Descripción del título

De todas las actividades gubernamentales, la contratación pública es la más vulnerable a la corrupción. Basta un ejemplo: el soborno realizado por empresas internacionales en los países de la OCDE tiene mucha mayor penetración en las compras públicas que en los de suministros, impuestos o en los tribunales. Dado que la contratación pública es una actividad económica de gran importancia de los gobiernos, calculada en el 15% del PIB, tiene un considerable impacto en cómo se gasta el dinero de los contribuyentes. A pesar que existe un amplio acuerdo en que todas las reformas a las compras públicas deben apegarse a los principios de buen gobierno, los esfuerzos internacionales se han centrado tradicionalmente en el proceso de la licitación. Sin embargo, éste es solamente la "punta del iceberg". Escándalos recientes de corrupción han atraído la atención a zonas oscuras del ciclo completo de las compras públicas, incluyendo la evaluación de necesidades y la gestión de contratos. Los esfuerzos de reforma frecuentemente han descuidado las excepciones a los procedimientos competitivos tales como la contratación de emergencia y adquisiciones para la defensa. Esta obra va más allá de una declaración general de la importancia del buen gobierno y la prevención en las compras públicas. Ofrece una perspectiva práctica sobre cómo la profesión de la contratación pública está evolucionando para hacer frente a la creciente demanda de integridad, recurriendo a la experiencia de los profesionales en adquisiciones, y así también en especialistas en auditoría, competencia y anticorrupción. El estudio provee, por primera vez, una visión comparativa de prácticas dirigidas a impulsar la integridad a lo largo del ciclo completo de contratación. Asimismo incluye numerosos "elementos de buenas prácticas" identificados no solamente en los países de la OCDE sino también en Brasil, Chile, Dubai, Eslovenia, India, Pakistán, Rumania, y Sudáfrica
Monografía
monografia Rebiun34656362 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34656362 m o d cr |n||||||||| 141114t20112009sp o 000 0 spa d 721893258 990596801 993078899 1058659922 9789264085084 9264085084 9788473512893 print) 8473512898 print) 10.1787/9789264085084-es doi AU@ 000051554301 AU@ 000058385915 AU@ 000061158593 NZ1 14547207 UCH ocn863086430 UAO ocn863086430 UCEU ocn863086430 COO eng rda pn COO OCLCO STF DEBBG CAUOI OCLCF OCLCQ ESU LIP QCL OCLCQ BUF OCLCQ OCLCA VT2 AU@ OCLCQ YOU TKN OCLCQ OCLCO OCLCQ OCLCO e-sp--- (2 La integridad en la contratación pública buenas prácticas de la A a la Z traducción de Isabel Sánchez Gil Madrid Instituto Nacional de Administración Pública Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2011 Madrid Madrid Instituto Nacional de Administración Pública Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2009 1 online resource 1 online resource Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Estudios y documentos De todas las actividades gubernamentales, la contratación pública es la más vulnerable a la corrupción. Basta un ejemplo: el soborno realizado por empresas internacionales en los países de la OCDE tiene mucha mayor penetración en las compras públicas que en los de suministros, impuestos o en los tribunales. Dado que la contratación pública es una actividad económica de gran importancia de los gobiernos, calculada en el 15% del PIB, tiene un considerable impacto en cómo se gasta el dinero de los contribuyentes. A pesar que existe un amplio acuerdo en que todas las reformas a las compras públicas deben apegarse a los principios de buen gobierno, los esfuerzos internacionales se han centrado tradicionalmente en el proceso de la licitación. Sin embargo, éste es solamente la "punta del iceberg". Escándalos recientes de corrupción han atraído la atención a zonas oscuras del ciclo completo de las compras públicas, incluyendo la evaluación de necesidades y la gestión de contratos. Los esfuerzos de reforma frecuentemente han descuidado las excepciones a los procedimientos competitivos tales como la contratación de emergencia y adquisiciones para la defensa. Esta obra va más allá de una declaración general de la importancia del buen gobierno y la prevención en las compras públicas. Ofrece una perspectiva práctica sobre cómo la profesión de la contratación pública está evolucionando para hacer frente a la creciente demanda de integridad, recurriendo a la experiencia de los profesionales en adquisiciones, y así también en especialistas en auditoría, competencia y anticorrupción. El estudio provee, por primera vez, una visión comparativa de prácticas dirigidas a impulsar la integridad a lo largo del ciclo completo de contratación. Asimismo incluye numerosos "elementos de buenas prácticas" identificados no solamente en los países de la OCDE sino también en Brasil, Chile, Dubai, Eslovenia, India, Pakistán, Rumania, y Sudáfrica Spanish Administrative law- Spain Government purchasing Law- Non-U.S. Law, Politics & Government Law- Europe, except U.K. Governance Administrative law Government purchasing Spain Gil, Isabel Sánchez translator Organización de Cooperación y Desarrollo Económico sponsoring body Print version Integridad en la contratación pública : buenas prácticas de la A a la Z. Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública : Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2011, 2009 9788473512893 Colección Estudios y documentos (Madrid, Spain)