Descripción del título

There has been widespread concern over the issue of nonnative speakers' engagement in English for Research Publication Purposes (ERPP). The question of what kind of language for research writing is expected from international journals calls for further research. This study reports on a qualitative analysis of 140 journal submission guidelines in a specific engineering discipline (i.e., Chemical Engineering, henceforth CE). The findings highlight that while the majority of the guidelines tend to ask for native-like English, there is an emerging inclusive trend calling for clarity and understandability in response to the diversity of English adopted by global scientific communities and also the underlying disciplinary practices of science and engineering (S&E). The study echoes and extends the literature on ERPP. The implications are discussed mainly in two aspects. Journal policy makers of engineering journal guidelines are expected to consider linguistic diversity in manuscript review and publication. Academic writing instructors can design reading activities using Instructions for Authors in target journals for novice writers to have a systematic and solid understanding of journal language policies, or invite nonnative disciplinary researchers to share their experience in ERPP writing practices
Ha habido una preocupación generalizada respecto a los hablantes no nativos en el ámbito del inglés para fines de investigación. Son, no obstante, necesarios más estudios acerca de qué tipo de escritura para fines de investigación se espera en las revistas internacionales. El presente trabajo lleva a cabo un análisis cualitativo de las normas de envío de artículos de 140 revistas de una disciplina concreta: la ingeniería química. los resultados hallados evidencian que, si bien la mayoría de las revistas suelen solicitar artículos redactados en un inglés propio de un hablante nativo, también está surgiendo una nueva tendencia más inclusiva que otorga más importancia a la claridad y a la comprensibilidad, en respuesta a la gran diversidad del inglés empleado en las comunidades científicas globales, con las prácticas disciplinares subyacentes que ello conlleva en las ciencias y las ingenierías. Este artículo presenta y amplía la bibliografía sobre inglés para fines de investigación y presta especial atención a dos implicaciones fundamentales: por una parte, las normas de envío de artículos de las revistas especializadas en las ingenierías habrían de contemplar la existencia de una diversidad lingüística a la hora de evaluar y publicar los manuscritos recibidos; por otra parte, los profesores de escritura académica pueden diseñar actividades de lectura a partir de las normas de envío de artículos de las revistas en las que se espera que publiquen investigadores noveles, de tal modo que estos puedan comprender de manera más sistemática y completa las orientaciones lingüísticas ofrecidas por tales revistas; asimismo, también cabría invitar a investigadores no nativos de la misma disciplina para que compartan su experiencia en el uso del inglés para fines de investigación
Analítica
analitica Rebiun33171610 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33171610 230421s2020 xx o 000 0 eng d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7829113 (Revista) ISSN 1139-7241 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001443280 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 23 DGCNT S9M S9M dc English language requirements in the current international scientific publishing world: A content analysis of submission guidelines in chemical engineering electronic resource] 2020 application/pdf Open access content. Open access content star There has been widespread concern over the issue of nonnative speakers' engagement in English for Research Publication Purposes (ERPP). The question of what kind of language for research writing is expected from international journals calls for further research. This study reports on a qualitative analysis of 140 journal submission guidelines in a specific engineering discipline (i.e., Chemical Engineering, henceforth CE). The findings highlight that while the majority of the guidelines tend to ask for native-like English, there is an emerging inclusive trend calling for clarity and understandability in response to the diversity of English adopted by global scientific communities and also the underlying disciplinary practices of science and engineering (S&E). The study echoes and extends the literature on ERPP. The implications are discussed mainly in two aspects. Journal policy makers of engineering journal guidelines are expected to consider linguistic diversity in manuscript review and publication. Academic writing instructors can design reading activities using Instructions for Authors in target journals for novice writers to have a systematic and solid understanding of journal language policies, or invite nonnative disciplinary researchers to share their experience in ERPP writing practices Ha habido una preocupación generalizada respecto a los hablantes no nativos en el ámbito del inglés para fines de investigación. Son, no obstante, necesarios más estudios acerca de qué tipo de escritura para fines de investigación se espera en las revistas internacionales. El presente trabajo lleva a cabo un análisis cualitativo de las normas de envío de artículos de 140 revistas de una disciplina concreta: la ingeniería química. los resultados hallados evidencian que, si bien la mayoría de las revistas suelen solicitar artículos redactados en un inglés propio de un hablante nativo, también está surgiendo una nueva tendencia más inclusiva que otorga más importancia a la claridad y a la comprensibilidad, en respuesta a la gran diversidad del inglés empleado en las comunidades científicas globales, con las prácticas disciplinares subyacentes que ello conlleva en las ciencias y las ingenierías. Este artículo presenta y amplía la bibliografía sobre inglés para fines de investigación y presta especial atención a dos implicaciones fundamentales: por una parte, las normas de envío de artículos de las revistas especializadas en las ingenierías habrían de contemplar la existencia de una diversidad lingüística a la hora de evaluar y publicar los manuscritos recibidos; por otra parte, los profesores de escritura académica pueden diseñar actividades de lectura a partir de las normas de envío de artículos de las revistas en las que se espera que publiquen investigadores noveles, de tal modo que estos puedan comprender de manera más sistemática y completa las orientaciones lingüísticas ofrecidas por tales revistas; asimismo, también cabría invitar a investigadores no nativos de la misma disciplina para que compartan su experiencia en el uso del inglés para fines de investigación LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI English English for research publication purposes (ERPP) English for Academic Purposes (EAP) science and engineering international academic publishing journal submission guidelines academic writing instruction Elf (English as a lingua franca) inglés para fines de investigación inglés para fines académicos ciencias e ingenierías publicación académica internacional normas de envío de artículos en revistas científicas enseñanza de la escritura académica inglés como lingua franca text (article) Jin, Bixi. cre Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN 1139-7241, Nº. 40, 2020, pags. 59-74 Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN 1139-7241, Nº. 40, 2020, pags. 59-74 Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN 1139-7241, Nº. 40, 2020, pags. 59-74