Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Aesthetics of innocence: Ca...
Aesthetics of innocence: Camp Notes on Disneys Cindnerella by Tommy Hilfiger at the Met's Gala
Ediciones Complutense 2021-06-15

Notes on the camp by Susan Sontag (1964) was the first establishment of the camp in the cultural and academic field; but it had never transcended to mass communication. With the 2019 Met Gala the camp reaches all audiences, through famous artists and models. In this article we approach the expression of camp through the design presented by Tommy Hilfiger for the actress Zendaya rewriting the fairy tale, Cinderella (Perrault, 1697). The aesthetic inspired by the 1950 Disney adaptation is presented as a camp element mixing concepts such as magic, transformation and innocence through fashion. Rewriting and reinterpreting European short stories is part of the literary and cinematographic tradition; fashion takes this over in designs using the elements of the story for a new construction of the story. The camp seeks to rewrite different socially accepted narratives such as femininity, through irony, imitation and exaggeration - elements of the camp - observed in many of the galas costumes. This work seeks to find the signs that define the aesthetics of innocence, the symbols that have become established myths representing childhood, and their possible use for the creation of a fashion design as a camp element. We will see the meeting points between the film adaptation, the presentation of the costume at the Met Gala and the camp sensibility

Notas sobre lo camp de Susan Sontag (1964) supuso el asentamiento del camp en el ámbito cultural y académico; pero nunca había trascendido a la comunicación de masas. Con la Gala del Met de 2019 el camp llega a todos los públicos, a través de artistas y modelos famosos. En este artículo nos acercamos a la expresión del camp a través del diseño presentado por Tommy Hilfiger para la actriz Zendaya haciendo una reescritura del cuento de hadas, La Cenicienta (Perrault, 1697). La estética inspirada en la adaptación de Disney en 1950 se presenta como un elemento camp mezclando conceptos como la magia, la transformación y la inocencia a través de la moda. Reescribir y reinterpretar cuentos europeos forma parte de la tradición literaria y cinematográfica; la moda toma este relevo en diseños utilizando los elementos propios del cuento para una nueva construcción del relato. Desde el camp se busca reescribir distintas narraciones socialmente aceptadas como la feminidad, a través de la ironía, la imitación y la exageración -elementos propios del camp- observados en muchos de los trajes de la gala. Este trabajo busca encontrar los signos que definen la estética de la inocencia, los símbolos que se han constituido como mitos consolidados representantes de la infancia, y su posible utilización para la creación de un diseño de moda como elemento camp. Veremos los puntos de encuentro entre la adaptación cinematográfica, la presentación del traje en la Gala del Met y la sensibilidad camp

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Aesthetics of innocence: Camp Notes on Disneys Cindnerella by Tommy Hilfiger at the Met's Gala [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-06-15
Tipo Audiovisual:
Camp
moda
Disney
cuentos
hadas
Camp
fashion
Disney
stories
fairy
Variantes del título:
La estética de la inocencia: el uso camp de la Cenicienta Disney por Tommy Hilfiger en la Gala del Met
Documento fuente:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 1 No. 1 (2021): Dossier temático: Repensar lo camp, investigar lo queer; 45-52
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 1 No. 1 (2021): Dossier temático: Repensar lo camp, investigar lo queer; 45-52
Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Dossier temático: Repensar lo camp, investigar lo queer; 45-52
2792-3622
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/75234/4564456557660
/*ref*/Amícola, J. (2002). Camp Followers: Estética Camp y nueva carnavalización. CELEHIS-Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 2002, (14), 167-175
/*ref*/Camps, R. (2015). Industria, cultura popular y estéticas de la inocencia. Disney, Lladró y las Fallas de Valencia. Millars: espai i historia, (38), 197-222. http://dx.doi.org/10.6035/Millars.2015.38.8
/*ref*/Eco, U. (2015). Historia de la fealdad. Debolsillo
/*ref*/Falcón, L. (2013) Y si los narradores se equivocaron? Metamorfosis de las adaptaciones audiovisuales de relatos tradicionales orientadas al público adolescente. Revista de Estudios de Juventud,101, 35 -53
/*ref*/Giroux, H. (2001). El ratoncito feroz: Disney o el fin de la inocencia. Fundación Germán Sánchez
/*ref*/Hueso Fibla, S. (2009). Laberintos teóricos de lo Camp. Actas del II Congreso Internacional "Cuestiones críticas". FHyA-UNR, Rosario, Argentina
/*ref*/Jiménez, G. y Marinas, L. (2020). Archivo camp. Memorias visuales e identidades outsider. Arte Y Políticas De Identidad, 22, 117-142. https://doi.org/10.6018/reapi.433961
/*ref*/Merlock, K. (2006) Disney conversations. University Press of Mississippi
/*ref*/Muñoz, A. y Martínez, M. (2015). Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, (1), 369 -384. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49100
/*ref*/Okwodu, J. (2019, 7 de mayo). Zendaya and Law Roach Just Had a Literal Cinderella Moment on the Met Gala Red Carpet. VOGUE. https://cutt.ly/Qj5LB9K
/*ref*/Sontag, S. (1964). Notes on "Camp". Partisan Review, 31(4), 515-530
/*ref*/Sontag, S. (2018). Contra la interpretación y otros ensayos. Debolsillo
/*ref*/Vicens, A. (2019). Heroínas o Princesas: la evolución de las protagonistas de Disney. Unir Editorial
/*ref*/Wilde, O. (1898). La decadencia de la mentira. Obras completas. Ed. Aguilar
/*ref*/Willis, S. (1995). Problems with Pleasure. En J. Keuenz, Inside the Mouse: Work and Play at Disney World. Duke University Press

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias