Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Al infierno, para siempre ...
"Al infierno, para siempre jamás": the affective politics of fear in the first part of Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica, by Fernando de Avendaño
Ediciones Complutense 2023-12-20

From the perspective of cultural history for the close reading of colonial prose, this paper suggests that the (re)presentation of a paternalistic and punishing pedagogy in the first part of Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica, by Fernando de Avendaño, implies the constitution and implementation of both a pragmatic and a rhetorical of fear of God, hell and sin to create a situation of a christian and colonial metanoia. Considering fear as a politics of emotion, and metanoia as the Christian and integral conversion of life forms after the refutation of a non-Christian religious-cultural system, this paper analyzes how this corpus, under the ideological discourse of colonial orthodoxy, organizes a pedagogy of fear as an instrument of construction and control of the indigenous subject

Desde el enfoque de la historia cultural para la lectura detallada de la prosa colonial, se plantea que la (re)presentación de una pedagogía paternalista y castigadora en la primera parte de los Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica, de Fernando de Avendaño, implica la constitución e implementación tanto de una pragmática como de una retórica del miedo a Dios, al infierno y a la naturaleza humana del pecado para crear una metanoia cristiana, en última instancia, colonial. Considerando al miedo como una política afectiva y a la metanoia como la conversión cristiana e integral de las formas de vida tras la refutación de un sistema religioso-cultural no cristiano, se propone analizar cómo este corpus, bajo el discurso ideológico de la ortodoxia colonial, organiza una pedagogía del miedo como instrumento de construcción y de control del sujeto indígena

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Al infierno, para siempre jamás": the affective politics of fear in the first part of Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica, by Fernando de Avendaño [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-12-20
Tipo Audiovisual:
politics of emotion
metanoia
extirpation of idolatry
Fernando de Avendaño
colonial prose
política afectiva del miedo
metanoia
extirpación de idolatría
Fernando de Avendaño
prosa colonial
Variantes del título:
"Al infierno, para siempre jamás": la política afectiva del miedo en la primera parte de Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica, de Fernando de Avendaño
Documento fuente:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 52 (2023): Monográfico: El relato de filiación en la literatura hispanoamericana ; 135-147
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2024 Anales de Literatura Hispanoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 52 (2023): Monográfico: El relato de filiación en la literatura hispanoamericana ; 135-147
Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 52 (2023): Monográfico: El relato de filiación en la literatura hispanoamericana ; 135-147
1988-2351
0210-4547
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/93661/4564456568570
/*ref*/Acosta, Antonio (2001), "Dogma católico para indios: la versión de la Iglesia del Perú en el siglo XVIII", Histórica, vol. XXV, núm. 2, págs. 11-47
/*ref*/Ahmed, Sara. (2015), "La poética afectiva del miedo", en La política cultural de las emociones. D.F.: Universidad Autónoma de México
/*ref*/Avedaño, Fernando (1649). Sermones de los misterios de nuestra Santa Fe Católica. Lima: Jorge López de Herrera, impresor
/*ref*/Duviols, Pierre (1977), "Definiciones y clasificaciones de la idolatría", en La destrucción de las religiones andinas (Conquista y Colonia). D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México
/*ref*/Duviols, Pierre (1986), "Sobre la extirpación de la idolatría en el Perú", en Cultura andina y represión: procesos y visitas de idolatrías. Cajatambo, siglo XVII. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas
/*ref*/Ezcurra, Álvaro (2012), "Ritmos discursivos y licencias semántico-referenciales: aproximación al sermonario de Fernando de Avendaño (1649)", Allpanchis, vol. XLIII, núm. 39, págs. 147-172
/*ref*/Ezcurra, Álvaro (2013), "Selección, organización y presentación del corpus", en Dioses, bailes y cantos: indigenismos rituales andinos en su historia. Tübinger: Narr
/*ref*/Estenssoro, Juan Carlos (2003), "Capítulo III: Los poderes de la palabra, los encantos de la imagen. La construcción de la ortodoxia colonial (1582-1610)", en Del paganismo a la santidad: la incorporación de los indios del Perú al catolicismo (1532-1750). Lima: IFEA Instituto Francés de Estudios Andinos
/*ref*/García, Manuel (1994), "De Procuranda Indorum Salute: Salvación y liberación del indio en José de Acosta, SJ.", Inti. Revista de Literatura Hispánica, vol. 39, págs. 3-18
/*ref*/Granada, Luis de (1576). Retórica Eclesiástica. Edición de Traditio-op. Nueva York: IVE Press
/*ref*/Guamán Poma de Ayala, Felipe (1980 [1615]). El primer nueva corónica y buen gobierno. México D.F.: Siglo Veintiuno
/*ref*/Las Casas, Bartolomé de (2006). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Antioquía: Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Universidad de Alicante
/*ref*/Morong, Germán (2014), "El hechicero en el Perú: una aproximación histórica al discurso del Tercer Concilio limense 1582 - 1583", Tradición y Saber, vol. 11, núm. 1, págs. 21-52. Disponible en: http://centroestudioshistoricos.ubo.cl/wp-content/uploads/2015/10/2.-Morong-El-hechicero.pdf
/*ref*/Rosas, Fernando (2005), "El miedo en la historia: lineamientos generales para su estudio", en El miedo en el Perú: siglo XVI al XX. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
/*ref*/Valenzuela, Eduardo (2014), "Un Dios, un mundo, un alma: formas del primer anuncio en la prédica kerigmática temprana. El caso andino (1532-1545)", en Ciclo de conferencias Un Nuevo mundo para el Nuevo mundo del ICANH, 21 de oct. 2014. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xD8lbWSoceQ&feature=youtu.be
/*ref*/Valenzuela, Jaime (2006), "Ambigüedades de la imagen en la cristianización del Perú: Trento, los jesuitas y el Tercer Concilio", Investigaciones Sociales, vol. X, núm. 17, págs. 491-503
/*ref*/Vizuete, J. Carlos (2016), "Las penas del infierno en la literatura espiritual, la predicación y la iconografía (siglos XVI a XVIII)", Fuentes Humanísticas, vol. 27, núm. 53, págs. 41-71. Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/12251/fi_1485418566-j.c.vizuetemendozalaspenasdelinfi.pdf?sequence=2&isAllowed=y
/*ref*/Wachtel, Nathan (1976). Los vencidos: los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Madrid: Alianza Editorial

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias