Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun34444866 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34444866 231219s2019 sp 000 0 spa d E069 978-84-16231-73-7 978-84-15262-86-2 UM0773489 UM Gioia, Gerard A. BRIEF-P evaluación conductual de la función ejecutiva : versión infantil Gerard A. Gioia, Kimberly A. Espy, Peter K. Isquith ; adaptación española, Esperanza Bausela, Tamara Luque. 2ª ed. revisada y ampliada Madrid TEA 2019. Madrid Madrid TEA 162 p 30 cm 162 p Manual Categoría: B (conocimiento sobre la teoría de los tests y métodos estadísticos, garantizado por la correspondiente titulación académica) Aplicación: individual (es respondido por padres, profesores o cuidadores de la persona evaluada). Tiempo: 10 a 15 minutos aprox. Finalidad: Evaluación de la función ejecutiva mediante cinco escalas clínicas (Inhibición, Flexibilidad, Control emocional, Memoria de trabajo y Planificación y organización), tres índices (Índice de autocontrol inhibitorio, Índice de flexibilidad, Índice de metacognición emergente) y un Índice global de función ejecutiva. Además incluye dos escalas de validez (Inconsistencia y Negatividad) Sistema de corrección: Online. Información adicional: El perfil de resultados muestra el perfil de afectación de las distintas facetas de las funciones ejecutivas, presentes con frecuencia en el caso de dificultades de aprendizaje, problemas de atención/hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, trastornos del lenguaje, prematuriedad, trastornos conductuales de origen orgánico y otros trastornos del desarrollo. Los resultados pueden ser de utilidad para el diagnóstico, pero también para la planificación de los objetivos de la intervención por parte del profesional y para la selección de las técnicas más adecuadas para cada caso concreto. Edad de aplicación: entre 2 años y 0 meses y 5 años y 11 meses. Niños- Psicología clínica- Tests. Bausela Herreras, Esperanza 1977-) Luque, Tamara