Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Alfabetización periodística...
Alfabetización periodística entre jóvenes egipcios y españoles: noticias falsas, discurso de odio y confianza en medios
2023

Exposure to harmful content, fake news, and hate speech, calls to question whether citizens are 'responsible' when it comes to their online news behavior. This exploratory study aims to positioning news literacy as a mediating factor toward fostering civic responsibility by investigating its role in enhancing youth's online news experience and preparing them against harmful content. News literacy is defined as a multi-structural construct with three main constituents: motivation, knowledge, and skills. The study's main goal is accomplished through delving into youth's online news experience, and assessing their level of news literacy through a mixed methods approach relying on focus group discussions as a qualitative method and survey as a quantitative method. The study is applied to a sample of youth from Egypt and a sample of youth from Spain, on whom comparative analysis is conducted. Findings reveal a positive correlation between news literacy and: the ability to identify fake news, the ability to identify hate speech, engagement with news, caring about the veracity of content before sharing, and motivation to seek news. Negative perceptions about professional news media's performance have been expressed by respondents from both countries, with the main justification being that news media are not fulfilling their role as should be

La exposición a contenidos nocivos, noticias falsas y discursos de odio hace que nos preguntemos si los ciudadanos son 'responsables' cuando hablamos de su comportamiento online. Este estudio exploratorio pretende posicionar la alfabetización periodística como un factor mediador hacia el fomento de la responsabilidad cívica, investigando su papel en la mejora de la experiencia de los jóvenes con las noticias online, preparándolos contra los contenidos nocivos. La alfabetización periodística se define como un concepto multiestructural con tres componentes principales: motivación, conocimientos y habilidades. Un objetivo del estudio es profundizar en la experiencia de los jóvenes con las noticias online, evaluando su nivel de alfabetización periodística mediante un enfoque de métodos mixtos que se basan en discusiones de grupos focales y en una encuesta. El estudio se aplica a una muestra de jóvenes de Egipto y a otra de jóvenes de España, a partir de las cuales se realiza un análisis comparativo. Los resultados revelan una correlación positiva entre la alfabetización periodística y: la capacidad de identificar las noticias falsas y el discurso de odio, el compromiso con las noticias, la preocupación por la veracidad del contenido antes de compartirlo y la motivación para buscar noticias. Los encuestados de ambos países han expresado percepciones negativas sobre la eficacia de los medios de comunicación profesionales, con la justificación principal de que los medios de comunicación no están cumpliendo su función como deberían

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Alfabetización periodística entre jóvenes egipcios y españoles: noticias falsas, discurso de odio y confianza en medios [ electronic resource]
Editorial:
2023
Tipo Audiovisual:
Alfabetización periodística
Noticias
Desinformación
Redes sociales
Juventud
Consumo de medios
News literacy
News
Disinformation
Social media
Youth
Media consumption
Documento fuente:
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 74, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educación para la ciudadanía digital: Algoritmos, automatización y comunicación), pags. 73-87
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 74, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educación para la ciudadanía digital: Algoritmos, automatización y comunicación), pags. 73-87

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género