Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Accompaniment, an opportuni...
Accompaniment, an opportunity to strengthen the humanization of social intervention
Ediciones Complutense 2023-02-01

Social accompaniment is a relational approach methodology, but also a right included in legal texts of some autonomous communities, as is the case of Navarra. In this community, thanks to the drive of the Network to Fight Poverty and Social Exclusion, a model of social accompaniment was established a decade ago, agreed between professionals from public administrations and social entities. In 2021, an action-research process was launched to analyze the implementation of this model, developing dialogue groups in which professionals participated, but also people who had been accompanied through this methodology. As a result, a series of consensuses were established regarding the path traveled to implement this methodology, the current moment of social support and future challenges. It was highlighted that the differential character of this methodology lies in the fact that the leading role is played by both the person who accompanies and the person who is accompanied. For this reason, the accompaniment requires attention focused on people (in the plural), on the two human beings involved in the relational process. Thus, the functioning of this human relationship will depend on, for example, managing the balance between horizontality and verticality, the management of different times, the adequate transmission of power until the accompanied person achieves autonomy, etc. In addition, it is necessary that these relational processes can take place in frameworks of community support, networking and flexible organizations

El acompañamiento social es una metodología de enfoque relacional, pero también un derecho recogido en textos legales de algunas comunidades autónomas, como es el caso de Navarra. En esta comunidad, gracias al impulso de la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, se estableció hace una década un modelo de acompañamiento social, consensuado entre profesionales de las administraciones públicas y de las entidades sociales. En el año 2021 se puso en marcha un proceso de investigación-acción para analizar la implantación de este modelo, desarrollando grupos de diálogo en los que participaron profesionales, pero también personas que habían sido acompañadas a través de esta metodología. Como resultado, se establecieron una serie de consensos respecto al camino recorrido para implantar esta metodología, el momento actual del acompañamiento social y los retos de futuro. Se resaltó que el carácter diferencial de esta metodología reside en que el protagonismo lo tiene tanto la persona que acompaña como la que es acompañada. Por ello, el acompañamiento precisa de una atención centrada en las personas (en plural), en los dos seres humanos implicados en el proceso relacional. Así, el funcionamiento de esa relación humana dependerá de, por ejemplo, el manejo de los equilibrios entre la horizontalidad y la verticalidad, la gestión de los distintos tiempos, la adecuada transmisión del poder hasta que la persona acompañada logre la autonomía, etc. Además, se precisa que esos procesos relacionales puedan darse en marcos de apoyo comunitario, de trabajo en red y de organizaciones flexibles

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Accompaniment, an opportunity to strengthen the humanization of social intervention [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-02-01
Tipo Audiovisual:
accompaniment
social exclusion
interpersonal relationships
affectivity
evaluation
acompañamiento
exclusión social
relaciones interpersonales
afectividad
evaluación
Variantes del título:
El acompañamiento, una oportunidad para fortalecer la humanización de la intervención social
Documento fuente:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 No. 1 (2023); 49-60
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Cuadernos de Trabajo Social
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 No. 1 (2023); 49-60
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 36 Núm. 1 (2023); 49-60
1988-8295
0214-0314
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/82015/4564456562683
/*ref*/Aguirre, B. (2013). El acompañamiento social personalizado como fórmula innovadora de respuesta a personas con trastorno mental y en exclusión social, Zertbitzuan, (54), 127-137, http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.54.08 Alonso, I. y Funes, J. El acompañamiento social en los recursos socioeducativos, Revista de Intervención Socioeducativa, (42), 28-46. Recuperado de https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/165627/374974 Arias, A., Guillén, M.E., Pérez, D. y de Lucas, F. (2004). La definición de los servicios sociales en las leyes de servicios sociales de primera y segunda generación en España, Portularia, (4), 507-518. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/186/b15139463.pdf?sequence=1 Arza, J. y Carrón, J. (2014). Las estrategias de proximidad y centradas en la persona como alternativa a la fragmentación en la atención, Documentos de Trabajo Social. DTS, (54), 7-25. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5179106 Bayarri, V. y Fillat, Y. (2011). Derechos y servicios sociales. Por un sistema de servicios sociales universal, garantista y de calidad: un derecho básico para la igualdad y el desarrollo humano. Madrid: CERMI. Recuperado de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/DchosyServiciosSociales.pdf Bronfenbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos. Castillo, R. (redactor) (2018). Acompañamiento social: construyendo relaciones que transforman. Revisando el concepto de acompañamiento desde una mirada común de sector. Bilbao: Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. Recuperado de https://www.euskadi.eus/documentacion/2018/acompanamiento-social-construyendo-relaciones-que-transforman/web01-a2zesosa/es/ Fernández, A., Falarreta, J. y Martínez, N. (2007). Manual de acompañamiento en las empresas de inserción: una propuesta desde la práctica. Bilbao: REAS Euskadi. Recuperado de http://www.aveiweb.org/manual_acompanamiento.pdf Freire, P. (2003) La ped

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias