Descripción del título

Este libro responde a la pregunta de cómo nos acercamos al estudio de la correspondencia inédita de escritores, intelectuales y personajes representativos de la cultura española desde 1936. El principio medular que lo fundamenta reside en la evidencia de que la carta es una poderosa herramienta de comprensión de la cultura. El carácter interactivo de la correspondencia epistolar ayuda a iluminar los lenguajes de la historia cultural española. No existía aún un monográfico dedicado al estudio sobre epistolarios inéditos en la cultura española tras la Guerra Civil. Tal objetivo reúne en este volumen a un grupo de investigación en el que se incluyen filólogos e historiadores. El resultado es una miscelánea fuertemente cohesionada por una idéntica creencia en que la historia puede revalidarse a través de la escritura autobiográfica (particularmente la epistolar y su capacidad de actualizar presencias); por un mismo disfrute en la búsqueda del detalle para reconstruir lo extenso; por semejantes caminos, obstáculos y azares que supone la investigación en archivos; e incluso, por una misma convicción del valor de las cartas en el tiempo.
Monografía
monografia Rebiun33992407 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33992407 230912s2023 sp 000 0 spa d 978-84-9192-366-4 Iberoamericana) 978-3-96869-463-4 Vervuert) BRCM2117331 UR0529634 MECDBC 93082 UR El valor de las cartas en el tiempo sobre epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936 José Teruel, Santiago López-Rios (eds.). Madrid Iberoamericana Vervuert, Frankfurt am Main Vervuert 2023. Madrid Frankfurt am Main Madrid Iberoamericana Vervuert, Frankfurt am Main Vervuert 388 p. ; il. 22 cm 388 p. ; La Casa de la Riqueza : Estudios de la Cultura de España 74 Este libro responde a la pregunta de cómo nos acercamos al estudio de la correspondencia inédita de escritores, intelectuales y personajes representativos de la cultura española desde 1936. El principio medular que lo fundamenta reside en la evidencia de que la carta es una poderosa herramienta de comprensión de la cultura. El carácter interactivo de la correspondencia epistolar ayuda a iluminar los lenguajes de la historia cultural española. No existía aún un monográfico dedicado al estudio sobre epistolarios inéditos en la cultura española tras la Guerra Civil. Tal objetivo reúne en este volumen a un grupo de investigación en el que se incluyen filólogos e historiadores. El resultado es una miscelánea fuertemente cohesionada por una idéntica creencia en que la historia puede revalidarse a través de la escritura autobiográfica (particularmente la epistolar y su capacidad de actualizar presencias); por un mismo disfrute en la búsqueda del detalle para reconstruir lo extenso; por semejantes caminos, obstáculos y azares que supone la investigación en archivos; e incluso, por una misma convicción del valor de las cartas en el tiempo. Cartas Literatura española 8H. Cultura 7A. Vida intelectual Historia y crítica. España G460. Siglo XX Teruel, José 1959-) López-Ríos, Santiago