Descripción del título

Las políticas editoriales de la mayoría de los países no son favorables a las publicaciones plurilingües. Por consiguiente, y con el fin de asegurarse la publicación de su obra y el éxito comercial, los escritores plurilingües se ven a menudo obligados a borrar las marcas del plurilingüismo en la versión final del texto que será publicado. Por eso, las obras literarias así editadas conservan muy pocos rastros del verdadero proceso creativo de estos escritores singulares. Este volumen colectivo reúne trabajos de reconocidos especialistas de ámbito internacional que proponen una visión innovadora acerca de la escritura y la (auto)traducción. Las investigaciones en este campo son particularmente relevantes en el contexto español, donde muchos escritores, incluyendo los más consagrados, como el autor de expresión vasca y castellana, Bernardo Atxaga que contribuye en el volumen, son bilingües y, con frecuencia, se autotraducen. Reunidos con motivo del centenario de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, estos estudios pioneros ponen en primer plano el proceso de creación, difícilmente accesible en las obras publicadas, pero que puede ser revelado gracias a los manuscritos.
Monografía
monografia Rebiun33930217 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33930217 230913s2023 esp |||| ||mul d 978-84-9192-330-5 Iberoamericana) 978-3-96869-391-0 Vervuert) 978-84-126313-3-3 Euskaltzaindia) UPNA0559891 ICV0707057 BRCM2197744 UR0529657 HABE1689819 MECDBC 83351 UR Creación, traducción, autotraducción Olga Anokhina y Aurelia Arcocha (eds.). Bilbo Euskaltzaindia = Real Academia de la Lengua Vasca Madrid Iberoamericana Frankfurt am Main Vervuert 2023. Bilbo Madrid Frankfurt am Main Bilbo Euskaltzaindia = Real Academia de la Lengua Vasca Madrid Iberoamericana Frankfurt am Main Vervuert 274 p. 25 cm 274 p. Iker 46 Las políticas editoriales de la mayoría de los países no son favorables a las publicaciones plurilingües. Por consiguiente, y con el fin de asegurarse la publicación de su obra y el éxito comercial, los escritores plurilingües se ven a menudo obligados a borrar las marcas del plurilingüismo en la versión final del texto que será publicado. Por eso, las obras literarias así editadas conservan muy pocos rastros del verdadero proceso creativo de estos escritores singulares. Este volumen colectivo reúne trabajos de reconocidos especialistas de ámbito internacional que proponen una visión innovadora acerca de la escritura y la (auto)traducción. Las investigaciones en este campo son particularmente relevantes en el contexto español, donde muchos escritores, incluyendo los más consagrados, como el autor de expresión vasca y castellana, Bernardo Atxaga que contribuye en el volumen, son bilingües y, con frecuencia, se autotraducen. Reunidos con motivo del centenario de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, estos estudios pioneros ponen en primer plano el proceso de creación, difícilmente accesible en las obras publicadas, pero que puede ser revelado gracias a los manuscritos. Creación literaria 8C.03. Traducción 8B.82. Autotraducción Anokhina, Olga Arkotxa, Aurelia 1953-)