Descripción del título

El Derecho procesal es seguramente una de las ramas más virtuosas del ordenamiento jurídico por su capacidad de transformación de la realidad social: los derechos cuando son desatendidos, inobservados o sencillamente, ninguneados tan sólo pueden realizarse a través de la aplicación, al caso concreto, de la Ley o de una recíproca concesión de voluntades. Esta satisfacción de los derechos siempre amparada en la Ley, pues el eje de rotación de nuestro Estado social y democrático de Derecho se asienta sobre el principio de legalidad ha de ser, a su vez, constructiva, empática e inteligente, pues en otro caso, carecerá de toda vocación de futuro. Este libro constituye una primera apuesta de democratización de la Justicia y su traslación constructiva, empática e inteligente al mundo moderno con una reivindicación clara: la imprescindible integración, en los planes de estudio del Grado al menos, de Derecho, de Ciencias Sociales y Jurídicas, de Criminología, de Educación, de Trabajo Social, y de Psicología, de una nueva materia integrada en aquella disciplina el Derecho procesal para hacer frente en sede extrajudicial a la multiplicidad y heterogeneidad de controversias que, en progresión creciente, torturan nuestro cotidiano acontecer. Y para ello resulta imprescindible presentar trabajos como este en los que asumimos las Técnicas de Innovación Docente que requiere la Universidad del siglo XXI. De la mano de extraordinarios especialistas, pioneros en España en la asimilación de la Justicia integral como camino franco, recto y directo perfectamente habitable, además, en nuestra ya madura democracia hacia la cultura de la Paz, se avanza hacia la senda de la desjudicialización en una definitiva apuesta de gestión individual del conflicto: y es que la mejor versión del mundo que nos ha tocado vivir no llegará con improvisación, por casualidad o por inercia, sino con el concurso de voluntades, talentos y empeños como el integrado en un libro tan evocador como este.
Monografía
monografia Rebiun34622590 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34622590 231221s2023 sp |001 | spadd 9788411707282 UDE 991006824475103351 UM0775057 UOV2119206 UR0551254 UPCO0664121 UPCO Innovación docente en la universidad: los medios adecuados de solución de controversias (MASC) como último elemento de la ciencia procesal y su enseñanza-aprendizaje directores, Sonia Calaza López, Ixusko Ordeñana Gezuraga. Madrid Dykinson 2023. Madrid Madrid Dykinson 304 p. 304 p. Texto (visual) sin mediación Ética, justicia y proceso El Derecho procesal es seguramente una de las ramas más virtuosas del ordenamiento jurídico por su capacidad de transformación de la realidad social: los derechos cuando son desatendidos, inobservados o sencillamente, ninguneados tan sólo pueden realizarse a través de la aplicación, al caso concreto, de la Ley o de una recíproca concesión de voluntades. Esta satisfacción de los derechos siempre amparada en la Ley, pues el eje de rotación de nuestro Estado social y democrático de Derecho se asienta sobre el principio de legalidad ha de ser, a su vez, constructiva, empática e inteligente, pues en otro caso, carecerá de toda vocación de futuro. Este libro constituye una primera apuesta de democratización de la Justicia y su traslación constructiva, empática e inteligente al mundo moderno con una reivindicación clara: la imprescindible integración, en los planes de estudio del Grado al menos, de Derecho, de Ciencias Sociales y Jurídicas, de Criminología, de Educación, de Trabajo Social, y de Psicología, de una nueva materia integrada en aquella disciplina el Derecho procesal para hacer frente en sede extrajudicial a la multiplicidad y heterogeneidad de controversias que, en progresión creciente, torturan nuestro cotidiano acontecer. Y para ello resulta imprescindible presentar trabajos como este en los que asumimos las Técnicas de Innovación Docente que requiere la Universidad del siglo XXI. De la mano de extraordinarios especialistas, pioneros en España en la asimilación de la Justicia integral como camino franco, recto y directo perfectamente habitable, además, en nuestra ya madura democracia hacia la cultura de la Paz, se avanza hacia la senda de la desjudicialización en una definitiva apuesta de gestión individual del conflicto: y es que la mejor versión del mundo que nos ha tocado vivir no llegará con improvisación, por casualidad o por inercia, sino con el concurso de voluntades, talentos y empeños como el integrado en un libro tan evocador como este. Derecho procesal Gestión de conflictos Innovaciones educativas Calaza López, Sonia director de la publicación Ordeñana Gezuraga, Ixusko director de la publicación