Descripción del título

Los Estados y distintos actores internacionales han elaborado marcos legales para regular adecuadamente el fenómeno de la privatización de la seguridad. Entre estas iniciativas se puede mencionar el Proyecto de una posible Convención sobre las Empresas Militares y de Seguridad Privadas elaborado bajo los auspicios del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este proyecto de convención tiene por objeto proporcionar un marco universal en el que se regulen estas empresas.El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) ha estudiado este Proyecto de Convención y ha realizado un contraste con las diferentes normativas nacionales existentes. El objetivo de este estudio es identificar sí los Estados cumplen ya con algunas provisiones de este proyecto y de qué manera.Con base en el estudio de las leyes nacionales sobre seguridad privada, UNLIREC contrastó el Proyecto de Convención e identificó las diferentes provisiones de este documento sobre las que las diferentes normativas nacionales de varios países de América Latina y el Caribe hacen referencia.Como resultado de este contraste jurídico se puede observar que algunos Estados de la región recogen en su orden legal aspectos importantes que el Proyecto de Convención propone, como licencias, registro y capacitación. Otros Estados van más allá y estipulan disposiciones muy específicas en la materia que pueden ser resaltados. Otros, por el contrario, carecen de previsiones en lo que respecta al control y a la regulación de empresas de seguridad privada
Analítica
analitica Rebiun33926176 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33926176 230421s2011 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4899415 (Revista) ISSN 2225-5648 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000717126 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Control y Regulación de las Empresas de Seguridad Privada en América Latina y el Caribe: un análisis comparativo electronic resource] 2011 application/pdf Open access content. Open access content star Los Estados y distintos actores internacionales han elaborado marcos legales para regular adecuadamente el fenómeno de la privatización de la seguridad. Entre estas iniciativas se puede mencionar el Proyecto de una posible Convención sobre las Empresas Militares y de Seguridad Privadas elaborado bajo los auspicios del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este proyecto de convención tiene por objeto proporcionar un marco universal en el que se regulen estas empresas.El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) ha estudiado este Proyecto de Convención y ha realizado un contraste con las diferentes normativas nacionales existentes. El objetivo de este estudio es identificar sí los Estados cumplen ya con algunas provisiones de este proyecto y de qué manera.Con base en el estudio de las leyes nacionales sobre seguridad privada, UNLIREC contrastó el Proyecto de Convención e identificó las diferentes provisiones de este documento sobre las que las diferentes normativas nacionales de varios países de América Latina y el Caribe hacen referencia.Como resultado de este contraste jurídico se puede observar que algunos Estados de la región recogen en su orden legal aspectos importantes que el Proyecto de Convención propone, como licencias, registro y capacitación. Otros Estados van más allá y estipulan disposiciones muy específicas en la materia que pueden ser resaltados. Otros, por el contrario, carecen de previsiones en lo que respecta al control y a la regulación de empresas de seguridad privada LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Privatización de seguridad guardias privados compañias de seguridad privada mercenarios seguridad pública armas de fuego text (article) Caonero, Francesca. cre Godnick, William. cre Fernández, Sonia. cre Bustamante, Julián. cre Natenzon, Samanta. cre Policía y seguridad pública, ISSN 2225-5648, Vol. 1, Nº. 1 (Diciembre), 2011 (Ejemplar dedicado a: Policía Comunitaria y Prevención de Violencia), pags. 175-241 Policía y seguridad pública, ISSN 2225-5648, Vol. 1, Nº. 1 (Diciembre), 2011 (Ejemplar dedicado a: Policía Comunitaria y Prevención de Violencia), pags. 175-241 Policía y seguridad pública, ISSN 2225-5648, Vol. 1, Nº. 1 (Diciembre), 2011 (Ejemplar dedicado a: Policía Comunitaria y Prevención de Violencia), pags. 175-241