución sigue arrastrando prácticas semifeudales y conservando criterios mercantilistas que, además, tienden a acentuarse

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Contradictions of the university democratization in Latin America. The modernization of the Ecuadorian university and the intensification of work [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2018-10-08
Tipo Audiovisual:
Participation
Working conditions
Psychosocial factors
Intensification of work
Higher education
Participación
Condiciones de trabajo
Factores Psicosociales
Intensificación del trabajo
Educación superior
Sociología del Trabajo
Variantes del título:
Contradicciones de la democratización de la universidad en América Latina. La modernización de la universidad ecuatoriana y la intensificación del trabajo
Documento fuente:
Sociología del Trabajo; No. 93 (2018): ST 93 Digital work, social networks and debate on basic income; 243-266
Nota general:
application/pdf
application/zip
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Sociología del Trabajo; No. 93 (2018): ST 93 Digital work, social networks and debate on basic income; 243-266
Sociología del Trabajo; Núm. 93 (2018): Trabajo digital, redes sociales y debate sobre la renta básica; 243-266
2603-9710
0210-8364
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/61719/4564456548236
https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/61719/4564456551124
/*ref*/Araujo, L. (2016). "Capítulo 5. El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en Ecuador". En Ramírez, R. (coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada. SENESCYT-IESALC, Quito, 127-162
/*ref*/Blanch, J. (2011). "Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión". Formación Continuada a Distancia (FOCAD), 14, 1-33
/*ref*/Burchell, B. (2009): Working conditions in the european union: Working time and work intensity. Office for Official Publications of the European Communities, Dublin
/*ref*/Castillo, J. J., y Moré, P. (2016). "Por una sociología del trabajo académico. La precarización del trabajo de enseñar e investigar en la Universidad". Sociología Del Trabajo, 88, 7-26
/*ref*/Castillo, J. J., y Moré, P. (2018). Universidad precaria, universidad sin futuro, FUHEM Ecosocial, Madrid
/*ref*/Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador. (2009). Mandato Constituyente No 14. Evaluación de desempeño institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, https://www.upse.edu.ec/index.php/plan-de-mejoras-institucional?download=4:informe-universidades-conea , 12/09/18. [consulta el 12 de septiembre de 2018]
/*ref*/Cornejo, R. (2009). "Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile". Educação & Sociedade, 30(107), 409-426
/*ref*/Extremera, N., Rey, L., y Pena, M. (2010). "La Docencia Perjudica Seriamente La Salud". Boletín de Psicología, 100, 43-54 Ibarra, H. (2016). "El eclipse de la revolución ciudadana ante las elecciones de 2017". Ecuador Debate, 99, 7-14
/*ref*/ISTAS, "Utilización de la versión española del COPSOQ (COPSOQ ISTAS21) en países de habla hispana", http://www.copsoq.istas21.net/ficheros/documentos/Uso%20paises%20habla%20hispana.pdf , 02/10/2017 [Consulta el 2 de octubre de 2017]
/*ref*/Lahera, A. (2004). La participación de los trabajadores en la democracia industrial, Catarata, Madrid
/*ref*/Mansilla, F. (2011). "Consecuencias del estrés de rol". Medicina y Seguridad Del Trabajo, 57(225), 361-370
/*ref*/Pagès, R. (1963). "Sociología del trabajo y ciencias del hombre". En Naville, P. y Friedmann, G. Tratado de sociología del trabajo, Fondo de Cultura Económica, México D. F., 91-140
/*ref*/Pazos, R. (2016). "Capítulo 9. El cogobierno: elemento sustancial de la autonomía universitaria responsable". En Ramírez, R. (coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada. SENESCYT-IESALC, Quito, 127-162
/*ref*/Peña-Casas, R., y Pochet, P. (2009): Convergence and divergence of working conditions in europe: 1990-2005. Office for Official Publications of the European Communities, Dublin
/*ref*/Rama, C. (2006). "La Tercera Reforma de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización". Revista Educación y Pedagogía, XVIII(46), 11-18
/*ref*/Ramírez, R. (2013). Tercera ola de tranformación de la educación superior en ecuador. SENESCYT. http://www.sciencespo.fr/opalc/sites/sciencespo.fr.opalc/files/Tercera-ola-de-transformaci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n-superior-en-Ecuador3.pdf , 19/04/2018. [Consulta el 19 de abril de 2018]
/*ref*/Ramírez, R. (2016). "Capítulo 1. Universidad urgente para una sociedad emancipada". En Ramírez, R. (coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada. SENESCYT-IESALC, Quito, 127-162
/*ref*/Redacción sociedad. (2015). El Telégrafo - Un docente universitario gana ahora $ 2.967 (Infografía). https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/un-docente-universitario-gana-ahora-2-967-infografia , 18/04/2018 [Consuta el 18 de abril de 2018]
/*ref*/Santos, E. (2016). "Capítulo 10. Calidad de la educación superior universitaria y politécnica en Ecuador". En Ramírez, R. (coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada. SENESCYT-IESALC, Quito, 127-162
/*ref*/Terán, A. C., y Botero, C. C. (2012). "Riesgos psicosociales intralaborales en docencia". Ciencia Y Tecnología, 5(2), 95-106
/*ref*/Vidal, Á. (2012). "El debate europeo sobre la flexiseguridad: algunas lecciones para el sur". Derecho PUCP, 68, 403-434

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias