Descripción del título

El presente estudio pretende aplicar el nuevo paradigma teórico que nos brinda la lingüística cognitiva al análisis del uso de la formación perifrástica en español, en concreto a las perífrasis incoativas (inceptivas) y la conceptualización de "fase inicial", proponiendo un análisis a la vez explicativo y útil para la adquisición del español como lengua extranjera. El foco de la atención se pone en la dimensión semántico-conceptual de la formación perifrástica. El concepto de "esquema dinámico-topológico" es una de las nociones clave en que se apoya el análisis. Lene Fogsgaard (1941) es doctora y catedrática de filología hispánica de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y miembro del grupo de investigación del Centro de Investigación Semiótica, en Aarhus, además de autora de Esquemas copulativos de SER y ESTAR. Ensayo de semiolingüística
Monografía
monografia Rebiun34955014 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34955014 m o d cr un ---uuuua 021017s2002 sp ob 000 0 spa d 1-282-11991-5 9786612119910 1-4416-4800-3 84-9717-000-8 UAM 991007934081404211 CBUC 991010343759306709 CBUC 991003507764406714 CBUC 991000709519906712 CBUC 991009438764306719 CBUC 991010343759306709 MiFhGG eng MiFhGG rda pn spa 465 23 Fogsgaard, Lene 1941-) author Algunas perifrasis aspectuales del espanol Lene Fogsgaard [Alicante, Espana] Universidad de Alicante 2002 [Alicante, Espana] [Alicante, Espana] Universidad de Alicante 1 online resource (156 pages) 1 online resource (156 pages) Text txt computer c online resource cr MG, Monografias Gale eBooks Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph Includes bibliographical references and index Intro -- ÍNDICE -- 1. Objeto del presente trabajo -- 1.1 Objetivo práctico -- 1.2 Corpus lingüístico -- 1.3 Aspecto -- 1.4 Delimitación del objeto de análisis: perífrasis de fase inceptivas y efectivas -- 2. Criterios formales para la delimitación perifrástica -- 3. Marco teórico -- 3.1 La perífrasis, según la tradición gramatical -- El Esbozo de la RAE -- R. Fente e.a. PBE -- 3.2 Replanteamiento -- 4. Auxiliación y gramaticalización -- 5. El inventario de los aspectualizadores -- 6. Esquemas -- 6.1 El esquema directivo y el vínculo A -- 6.2 El esquema inceptivo básico -- 6.3 Algunos esquemas inceptivos -- A. Esquema simple de gradiente -- B. Esquema multiplexo -- C. Dinámica de fuerzas -- D. Esquema de discontinuidad -- E. Esquema acumulativo -- 7. Empezar a... + infinitivo -- 7.1 Cualidades del actante -- 7.2 Distribución aspectual de empezar a -- Carácter aspectual de V 2 -- Aspecto -- 8. Comenzar a... + infinitivo -- 8.1 Valencia -- 8.2 Oposición aspectual -- 8.3 Excurso -- 8.4 Función en la cadena -- 8.5 Contraejemplos aparentes -- Lo discursivo -- 9. Ponerse a -- 9.1 La forma -- Poner como verbo transitivo simple -- La forma reflexivizada -- 9.2 Ponerse a + infinitivo -- 9.2.1 El estatuto de la figura -- 9.2.2 Estructura aspectual -- 9.2.3 Efectos modales -- 10. Romper -- 11.Echar(se) -- 12. Venir a -- 12.1 Perífrasis aproximativa -- 12.2 Valor acumulativo y enfático -- La enunciación -- Venir a ser -- Venir a & -- #8800 -- Llegar a -- 13. Llegar a -- 13.1 La connotación modal -- 13.2 Énfasis -- 13.3 El estatuto del actante -- 13.4 Cadena de eventos -- 13.5 Llegar a/acabar por -- 14. V 1 de clase abierta -- 15. Resumen -- 15.1 Función general de las perífrasis de fase -- 15.2 Función específica de cada perífrasis -- 15.2.1 Empezar -- 15.2.2 Comenzar -- 15.2.3 Ponerse -- 15.2.4 Romper -- 15.2.5 Echar(se) -- 15.2.6 Venir -- 15.2.7 Llegar 15.3 Perspectiva -- Referencias bibliográficas El presente estudio pretende aplicar el nuevo paradigma teórico que nos brinda la lingüística cognitiva al análisis del uso de la formación perifrástica en español, en concreto a las perífrasis incoativas (inceptivas) y la conceptualización de "fase inicial", proponiendo un análisis a la vez explicativo y útil para la adquisición del español como lengua extranjera. El foco de la atención se pone en la dimensión semántico-conceptual de la formación perifrástica. El concepto de "esquema dinámico-topológico" es una de las nociones clave en que se apoya el análisis. Lene Fogsgaard (1941) es doctora y catedrática de filología hispánica de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y miembro del grupo de investigación del Centro de Investigación Semiótica, en Aarhus, además de autora de Esquemas copulativos de SER y ESTAR. Ensayo de semiolingüística Spanish Spanish language Spanish language- Study and teaching Digitalia, Inc 84-7908-688-2 MG (Universidad de Alicante)