Descripción del título

Las transformaciones del puerto y del frente marítimo de Barcelona ocurridas en los últimos treinta años, representan un continuo proceso de disputa por un lugar privilegiado de la ciudad. Su valorización como espacio urbano a partir de las transformaciones del periodo olímpico, han dado inicio a una competencia por la localización y apropiación de los espacios portuarios donde intervienen desde las nuevas actividades turísticas y comerciales, intereses económicos a escala internacional hasta la esfera pública y social que implica a los ciudadanos y vecinos. Mediante la realización de debates y de un workshop con participación ciudadana, se han involucrado diversas entidades y actores urbanos. Se presentan aquí los resultados de los análisis y reflexiones de este taller, que en su conjunto plantean una revisión sobre la necesaria interacción entre puerto, ciudad y ciudadanía. La revisión que se ha realizado desde una perspectiva transversal que integra visiones de la ingeniería, arquitectónicas, ambientales, socioeconómicas y patrimoniales; ha servido para elaborar una evaluación de los proyectos en curso y las tendencias de intervención existentes. El resultado es un primer programa de propuestas que apuestan por reforzar el vínculo entre puerto y ciudad y evidencian la dimensión urbana de la infraestructura portuaria.
Analítica
analitica Rebiun33092272 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33092272 230421s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5001821 (Revista) ISSN 0124-7913 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000751294 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 12 DGCNT S9M S9M dc "Del urbanismo del proyecto urbano al urbanismo ciudadano y de apropiación social. (1980-2013). Reflexiones sobre las transformaciones urbanas del puerto y frente marítimo de Barcelona". electronic resource] 2014 application/pdf Open access content. Open access content star Las transformaciones del puerto y del frente marítimo de Barcelona ocurridas en los últimos treinta años, representan un continuo proceso de disputa por un lugar privilegiado de la ciudad. Su valorización como espacio urbano a partir de las transformaciones del periodo olímpico, han dado inicio a una competencia por la localización y apropiación de los espacios portuarios donde intervienen desde las nuevas actividades turísticas y comerciales, intereses económicos a escala internacional hasta la esfera pública y social que implica a los ciudadanos y vecinos. Mediante la realización de debates y de un workshop con participación ciudadana, se han involucrado diversas entidades y actores urbanos. Se presentan aquí los resultados de los análisis y reflexiones de este taller, que en su conjunto plantean una revisión sobre la necesaria interacción entre puerto, ciudad y ciudadanía. La revisión que se ha realizado desde una perspectiva transversal que integra visiones de la ingeniería, arquitectónicas, ambientales, socioeconómicas y patrimoniales; ha servido para elaborar una evaluación de los proyectos en curso y las tendencias de intervención existentes. El resultado es un primer programa de propuestas que apuestan por reforzar el vínculo entre puerto y ciudad y evidencian la dimensión urbana de la infraestructura portuaria. LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Urbanismo sostenibilidad arquitectura ingeniería geografía Puerto y ciudad gentrificación centralidad urbanidad maritimidad Urbanismo text (article) Mayorga, Miguel. cre Magrinyà, Francesc. cre Mercadé-Aloy, Josep. cre Navas Ferrer, Teresa. cre Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, null 24, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: 7º Foro Urbano Mundial) Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, null 24, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: 7º Foro Urbano Mundial) Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, null 24, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: 7º Foro Urbano Mundial)