Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Derecho a la Tutela Judicia...
Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Autonomía de la Voluntad

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Autonomía de la Voluntad
Edición:
1st ed
Editorial:
Bogota : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., 2022
2022
Descripción física:
1 online resource (447 pages)
Mención de serie:
Varios Ser
Contenido:
Intro -- PORTADA -- CRÉDITOS -- DEDICATORIA -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- ABREVIATURAS -- INTRODUCCIÓN -- 1. EL OBJETO DE ESTE TRABAJO -- 2. LA NATURALEZA COMPLEJA DE LOS NEGOCIOS PROCESALES -- 3. LA SUPERACIÓN DEL DOGMA DE LA SEPARACIÓN COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA Y ASPIRACIÓN CIENTÍFICA -- 4. LOS NEGOCIOS PROCESALES COMO UN INSTRUMENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL PROCESO CIVIL: UNA PERSPECTIVA IDEOLÓGICA -- 5. LA JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ESTUDIO -- PRIMERA PARTE. LA DISPOSICIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA -- CAPÍTULO I. LOS DERECHOS DEL JUSTICIABLE ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA -- 1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO -- 1.1. Las teorías abstractas y concretas de la acción -- 1.2. Una delimitación terminológica necesaria -- 1.3. La acción civil privada y la acción civil pública -- 1.4. La superación de la discusión en torno a las teorías clásicas de la acción -- 2. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN JURISDICCIONAL: LA TUTELA JUDICIAL -- 2.1. El sistema de protección judicial -- 2.2. El Derecho de la UE y el sistema de protección judicial -- 2.3. La pretensión de tutela jurisdiccional -- 2.4. La pretensión de tutela jurisdiccional y la pretensión material -- 2.5. La pretensión de tutela jurisdiccional, el Derecho privado y el Derecho justicial -- 3. LOS DERECHOS DE LOS JUSTICIABLES ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA -- 3.1. El derecho de acceso a la jurisdicción -- 3.2. El derecho al proceso y a una sentencia sobre el fondo del asunto -- 3.3. El derecho a la tutela jurisdiccional -- 3.4. La (mera) pretensión de tutela jurisdiccional como elemento unificador del sistema y el objeto del proceso -- 4. EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL PRETENDIDA
4.1. El reconocimiento de un derecho a la tutela jurisdiccional no influye en la concesión de la tutela pretendida: inexistencia de consecuencias fenomenológicas -- 4.2. Razones que justifican el reconocimiento de un derecho a la tutela jurisdiccional concreta -- 4.3. El origen y el reconocimiento legal del derecho a la tutela jurisdiccional -- 4.4. El término �"acción�" -- CAPÍTULO II. LOS DERECHOS DE LOS JUSTICIABLES ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 -- 1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO -- 1.1. La constitucionalización de los derechos de los justiciables ante la Administración de Justicia -- 1.2. La delimitación del objeto de estudio -- 2. UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES -- 2.1. Una teoría integral de los derechos fundamentales -- 2.2. El fundamento de los derechos fundamentales -- 2.3. Los derechos fundamentales como concreciones de la dignidad humana y los valores superiores del ordenamiento jurídico -- 2.4. Una clasificación de los derechos fundamentales -- 2.5. Las posiciones jurídicas activas garantizadas por los derechos fundamentales: el derecho subjetivo, la libertad, la potestad y la inmunidad -- 2.6. Los derechos de prestación como derechos a acciones positivas del Estado -- 2.7. Las posiciones jurídicas activas desde el punto de vista de su disfrute y ejercicio -- 2.8. La dimensión objetiva de los derechos fundamentales: las garantías de organización y procedimiento -- 3. UNA APROXIMACIÓN AL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA COMO DERECHO FUNDAMENTAL -- 3.1. El sustrato iusfundamental del derecho a la tutela judicial efectiva -- 3.2. El derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho de estructura compleja -- 3.3. El derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho a acciones positivas del Estado
3.4. El Estado como único sujeto pasivo del derecho a la tutela judicial efectiva -- 3.5. Las estructuras y el ejercicio de los derechos que conforman el derecho a la tutela judicial efectiva -- a) El derecho de acceso a la jurisdicción -- b) El derecho a una sentencia sobre el fondo -- c) El derecho a una sentencia fundada en Derecho -- d) El derecho a la invariabilidad y a la intangibilidad de los pronunciamientos -- e) El derecho a la tutela cautelar -- f) El derecho de acceso a los recursos -- g) El derecho a la ejecución -- h) El derecho de defensa: un derecho de libertad -- 3.6. La dimensión objetiva del derecho a la tutela judicial efectiva: las garantías de procedimiento y organización -- 3.7. El proceso y el derecho a la tutela judicial efectiva -- 3.8. Los negocios procesales y el derecho a la tutela judicial efectiva: una primera aproximación -- CAPÍTULO III. EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD -- 1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO -- 1.1. El derecho a la tutela judicial efectiva y la autonomía de la voluntad: una primera aproximación -- 2. UNA APROXIMACIÓN A LA DISPOSICIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES -- 2.1. La naturaleza y el objeto del negocio dispositivo de los derechos fundamentales -- 2.2. Una breve referencia a la disposición de los derechos de libertad y prestación -- 2.3. La libertad del individuo como justificación de las autolimitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales -- 2.4. La autonomía de la voluntad material -libertad y conocimiento reforzado- como criterio de validez de las autolimitaciones del ejercicio de derechos fundamentales -- 2.5. La dignidad de la persona y la dimensión objetiva del derecho fundamental como criterio de validez abstracto -- 2.6. El ámbito objetivo y temporal de las autolimitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales
2.7. La obtención de una ventaja o un beneficio en la disposición de los derechos fundamentales -- 2.8. La irradiación de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales a través de la cláusula de orden público -- 2.9. La disposición negocial de los derechos fundamentales y la teoría de la Drittwirkung -- 2.10. La autonomía de la voluntad y la responsabilidad: la falsa �"revocación�" de la autolimitación al ejercicio de los derechos fundamentales -- 2.11. La naturaleza de la prestación debida y la imposibilidad de exigir el cumplimiento in natura -- 3. LA DISPOSICIÓN DEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA -- 3.1. Las disposiciones al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva institucionalizadas y no institucionalizadas -- 3.2. El arbitraje como una disposición del ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- a) El objeto de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- b) La naturaleza obligacional de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- c) La delimitación de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- d) La libertad y la autonomía de la voluntad de las partes como fundamento constitucional del arbitraje -- e) Los elementos y los requisitos del convenio arbitral como un medio para asegurar la libertad de la persona -- f) El juicio de ponderación entre la dignidad de la persona y la libertad -- g) El beneficio de la renuncia al ejercicio del derecho fundamental -- h) La vinculación del pacto y el cumplimiento in natura de la obligación debida -- i) Excurso: la proyección del art. 24 CE al procedimiento arbitral -- 3.3. La renuncia al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva en el Derecho administrativo sancionador -- a) El objeto de la autolimitación
b) La naturaleza obligacional de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- c) La delimitación de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- d) La libertad como fundamento constitucional del negocio jurídico -- e) El beneficio de la renuncia al ejercicio del derecho fundamental -- f) La ponderación entre la dignidad de la persona y la libertad como fundamento del negocio autolimitativo -- g) La vinculación del pacto y el cumplimiento in natura de la obligación debida -- 3.4. Una referencia a la renuncia al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva y las garantías procesales en el orden jurisdiccional penal -- 3.5. Las prohibiciones de impugnar el testamento -- a) La cautela socini y las prohibiciones de impugnar el testamento: una diferenciación necesaria -- b) El objeto de la prohibición de impugnar el testamento -- c) La naturaleza obligacional de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- d) La delimitación de la autolimitación al ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva -- e) La libertad y la autonomía de la voluntad del sucesor -- f) El beneficio de la renuncia al ejercicio del derecho fundamental -- g) La ponderación entre la dignidad de la persona y la libertad como fundamento del negocio autolimitativo -- 3.6. A modo de síntesis -- SEGUNDA PARTE. LOS NEGOCIOS Y LOS CONTRATOS PROCESALES: ASPECTOS GENERALES -- CAPÍTULO IV. LOS NEGOCIOS PROCESALES -- 1. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO -- 1.1. Los negocios procesales como categoría jurídica -- 1.2. La autonomía de la voluntad procesal -- 1.3. La naturaleza compleja y multidimensional de los negocios procesales -- 1.4. La eficacia procesal de la autonomía de la voluntad -- 1.5. Delimitación -- 2. LOS NEGOCIOS PROCESALES
2.1. El negocio procesal es un negocio jurídico que pretende producir efectos procesales en un proceso determinado
ISBN:
9788413815343 ( electronic bk.)
9788413814117
Enlace a formato físico adicional:
Print version: Schumann Barragán, Guillermo José. Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Autonomía de la Voluntad: Los Contratos Procesales, Bogota : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.,c2022 9788413814117
Punto acceso adicional serie-Título:
Varios Ser

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias