Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Analysis of micro-story's s...
Analysis of micro-story's suitability in scientific dissemination
Ediciones Complutense 2023-09-18

Scientific dissemination requires instruments to make science reach society in an accessible and attractive way. With the rise of new technologies, the range of tools to achieve this end is wide, but a genre such as micro-story gains importance in a world of immediacy. Through the study of the informative discourse of a sample of micro-stories, the suitability of this instrument for dissemination is assessed by means of a selection of criteria previously established by academic experts in the field and another important sum set by the authors of this article. Most scientific short stories follow the basic principles of this genre. However, there are certain characteristics related to scientific dissemination that could be improved. A model of a scientific micro-story suitable for scientific dissemination is presented. It is concluded that micro-story is an ideal format to communicate science

La divulgación científica precisa de instrumentos para hacer llegar la ciencia a la sociedad de manera accesible y atractiva. Con el auge de las nuevas tecnologías, el abanico de medios para lograr este fin es amplio, pero un género como el microrrelato cobra importancia en un mundo de inmediatez. A través del estudio del discurso divulgativo de una muestra de microrrelatos se valora, mediante una selección de criterios establecidos con anterioridad por académicos expertos en la materia y otra suma importante fijados por las autoras de este artículo, la idoneidad de este instrumento para divulgar. La mayoría de microrrelatos científicos siguen los principios básicos de este género. Sin embargo, hay determinadas características relacionadas con los rasgos divulgativos de los mismos que podrían mejorarse. Se presenta un modelo de microrrelato científico adecuado para la divulgación científica. Se concluye que el microrrelato es un formato idóneo para la labor de divulgar

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Analysis of micro-story's suitability in scientific dissemination [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-09-18
Tipo Audiovisual:
microrrelato
divulgación científica
ciencia
literatura
short story
scientific dissemination
science
literature and memory
Variantes del título:
Análisis de la idoneidad del microrrelato en la divulgación científica
Documento fuente:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 287-299
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2023 Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 287-299
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 95 (2023): El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, coordinado por María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba); 287-299
1576-4737
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/74307/4564456566914
/*ref*/Abellán, María & Roca, Delfina (2020). Neurocómic: divulgación científica en formato cómic. En Nuevas perspectivas para afrontar nuevos contenidos. Pirámide. Aguirre, Nikolay, Mazón, Marina & Cobos, Marlon (2019). Comunicar y divulgar la ciencia. Redacción y publicación de trabajos científicos y divulgativos. Universidad Nacional de Loja. https://unl.edu.ec/investigacion/produccion-cientifica/comunicar-y-divulgar-la-ciencia-redaccion-y-publicacion-de Álamo Felices, Francisco (2010). El microrrelato. Análisis, conformación y función de sus categorías narrativas. Signa, (19), 161-180. https://doi.org/10.5944/signa.vol19.2010.6233 Andrés-Suarez, Irene (2007). La estética de la brevedad. Tres clásicos del microrrelato: L. M. Díez, J. Ma. Merino y J. P Aparicio. Siglo. Literatura y Cultura Españolas, 21(5), 153-175. https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1423/1175 Berdor, Esther (s.f.). La ciencia en el microrrelato. Taller de microrrelatos. Consultado el 12 de julio de 2020. https://microscientificos.wordpress.com/ Bustamante Valbuena, Leticia (2012). Una aproximación al microrrelato hispánico: Antologías publicadas en España (1990-2011) [Tesis de doctorado, Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1029/TESIS188-120702.pdf;jsessionid=55E239AC904CC8D21967BA10F6087001?sequence=1 Bustamante Valbuena, Leticia (2017). Del relato mínimo a la narración aumentada: algunos ejemplos en el microrrelato español actual. Microtextualidades, (1), 26-43. https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n1a3 Café Hypatia (2019). Inicio. Consultado el 16 de septiembre de 2020. https://cafehypatia.wordpress.com/ Chaves Montero, Alfonso (2018). La utilización de una metodología mixta en la investigación social. Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14221 Ciapuscio, Guimar Elena (2011). De metáforas durmientes, endurecidas y nómades: Un enfoque lingüístico de las metáforas en la comunicación de

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias