Descripción del título

Se estudia mediante simulación el Error de Tipo I cometido en el análisis del Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) cuando se aplica la prueba normal para la diferencia de los parámetros de dificultad. En el diseño se consideraron diversas situaciones en cuanto al tamaño de muestra para los grupos focal y de referencia (iguales o diferentes), a la distribución de la habilidad en las respectivas poblaciones (iguales o en dos situaciones de discrepancia) y en cuanto a los parámetros de los ítemes que se eligieron combinando distintos niveles de discriminación y de dificultad. La proporción de DIF erróneamente detectado se mantuvo por debajo del nivel de significación de 0.05 en un 96% de los casos; las situaciones en las que lo superó corresponde a ítemes difíciles respondidos por sujetos de bajos niveles de habilidad. La prueba normal para la diferencia de los parámetros de dificultad es de sencilla implementación y permite mantener controlado el riesgo de descartar erróneamente ítemes por su DIF aunque el Error de Tipo II podría ser mayor que el esperado.
Analítica
analitica Rebiun33178660 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33178660 FINmELB m o u cr cn||||||||| 230705c20039999sp fr p o 0 0spa d 0211-2159 1576-8597 UFV0737385 UPCT u642288 UPSA ELB8592 UFV 159.9(045) 150 23 Error de Tipo I en el análisis del funcionamiento diferencial del ítem basado en la diferencia de los parámetros de dificultad Horacio F. Attorresi [y otros 4]. Valencia, España Universidad de Valencia 2003. Valencia, España Valencia, España Universidad de Valencia Semestral Texto txt rdacontent computadora c rdamedia/spa recurso en línea cr rdacarrier/spa Se estudia mediante simulación el Error de Tipo I cometido en el análisis del Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) cuando se aplica la prueba normal para la diferencia de los parámetros de dificultad. En el diseño se consideraron diversas situaciones en cuanto al tamaño de muestra para los grupos focal y de referencia (iguales o diferentes), a la distribución de la habilidad en las respectivas poblaciones (iguales o en dos situaciones de discrepancia) y en cuanto a los parámetros de los ítemes que se eligieron combinando distintos niveles de discriminación y de dificultad. La proporción de DIF erróneamente detectado se mantuvo por debajo del nivel de significación de 0.05 en un 96% de los casos; las situaciones en las que lo superó corresponde a ítemes difíciles respondidos por sujetos de bajos niveles de habilidad. La prueba normal para la diferencia de los parámetros de dificultad es de sencilla implementación y permite mantener controlado el riesgo de descartar erróneamente ítemes por su DIF aunque el Error de Tipo II podría ser mayor que el esperado. Funcionamiento diferencial del ítem. Simulación. Teoría de respuesta al ítem Libros electrónicos. Attorresi, Horacio F. autor. Psicológica. ISSN0211-2159, 1576-8597. -- Valencia, España : Universidad de Valencia. -- vol. 24, n. 2 (2003), p. 289-306 Psicológica. vol. 24, n. 2 (2003), p. 289-306 ISSN0211-2159, 1576-8597. --