Descripción del título

Hacia los últimos años del siglo XIII y comienzos del XIV, un grupo de escultores pertenecientesa los talleres catedralicios de León o formados en ellos y su entorno dirigieron sus pasos hacia la cercanaciudad de Zamora. Allí, durante el primer cuarto de la centuria desplegarán su arte en varios de losprincipales templos de la diócesis, la catedral de San Salvador, la iglesia de Santa María de La Hiniesta, lacolegiata de Toro..., legándonos un conjunto escultórico sobresaliente. Desconocemos si la intervenciónde los prelados medievales de Zamora contribuyó a su llegada, aunque sin duda pudieron favoreceralgunos de sus encargos. Otros emanaron directamente de las devociones y patronazgo del rey FernandoIV y de la omnipresente María de Molina, su madre. Bajo la figura del 'Maestro de la Virgen de la Calva'reunimos ahora todas las imágenes pétreas producidas por aquellos anónimos artífices de estilo más o menoshomogéneo, estereotipado e inmutable, aunque colmado de novedades y originalidad. Su nombre obedecea la que creemos fue su primer contacto con Zamora y obra maestra, la talla de Nuestra Señora de laMajestad de la seo capitalina, conocida vulgarmente como Virgen de la Calva
Analítica
analitica Rebiun33984128 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33984128 230421s2015 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5348887 (Revista) ISSN 0214-736X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000909031 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc 'El Maestro de la Virgen de la Calva': un escultor / taller al servicio de la monarquía castellanoleonesa y del alto clero de Zamora electronic resource] 2015 application/pdf Open access content. Open access content star Hacia los últimos años del siglo XIII y comienzos del XIV, un grupo de escultores pertenecientesa los talleres catedralicios de León o formados en ellos y su entorno dirigieron sus pasos hacia la cercanaciudad de Zamora. Allí, durante el primer cuarto de la centuria desplegarán su arte en varios de losprincipales templos de la diócesis, la catedral de San Salvador, la iglesia de Santa María de La Hiniesta, lacolegiata de Toro..., legándonos un conjunto escultórico sobresaliente. Desconocemos si la intervenciónde los prelados medievales de Zamora contribuyó a su llegada, aunque sin duda pudieron favoreceralgunos de sus encargos. Otros emanaron directamente de las devociones y patronazgo del rey FernandoIV y de la omnipresente María de Molina, su madre. Bajo la figura del 'Maestro de la Virgen de la Calva'reunimos ahora todas las imágenes pétreas producidas por aquellos anónimos artífices de estilo más o menoshomogéneo, estereotipado e inmutable, aunque colmado de novedades y originalidad. Su nombre obedecea la que creemos fue su primer contacto con Zamora y obra maestra, la talla de Nuestra Señora de laMajestad de la seo capitalina, conocida vulgarmente como Virgen de la Calva LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Escultura gótica Zamora León Fernando IV María de Molina Siglo XIV text (article) Pérez Martín, Sergio. cre Fernández Mateos, Rubén. cre Studia Zamorensia, ISSN 0214-736X, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: Studia Zamorensia (segunda etapa)), pags. 79-107 Studia Zamorensia, ISSN 0214-736X, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: Studia Zamorensia (segunda etapa)), pags. 79-107 Studia Zamorensia, ISSN 0214-736X, Nº. 14, 2015 (Ejemplar dedicado a: Studia Zamorensia (segunda etapa)), pags. 79-107