Descripción del título

Las vacunas durante muchas décadas se han utilizado para prevenir y erradicar diversas enfermedades. En Wuhan, China emergió un nuevo coronavirus en el mes de diciembre del 2019 nombrado SARS-CoV-2 por ser causante de síndrome respiratorio agudo severo, su prevención indujo al rápido desarrollo de vacunas, sin embargo, han surgido di?cultades para su aceptación no exploradas en nuestra población. Para conocer la actitud ante la vacunación contra la COVID-19 en pacientes atendidos en la consulta de medicina interna. Estudio observacional, analítico, prospectivo, transversal, en una muestra secuencial de pacientes que acudieron a la consulta de medicina interna del 17 de febrero al 18 de marzo 2021 en el Hospital General "Dr. Miguel Silva" (miércoles y jueves) y en la Unidad de Prevención y Atención Cardiometabólica (UPAC) de lunes a viernes, hasta la fecha en que se dio inicio la vacunación en la ciudad de Morelia. La aceptación de la vacuna contra covid-19 fue de 79.4% en la atención pública y 70.7% en la privada; los factores asociados mejor a la aceptación de la vacuna fueron no tener estudios o solamente contar con el nivel básico, estar enfermo(a) de hipertensión, tabaquismo u obesidad, el recibir atención en hospital público, ser del sexo masculino y ser adulto mayor. La mejor actitud para sí vacunarse ante la COVID-19 fue en pacientes con bajo nivel escolar y que se perciben como enfermos crónicos lo que sugiere que nuestra población todavía tiene una elevada aceptación de las recomendaciones del personal sanitario
Analítica
analitica Rebiun34946936 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34946936 240128s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9147103 (Revista) ISSN 2954-4289 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001635725 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Aceptación a la vacuna anti covid19 en pacientes atendidos en la consulta de medicina interna pública y privada de la ciudad de Morelia electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Las vacunas durante muchas décadas se han utilizado para prevenir y erradicar diversas enfermedades. En Wuhan, China emergió un nuevo coronavirus en el mes de diciembre del 2019 nombrado SARS-CoV-2 por ser causante de síndrome respiratorio agudo severo, su prevención indujo al rápido desarrollo de vacunas, sin embargo, han surgido di?cultades para su aceptación no exploradas en nuestra población. Para conocer la actitud ante la vacunación contra la COVID-19 en pacientes atendidos en la consulta de medicina interna. Estudio observacional, analítico, prospectivo, transversal, en una muestra secuencial de pacientes que acudieron a la consulta de medicina interna del 17 de febrero al 18 de marzo 2021 en el Hospital General "Dr. Miguel Silva" (miércoles y jueves) y en la Unidad de Prevención y Atención Cardiometabólica (UPAC) de lunes a viernes, hasta la fecha en que se dio inicio la vacunación en la ciudad de Morelia. La aceptación de la vacuna contra covid-19 fue de 79.4% en la atención pública y 70.7% en la privada; los factores asociados mejor a la aceptación de la vacuna fueron no tener estudios o solamente contar con el nivel básico, estar enfermo(a) de hipertensión, tabaquismo u obesidad, el recibir atención en hospital público, ser del sexo masculino y ser adulto mayor. La mejor actitud para sí vacunarse ante la COVID-19 fue en pacientes con bajo nivel escolar y que se perciben como enfermos crónicos lo que sugiere que nuestra población todavía tiene una elevada aceptación de las recomendaciones del personal sanitario LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish COVID-19 Vacuna Pandemia Medicina Interna text (article) Pérez Álvarez, Margarita Eritzenia. cre Carranza Madrigal, Jaime. cre Milenaria, Ciencia y Arte, ISSN 2954-4289, Nº. 19, 2022, pags. 8-10 Milenaria, Ciencia y Arte, ISSN 2954-4289, Nº. 19, 2022, pags. 8-10 Milenaria, Ciencia y Arte, ISSN 2954-4289, Nº. 19, 2022, pags. 8-10