Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

El rol de los trabajos de g...
El rol de los trabajos de grado como motor de aprendizaje organizacional. El caso de los programas académicos de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción en la Universidad Distrital (Bogotá D.C.)
2016

Context: The undergraduate work has become a sig-nificant indicator of the professional competences acquired by students from higher-level academic programs.Objetives: The main objective of this study is to cha-racterize and analyze the professional profiles with which such a work is developed in two undergra-duate programs of the District University Francisco Jose de Caldas, of Bogotá.Method: Through a methodology that includes tools of descriptive statistics, and group discussions, we studied the undergraduate works carried out for 17 years in two academic programs. These programs are integrated under a model of training by propae-deutic cycles in the district university.Results: We used a historical review of these under-graduate works to collect a set of lessons learned from the accumulated experience and to suggest an organizational learning model aimed at maximizing the results achieved and contributing to the fulfill-ment of the missionary research function of the aca-demic programs under study.Conclusions: Both self-knowledge and the construc-tion of organizational memory must be a permanent process of "learning organizations". In this case, the study of undergraduate works carried out over 17 years became an organizational diagnostic tool that allowed the collecting of improvement strategies to enrich the declared curricular purposes.Financing: The District University Francisco José de Caldas funded this study

Contexto: Los trabajos de grado se consideran indi-cadores significativos de las competencias profesio-nales adquiridas por los estudiantes de un programa académico de nivel superior.Objetivo: El objetivo principal de este estudio es caracterizar y analizar los perfiles con los que se desarrollan estos trabajos en dos programas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de la ciudad de Bogotá.Método: A través de una metodología mixta que in-cluye herramientas de la estadística descriptiva y discusiones grupales, se estudiaron los trabajos de grado efectuados durante 17 años en dos programas académicos que se integran bajo un modelo de for-mación por ciclos propedéuticos en esta institución.Resultados: La revisión histórica de estos trabajos fue empleada para derivar un conjunto de lecciones aprendidas de la experiencia acumulada y, al final, proponer un modelo de aprendizaje organizacional orientado a potencializar los resultados alcanzados y contribuir al cumplimiento de la función misional de investigación de los programas académicos estu-diados y de la Universidad en general.Conclusiones: El autoconocimiento y la construc-ción de memoria organizacional debe ser un proceso permanente de las "organizaciones que aprenden". En este caso, el estudio de los trabajos de grado efec-tuados en 17 años se convirtió en una herramienta de diagnóstico organizacional que permitió derivar estrategias de mejora para enriquecer los propósitos curriculares declarados.Financiamiento: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
El rol de los trabajos de grado como motor de aprendizaje organizacional. El caso de los programas académicos de Tecnología Industrial e Ingeniería de Producción en la Universidad Distrital (Bogotá D.C.) [ electronic resource]
Editorial:
2016
Tipo Audiovisual:
trabajos de grado
aprendizaje organizacional
lecciones aprendidas
memoria organizacional
gestión curricular
undergraduate works
organizational learning
learned lessons
organizational memory
curricular management
Documento fuente:
Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, ISSN 0123-921X, Vol. 20, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), pags. 132-146
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, ISSN 0123-921X, Vol. 20, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), pags. 132-146

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género