Descripción del título

Fundamento: la preparación del profesional de la salud para enfrentar las consecuencias de las armas químicas y biológicas en humanos, es una misión de la universidad médica cubana.Objetivo: evaluar la factibilidad y pertinencia de una estrategia pedagógica de superación profesional médica para la enseñanza del diagnóstico y tratamiento de las consecuencias del empleo de las armas químicas y biológicas en humanos.Métodos: se realizó una investigación que culminó con la aplicación de un pre-experimento pedagógico en la sede universitaria Hospital Militar de Holguín, durante el curso 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 20 especialistas en Medicina General Integral. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y sistémico estructural y funcional; empíricos: la encuesta, criterio de especialistas por el método Delphi; del matemático: la estadística descriptiva con distribución de frecuencias absoluta y en porcientos y la prueba de signos.Resultados: se identificaron insuficiencias en los médicos para el diagnóstico y tratamiento de las consecuencias de las armas químicas y biológicas en humanos, por lo cual se diseñó y aplicó una estrategia pedagógica para la apropiación de los conocimientos y habilidades necesarios en estos casos.Conclusiones: la estrategia elaborada permitió resolver las dificultades para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de las enfermedades que resultan del empleo de las armas químicas y biológicas, y una mejor preparación en los médicos en cuanto al diagnóstico y tratamiento de ellas. Los especialistas consideran la estrategia de muy adecuada y bastante adecuada, lo que demuestra el grado de pertinencia y relevancia para su aplicación
Analítica
analitica Rebiun33201355 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33201355 230421s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4804928 (Revista) ISSN 2077-2874 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000683183 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Factibilidad y pertinencia de una estrategia pedagógica para la preparación médica especial electronic resource] 2014 application/pdf Open access content. Open access content star Fundamento: la preparación del profesional de la salud para enfrentar las consecuencias de las armas químicas y biológicas en humanos, es una misión de la universidad médica cubana.Objetivo: evaluar la factibilidad y pertinencia de una estrategia pedagógica de superación profesional médica para la enseñanza del diagnóstico y tratamiento de las consecuencias del empleo de las armas químicas y biológicas en humanos.Métodos: se realizó una investigación que culminó con la aplicación de un pre-experimento pedagógico en la sede universitaria Hospital Militar de Holguín, durante el curso 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 20 especialistas en Medicina General Integral. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y sistémico estructural y funcional; empíricos: la encuesta, criterio de especialistas por el método Delphi; del matemático: la estadística descriptiva con distribución de frecuencias absoluta y en porcientos y la prueba de signos.Resultados: se identificaron insuficiencias en los médicos para el diagnóstico y tratamiento de las consecuencias de las armas químicas y biológicas en humanos, por lo cual se diseñó y aplicó una estrategia pedagógica para la apropiación de los conocimientos y habilidades necesarios en estos casos.Conclusiones: la estrategia elaborada permitió resolver las dificultades para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de las enfermedades que resultan del empleo de las armas químicas y biológicas, y una mejor preparación en los médicos en cuanto al diagnóstico y tratamiento de ellas. Los especialistas consideran la estrategia de muy adecuada y bastante adecuada, lo que demuestra el grado de pertinencia y relevancia para su aplicación LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish competencia profesional médicos generales educación armas biológicas sustancias para la guerra química efectos adversos text (article) Aguilera Lozada, Óscar. cre Ruiz Nápoles, Juan Bruno. cre Edumecentro, ISSN 2077-2874, Vol. 6, Nº. 3, 2014, pags. 6-19 Edumecentro, ISSN 2077-2874, Vol. 6, Nº. 3, 2014, pags. 6-19 Edumecentro, ISSN 2077-2874, Vol. 6, Nº. 3, 2014, pags. 6-19