Descripción del título

La producción de ganadería ha sido criticada por mucho tiempo debido a su asociación con deforestaciones y subsecuentes degradaciones del medio ambiente y decrecimiento de la producción. Recientemente, se han desarrollado sistemas agroforestales para una producción animal sostenible. írboles y arbustos están siendo considerados como importantes fuentes de nutrición para animales a pastoreo por sus cualidades tanto de calidad como cantidad. Dentro de los diversos tipos de sistemas agroforestales bajo estudio, los bancos de proteína y los sistemas asociados entre árboles/gramíneas han contribuido al desarrollo de una producción de carne y leche sustentable; dichos sistemas pueden aplicarse a fincas comerciales. En la literatura existe abundante información sobre los efectos del forraje de árboles en la productividad de bovinos, ovinos y caprinos. Los resultados se concentran en mostrar ganancias diarias de peso vivo entre 20-26% mayores cuando los animales ramonean árboles forrajeros en comparación a animales machos en crecimiento que solo recibían pastos en su dieta, producciones diarias de leche de 7-10 kg/vaca representando un 60-65% más leche/vaca, la productividad (l/ha/año)75% más leche para las asociaciones árboles/gramíneas que en los sistemas tradicionales, ganancias diarias de peso entre 400-525 g en animales de remplazo, lo cual permitió un peso vivo para entrar a reproducción de 290-300 kg, cabras en crecimiento con ganancias de peso vivo de 56% más que los sistemas de gramíneas y ganancias diarias de peso vivo entre 85-100 g en ovejas con un mínimo uso de recursos externos al sistema. Esto puede constituir una solución económicamente viable que no produce daños ambientales y es socialmente aceptada, que producirá beneficios en un corto tiempo con incrementos sostenibles en la producción animal
Analítica
analitica Rebiun34951771 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34951771 240121s2011 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8809671 (Revista) ISSN 2665-0428 (Revista) ISSN 0041-8811 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001579861 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 16 DGCNT S9M S9M dc Agroforestería en la alimentación de rumiantes en América Tropical electronic resource] 2011 application/pdf Open access content. Open access content star La producción de ganadería ha sido criticada por mucho tiempo debido a su asociación con deforestaciones y subsecuentes degradaciones del medio ambiente y decrecimiento de la producción. Recientemente, se han desarrollado sistemas agroforestales para una producción animal sostenible. írboles y arbustos están siendo considerados como importantes fuentes de nutrición para animales a pastoreo por sus cualidades tanto de calidad como cantidad. Dentro de los diversos tipos de sistemas agroforestales bajo estudio, los bancos de proteína y los sistemas asociados entre árboles/gramíneas han contribuido al desarrollo de una producción de carne y leche sustentable; dichos sistemas pueden aplicarse a fincas comerciales. En la literatura existe abundante información sobre los efectos del forraje de árboles en la productividad de bovinos, ovinos y caprinos. Los resultados se concentran en mostrar ganancias diarias de peso vivo entre 20-26% mayores cuando los animales ramonean árboles forrajeros en comparación a animales machos en crecimiento que solo recibían pastos en su dieta, producciones diarias de leche de 7-10 kg/vaca representando un 60-65% más leche/vaca, la productividad (l/ha/año)75% más leche para las asociaciones árboles/gramíneas que en los sistemas tradicionales, ganancias diarias de peso entre 400-525 g en animales de remplazo, lo cual permitió un peso vivo para entrar a reproducción de 290-300 kg, cabras en crecimiento con ganancias de peso vivo de 56% más que los sistemas de gramíneas y ganancias diarias de peso vivo entre 85-100 g en ovejas con un mínimo uso de recursos externos al sistema. Esto puede constituir una solución económicamente viable que no produce daños ambientales y es socialmente aceptada, que producirá beneficios en un corto tiempo con incrementos sostenibles en la producción animal LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish agroforestería producción animal sistemas agroforestales text (article) Clavero, Tyrone. cre Revista de la Universidad del Zulia, ISSN 0041-8811, Vol. 2, Nº. 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Número 2, Ciencias del Agro, Ingeniería y Tecnología), pags. 11-35 Revista de la Universidad del Zulia, ISSN 0041-8811, Vol. 2, Nº. 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Número 2, Ciencias del Agro, Ingeniería y Tecnología), pags. 11-35 Revista de la Universidad del Zulia, ISSN 0041-8811, Vol. 2, Nº. 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Número 2, Ciencias del Agro, Ingeniería y Tecnología), pags. 11-35