Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Actualización en el manejo ...
Actualización en el manejo del paciente quemado en urgencias
2023

Loss of skin from a burn will require temporary replacement of these functions until recovery. The WHO defines burns as a global health problem, with a prevalence 7 times higher in developing countries, produced mainly in the domestic environment, with prevention being the intervention that can most reduce mortality. The method-ology used for this research work is part of a documentary bibliographic review. The data collection technique is made up of electronic materials, the latter such as Google Scholar, PubMed, Science Direct, among others, relying on the use of descriptors in health sciences or MESH terminology. The information obtained here will be reviewed for further analysis. The degree of the burn is what determines the management, mild burns do not need hospital management, the use of topical and analgesic creams, help with burning management and can moisturize the skin, these burns usually resolve on their own in a few days. Second degree burns require hospital care, with the application of topical antibiotics, silver sulfadiazine (SSD) and bacitracin, if it is a deep burn it may require graft placement. Third degree burns are the most serious and can cause morbidity and mortality. Their management requires fluid replacement, airway management, breathing and/or ventilation, es-charotomy and grafts, among others. Burns of this degree can reach be disabling due to the degree of injury

La pérdida de la piel por una quemadura precisará el reemplazo temporal de estas funciones hasta su recuperación. La OMS define las quemaduras como un problema de salud mundial, con una prevalencia 7 veces mayor en países en desarrollo, producidas fundamentalmente en el ámbito doméstico, siendo la prevención la intervención que más puede reducir la mortalidad. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, Science direct, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. El grado de la quemadura es el que determina el manejo, las quemaduras leves no necesitan un manejo hospitalario, la utilización de cremas tópicas y analgésicas, ayudan con el manejo del ardor y pueden hidratar la piel, estas quemaduras suelen resolverse por sí solas en pocos días. Las quemaduras de segundo grado requieren una atención hospitalaria, con la aplicación de antibióticos tópicos, la sulfadiazina de plata (SSD) y bacitracina, de ser una quemadura profunda puede requerir colocación de injertos. Las quemaduras de tercer grado son las más graves y pueden producir morbilidad y mortalidad, su manejo requiere la reposición de líquidos, manejo de vía aérea, respiración y/o ventilación, escarotomía e injertos, entre otros, las quemaduras de este grado pueden llegar a ser incapacitantes por el grado de las lesiones

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Actualización en el manejo del paciente quemado en urgencias [ electronic resource]
Editorial:
2023
Tipo Audiovisual:
Injerto
Quemadura
Grado
Piel
Epidermis
Graft
Burn
Grade
Skin
Epidermis
Documento fuente:
RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN 2588-073X, Vol. 7, Nº. 1, 2023, pags. 207-217
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN 2588-073X, Vol. 7, Nº. 1, 2023, pags. 207-217

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género