Descripción del título

"Las tensiones de distinta naturaleza constituyen una constante de las relaciones internacionales a las que el Derecho internacional ha de ofrecer una respuesta que pondere los distintos intereses en juego, en particular, los de los Estados celosos de su poder soberano y los de los individuos como ciudadanos cuyos derechos y libertades son reconocidos por un sistema jurídico que no puede resultar ajeno a las nuevas realidades socio-históricas y a los valores imperantes que definen la sociedad internacional del siglo XXI. Para testar tales tensiones basta con examinar algunas decisiones jurisprudenciales decisivas (y polémicas) que inciden sobre la colisión entre soberanía y derechos humanos, así como analizar las zonas grises en que se sitúan ciertos conflictos de la actualidad internacional. La jurisprudencia define aspectos esenciales del Derecho internacional pero no desconoce en modo alguno los componentes básicos de la realidad internacional. En esta monografía, que se abre con una reflexión introductoria sobre la jurisprudencia internacional y los principios esenciales del Derecho internacional, se inciden acerca del estado actual de la inmunidad de los jefes (y ex jefes) de Estado y de gobierno, de la protección diplomática y la responsabilidad patrimonial del Estado tras la jurisprudencia dictada en el asunto Couso, así como sobre el alcance de la prohibición de las devoluciones en caliente a la luz de la doctrina de la conducta culpable en el asunto N.D. y N.T. contra España ante el TEDH. Asimismo, desde la perspectiva laboral se analiza el derecho a la desconexión digital en el ámbito de la Unión Europea, para concluir la obra con una revisión desde las relaciones internacionales del concepto de conflicto en la zona gris. Como indica el profesor Diaz Barrado en su introducción, 'hoy más que nunca, resulta preciso afianzar las reglas jurídicas sin debilitar los compromisos políticos que existen en la comunidad internacional y, con ello, toca decidir con toda claridad cuáles son los principios básicos que deben regir las relaciones internacionales y que conformarían definitivamente el esquema constitucional del orden internacional contemporáneo'".--
Monografía
monografia Rebiun33074292 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33074292 ta 230509s2023 sp rbg 001 0 spa d M 3902-2023 Oficina Depósito Legal Madrid 9788411229470 8411229475 BRCM2145851 UCLM0885985 ESALI spa rda ESALI S9M 341.64 341.43 321.011 mrf12 341.1/.8 mrf12 Cuadernos de jurisprudencia y actualidad internacionales soberanía estatal, derechos humanos y la zona gris de los conflictos Francisco Jiménez García, Berta Alam Pérez, Elena C. Díaz Galán, directores [Madrid] Dykinson 2023 [Madrid] [Madrid] Dykinson 135 páginas 24 cm 135 páginas Texto txt rdacontent/rda sin mediación n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa Ciencia Jurídicas y Sociales Incluye índice y referencias bibliográficas Depósito legal: M 3902-2023 "Las tensiones de distinta naturaleza constituyen una constante de las relaciones internacionales a las que el Derecho internacional ha de ofrecer una respuesta que pondere los distintos intereses en juego, en particular, los de los Estados celosos de su poder soberano y los de los individuos como ciudadanos cuyos derechos y libertades son reconocidos por un sistema jurídico que no puede resultar ajeno a las nuevas realidades socio-históricas y a los valores imperantes que definen la sociedad internacional del siglo XXI. Para testar tales tensiones basta con examinar algunas decisiones jurisprudenciales decisivas (y polémicas) que inciden sobre la colisión entre soberanía y derechos humanos, así como analizar las zonas grises en que se sitúan ciertos conflictos de la actualidad internacional. La jurisprudencia define aspectos esenciales del Derecho internacional pero no desconoce en modo alguno los componentes básicos de la realidad internacional. En esta monografía, que se abre con una reflexión introductoria sobre la jurisprudencia internacional y los principios esenciales del Derecho internacional, se inciden acerca del estado actual de la inmunidad de los jefes (y ex jefes) de Estado y de gobierno, de la protección diplomática y la responsabilidad patrimonial del Estado tras la jurisprudencia dictada en el asunto Couso, así como sobre el alcance de la prohibición de las devoluciones en caliente a la luz de la doctrina de la conducta culpable en el asunto N.D. y N.T. contra España ante el TEDH. Asimismo, desde la perspectiva laboral se analiza el derecho a la desconexión digital en el ámbito de la Unión Europea, para concluir la obra con una revisión desde las relaciones internacionales del concepto de conflicto en la zona gris. Como indica el profesor Diaz Barrado en su introducción, 'hoy más que nunca, resulta preciso afianzar las reglas jurídicas sin debilitar los compromisos políticos que existen en la comunidad internacional y, con ello, toca decidir con toda claridad cuáles son los principios básicos que deben regir las relaciones internacionales y que conformarían definitivamente el esquema constitucional del orden internacional contemporáneo'".-- Editorial Derecho internacional- Jurisprudencia Derecho de asilo Refugiados- Derecho y legislación Crímenes de guerra Derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos Soberanía Derecho internacional- Jurisprudencia International law- Jurisprudence Sovereignty Soberanía Jiménez García, Francisco director. pbd Alam Pérez, Berta directorq. pbd Díaz Galán, Elena C. director. pbd