Descripción del título

El Salvador, un país pequeño y pobre, situado en el corazón de Centroamérica, se vio sumido durante los años ochenta en una guerra sin enemigo. Las partes y los muertos eran salvadoreños en su totalidad. Las armas y el dinero eran puestas por potencias extranjeras, así como los motivos ideológicos. Pero, mientras los bandos se disputaron el país y las 'catorce familias' terratenientes lo abandonaron en desbandada rumbo a Miami, el resto de la población luchó por sobrellevar, llenos de miedo y angustia, una situación que no entendían y en la que no tenían nada que ganar. Hubo entonces que inventarse un país, una razón y, sobre todo, un enemigo común para seguir viviendo. Se creó así una locura colectiva que duró más de doce años y que, aún ahora, genera una extrema polarización en la sociedad salvadoreña. Los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, se perfilaron en su momento como la gran oportunidad para revertir la historia de desigualdad e injusticia social en El Salvador. Sin embargo, fueron incumplidos por el gobierno. Y, tras setenta y cinco mil muertos y miles de desaparecidos, dicho país pretende vivir como si no hubiera ocurrido nada y como si la pesadilla de la que llevó tanto despertar no hubiera sido más que eso. 'Dios tenía miedo' es un intento por decir lo que, en mi opinión, no había sido dicho hasta ahora respecto del conflicto armado salvadoreño: cómo vivieron la guerra aquellos que no tuvieron nada que ver en la misma, pero que acabaron siendo cómplices al optar por la postura del más fuerte, a fin de evitar quedar inmersos en una escalada de violencia que, a la fecha, aún sigue azotando al pueblo salvadoreño? Presento pues, a continuación, los capítulos iniciales de mi segunda novela, 'Dios tenía miedo', la cual está próxima a ser publicada bajo el sello de F&G Editores de Guatemala
Analítica
analitica Rebiun33957302 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33957302 230123s2011 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6181575 (Revista) ISSN 2215-9312 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001231534 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc 'Dios tenía miedo' de la conformación de la identidad actual salvadoreña electronic resource] 2011 application/pdf Open access content. Open access content star El Salvador, un país pequeño y pobre, situado en el corazón de Centroamérica, se vio sumido durante los años ochenta en una guerra sin enemigo. Las partes y los muertos eran salvadoreños en su totalidad. Las armas y el dinero eran puestas por potencias extranjeras, así como los motivos ideológicos. Pero, mientras los bandos se disputaron el país y las 'catorce familias' terratenientes lo abandonaron en desbandada rumbo a Miami, el resto de la población luchó por sobrellevar, llenos de miedo y angustia, una situación que no entendían y en la que no tenían nada que ganar. Hubo entonces que inventarse un país, una razón y, sobre todo, un enemigo común para seguir viviendo. Se creó así una locura colectiva que duró más de doce años y que, aún ahora, genera una extrema polarización en la sociedad salvadoreña. Los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, se perfilaron en su momento como la gran oportunidad para revertir la historia de desigualdad e injusticia social en El Salvador. Sin embargo, fueron incumplidos por el gobierno. Y, tras setenta y cinco mil muertos y miles de desaparecidos, dicho país pretende vivir como si no hubiera ocurrido nada y como si la pesadilla de la que llevó tanto despertar no hubiera sido más que eso. 'Dios tenía miedo' es un intento por decir lo que, en mi opinión, no había sido dicho hasta ahora respecto del conflicto armado salvadoreño: cómo vivieron la guerra aquellos que no tuvieron nada que ver en la misma, pero que acabaron siendo cómplices al optar por la postura del más fuerte, a fin de evitar quedar inmersos en una escalada de violencia que, a la fecha, aún sigue azotando al pueblo salvadoreño? Presento pues, a continuación, los capítulos iniciales de mi segunda novela, 'Dios tenía miedo', la cual está próxima a ser publicada bajo el sello de F&G Editores de Guatemala LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish historia educación sociología psicología estudios culturales derecho El Salvador guerra sociedad enemigo acuerdos de paz conflicto armado violencia text (article) Núñez Handal, Vanessa. cre Boletín Científico Sapiens Research, ISSN 2215-9312, Vol. 1, Nº. 2, 2011, pags. 22-26 Boletín Científico Sapiens Research, ISSN 2215-9312, Vol. 1, Nº. 2, 2011, pags. 22-26 Boletín Científico Sapiens Research, ISSN 2215-9312, Vol. 1, Nº. 2, 2011, pags. 22-26