Descripción del título

Este artículo trata sobre el uso progresivo del derecho constitucional y la ley para enfrentar problemas socio-ambientales. El trabajo se especializa en la producción legislativa de regulaciones a la megaminería en provincias argentinas, a través de procesos de participación activa de asambleas ambientales en su elaboración. Se analizan en particular, el carácter de la participación social en la producción legislativa, los espacios semánticos sobre los que se fundaron los acuerdos (y divergencias) entre legisladores y asambleas a la hora de suscribir a la restricción de ciertos usos mineros, como solución específica a la problemática, y las transformaciones de la identidad ambientalista acaecidas en el curso de la acción legal. De manera más general, el artículo entrevé en las innovaciones operadas en el repertorio ambientalista y, secundariamente, en las transformaciones de la acción pública de base territorial desde los años noventa a esta parte
Analítica
analitica Rebiun34948232 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34948232 231029s2013 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9135415 (Revista) ISSN 1853-6484 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001630273 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Actualizando el derecho al ambiente. Movilización social, activismo legal y derecho constitucional al ambiente de 'sustentabilidad fuerte' en el sector extractivista megaminero electronic resource] 2013 application/pdf Open access content. Open access content star Este artículo trata sobre el uso progresivo del derecho constitucional y la ley para enfrentar problemas socio-ambientales. El trabajo se especializa en la producción legislativa de regulaciones a la megaminería en provincias argentinas, a través de procesos de participación activa de asambleas ambientales en su elaboración. Se analizan en particular, el carácter de la participación social en la producción legislativa, los espacios semánticos sobre los que se fundaron los acuerdos (y divergencias) entre legisladores y asambleas a la hora de suscribir a la restricción de ciertos usos mineros, como solución específica a la problemática, y las transformaciones de la identidad ambientalista acaecidas en el curso de la acción legal. De manera más general, el artículo entrevé en las innovaciones operadas en el repertorio ambientalista y, secundariamente, en las transformaciones de la acción pública de base territorial desde los años noventa a esta parte LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Delamata, Gabriela. cre Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas, ISSN 1853-6484, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Ecología Política y Ciencias Sociales: las disputas socioambientales), pags. 55-90 Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas, ISSN 1853-6484, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Ecología Política y Ciencias Sociales: las disputas socioambientales), pags. 55-90 Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas, ISSN 1853-6484, Nº. 3, 2013 (Ejemplar dedicado a: Ecología Política y Ciencias Sociales: las disputas socioambientales), pags. 55-90