Descripción del título
Algoritmos y comunicación: ...
La influencia de los algoritmos en la sociedad es cada vez mayor a través de una presencia creciente en todos los ámbitos de la vida diaria, sin que seamos conscientes de ello y, en ocasiones, usurpando la identidad de otros actores sociales. El artículo tiene como propósito principal abordar la metainvestigación sobre el campo de la inteligencia artificial y la comunicación, desde una perspectiva holística que permita analizar el estado de la investigación académica, así como los posibles efectos en estas dos áreas y en la convivencia en un sistema democrático. Para ello se lleva a cabo una revisión sistematizada de la literatura reciente desde enfoques cuantitativos y cualitativos. La temática analizada es cambiante y novedosa; incluye el impacto y la interacción de algoritmos, bots, procesos automatizados y mecanismos de inteligencia artificial en el periodismo y la comunicación, así como su efecto en la democracia. Los resultados dibujan una producción científica en expansión, mayoritariamente en inglés, basada en la discusión teórica o centrada en la percepción de los profesionales de la comunicación. El objeto de estudio mayoritario se sitúa en el periodismo y en la democracia, con menor implicación de la ética o la educación. Los estudios señalan un gran interés sobre los efectos del uso de algoritmos sobre el periodismo y la democracia, pero las respuestas son todavía inciertas y los retos para los próximos años importantes
The influence of algorithms on society is increasing due to their growing presence in all areas of daily life. Although we are not always aware of it, they sometimes usurp the identity of other social actors. The main purpose of this article is to address the meta-research on the field of artificial intelligence and communication from a holistic perspective that allows us to analyze the state of academic research, as well as the possible effects on these areas and on the democratic system. To this end, we carried out a systematized review of recent literature using quantitative and qualitative approaches. The subject analyzed is changing and novel: it includes the impact and interaction of algorithms, bots, automated processes, and artificial intelligence mechanisms in journalism and communication, as well as their effects on democracy. The results show expanding scientific production, mostly in English, based on theoretical discussion or focused on the perception of communication professionals. The object of study is centered mostly on journalism and democracy, and to a lesser degree on ethics or education. Studies indicate great interest in the effects of the use of algorithms on journalism and democracy, but the answers are still uncertain and the challenges for the coming years are significant
Analítica
analitica Rebiun34954777 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34954777 231021s2023 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8732439 (Revista) ISSN 1134-3478 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001567095 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Algoritmos y comunicación: Revisión sistematizada de la literatura electronic resource] 2023 application/pdf Open access content. Open access content star La influencia de los algoritmos en la sociedad es cada vez mayor a través de una presencia creciente en todos los ámbitos de la vida diaria, sin que seamos conscientes de ello y, en ocasiones, usurpando la identidad de otros actores sociales. El artículo tiene como propósito principal abordar la metainvestigación sobre el campo de la inteligencia artificial y la comunicación, desde una perspectiva holística que permita analizar el estado de la investigación académica, así como los posibles efectos en estas dos áreas y en la convivencia en un sistema democrático. Para ello se lleva a cabo una revisión sistematizada de la literatura reciente desde enfoques cuantitativos y cualitativos. La temática analizada es cambiante y novedosa; incluye el impacto y la interacción de algoritmos, bots, procesos automatizados y mecanismos de inteligencia artificial en el periodismo y la comunicación, así como su efecto en la democracia. Los resultados dibujan una producción científica en expansión, mayoritariamente en inglés, basada en la discusión teórica o centrada en la percepción de los profesionales de la comunicación. El objeto de estudio mayoritario se sitúa en el periodismo y en la democracia, con menor implicación de la ética o la educación. Los estudios señalan un gran interés sobre los efectos del uso de algoritmos sobre el periodismo y la democracia, pero las respuestas son todavía inciertas y los retos para los próximos años importantes The influence of algorithms on society is increasing due to their growing presence in all areas of daily life. Although we are not always aware of it, they sometimes usurp the identity of other social actors. The main purpose of this article is to address the meta-research on the field of artificial intelligence and communication from a holistic perspective that allows us to analyze the state of academic research, as well as the possible effects on these areas and on the democratic system. To this end, we carried out a systematized review of recent literature using quantitative and qualitative approaches. The subject analyzed is changing and novel: it includes the impact and interaction of algorithms, bots, automated processes, and artificial intelligence mechanisms in journalism and communication, as well as their effects on democracy. The results show expanding scientific production, mostly in English, based on theoretical discussion or focused on the perception of communication professionals. The object of study is centered mostly on journalism and democracy, and to a lesser degree on ethics or education. Studies indicate great interest in the effects of the use of algorithms on journalism and democracy, but the answers are still uncertain and the challenges for the coming years are significant LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish nteligencia artificial Comunicación Periodismo Democracia Opinión pública Revisión Artificial intelligence Communication Journalism Democracy Public opinion Review text (article) García Orosa, Berta. cre Canavilhas, João. cre Vázquez Herrero, Jorge. cre Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 74, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educación para la ciudadanía digital: Algoritmos, automatización y comunicación), pags. 9-21 Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 74, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educación para la ciudadanía digital: Algoritmos, automatización y comunicación), pags. 9-21 Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 74, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educación para la ciudadanía digital: Algoritmos, automatización y comunicación), pags. 9-21