Descripción del título

PROPÓSITO El cambio en la relación médico-paciente, que recientemente ha pasado de afectar a dos personas a ser la del paciente con su equipo asistencial, puede provocar situaciones en las que la confidencialidad se vea alterada. METODOLOGÍA Paciente, destinatario de la información del proceso de salud-enfermedad. Los implicados deben respetar la confidencialidad de los datos, procurar intimidad en los espacios físicos, evitar comentarios sobre los historiales, no facilitar información a terceras personas sin permiso del paciente respetando su derecho a la no información. Historia clínica, documento que recoge la información del proceso asistencial, debe ser también respetado. Todos los miembros del equipo asistencial están sujetos a la confidencialidad, garantizando la protección física de las historias y acotando la información que instituciones ajenas a la sanidad puedan solicitar. La informatización de datos sanitarios plantea nuevos frentes, permaneciendo invariable el secreto médico, por ello se analiza la cobertura legal que vela por el mantenimiento de la confidencialidad. Entre otras, la LORTAD desarrolla aspectos concretos detallando responsabilidades al respecto. CONCLUSIONES Un documento informativo, elaborado por el CEA y repartido por todo el CHAM-NV, detalla las conclusiones del trabajo y está a disposición de los interesados
Analítica
analitica Rebiun33056675 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33056675 230421s2006 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1455544 (Revista) ISSN 1885-527X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000067184 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Confidencialidad: orientaciones para su correcto cumplimiento electronic resource] Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales (APGTO) 2006 Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales (APGTO) application/pdf Open access content. Open access content star PROPÓSITO El cambio en la relación médico-paciente, que recientemente ha pasado de afectar a dos personas a ser la del paciente con su equipo asistencial, puede provocar situaciones en las que la confidencialidad se vea alterada. METODOLOGÍA Paciente, destinatario de la información del proceso de salud-enfermedad. Los implicados deben respetar la confidencialidad de los datos, procurar intimidad en los espacios físicos, evitar comentarios sobre los historiales, no facilitar información a terceras personas sin permiso del paciente respetando su derecho a la no información. Historia clínica, documento que recoge la información del proceso asistencial, debe ser también respetado. Todos los miembros del equipo asistencial están sujetos a la confidencialidad, garantizando la protección física de las historias y acotando la información que instituciones ajenas a la sanidad puedan solicitar. La informatización de datos sanitarios plantea nuevos frentes, permaneciendo invariable el secreto médico, por ello se analiza la cobertura legal que vela por el mantenimiento de la confidencialidad. Entre otras, la LORTAD desarrolla aspectos concretos detallando responsabilidades al respecto. CONCLUSIONES Un documento informativo, elaborado por el CEA y repartido por todo el CHAM-NV, detalla las conclusiones del trabajo y está a disposición de los interesados LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Confidencialidad Deontología Biomedicina Secreto médico Ética profesional Historia Clínica text (article) Sobrín Sueiras, María Purificación. cre Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, ISSN 1885-527X, Nº. 3, 2006 Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, ISSN 1885-527X, Nº. 3, 2006 Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia, TOG, ISSN 1885-527X, Nº. 3, 2006