Descripción del título

This article collects the results of the analysis of the interventions of VOX political party president, Santiago Abascal, in the Spanish Congress of Deputies during the XIV Legislature. By focusing on the study of the relations between politics and ideology around the parliamentary discourse construction, the current research aims to meet three objectives: analysing the socio-political scenario construction (1), examining the discursive strategies of political confrontation (delegitimization, resistance, coercion, etc.) (2), and exploring the use of populist discursive features (3). Through an offensive language which resorts to slogans, unverified and doubtful data and information, the findings point out to the populist rhetoric of permanent polarization between the legitimizing principles of VOX and the Government political discrediting. Conclusions indicate that the use of emotional strategies of criticism and discredit on political confrontation issues lead to the political debate desensitization which normalizes prejudices and hate speech
El artículo recoge los resultados del análisis de las intervenciones del presidente de VOX, Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados durante la XIV Legislatura. La investigación se centra en el estudio de las relaciones entre política e ideología en torno a la construcción del discurso parlamentario y persigue cumplir con objetivos: analizar la construcción del escenario político (1), examinar las estrategias de confrontación política (deslegitimación, resistencia, coerción, etc.) (2), y conocer el uso de las características del discurso populista (3). Los resultados muestran una retórica de polarización permanente entre los principios legitimantes de VOX y la desacreditación política del Gobierno mediante un lenguaje ofensivo que recurre a eslóganes, datos e información dudosa y sin contrastar. Las conclusiones apuntan al uso de estrategias emocionales de crítica y descrédito sobre temas de confrontación política, que conducen a una desensibilización del debate político, que normaliza los prejuicios y discursos de odio
El artículo recoge los resultados del análisis de las intervenciones del presidente de VOX, Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados durante la XIV Legislatura. La investigación se centra en el estudio de las relaciones entre política e ideología en torno a la construcción del discurso parlamentario y persigue cumplir con objetivos: analizar la construcción del escenario político (1), examinar las estrategias de confrontación política (deslegitimación, resistencia, coerción, etc.) (2), y conocer el uso de las características del discurso populista (3). Los resultados muestran una retórica de polarización permanente entre los principios legitimantes de VOX y la desacreditación política del Gobierno mediante un lenguaje ofensivo que recurre a eslóganes, datos e información dudosa y sin contrastar. Las conclusiones apuntan al uso de estrategias emocionales de crítica y descrédito sobre temas de confrontación política, que conducen a una desensibilización del debate político, que normaliza los prejuicios y discursos de odio. 
Analítica
analitica Rebiun34962193 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34962193 240321s2023 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/82341 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/82341 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai ESMP DGCNT S9M S9M dc Analysis of the Parliamentary Discourse of Vox During the XIV Legislature: Crispation, Polarization, and National-Populism electronic resource] Análisis del discurso parlamentario de VOX en la XIV Legislatura: crispación, polarización y nacionalpopulismo Ediciones Complutense 2023-02-17 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star This article collects the results of the analysis of the interventions of VOX political party president, Santiago Abascal, in the Spanish Congress of Deputies during the XIV Legislature. By focusing on the study of the relations between politics and ideology around the parliamentary discourse construction, the current research aims to meet three objectives: analysing the socio-political scenario construction (1), examining the discursive strategies of political confrontation (delegitimization, resistance, coercion, etc.) (2), and exploring the use of populist discursive features (3). Through an offensive language which resorts to slogans, unverified and doubtful data and information, the findings point out to the populist rhetoric of permanent polarization between the legitimizing principles of VOX and the Government political discrediting. Conclusions indicate that the use of emotional strategies of criticism and discredit on political confrontation issues lead to the political debate desensitization which normalizes prejudices and hate speech El artículo recoge los resultados del análisis de las intervenciones del presidente de VOX, Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados durante la XIV Legislatura. La investigación se centra en el estudio de las relaciones entre política e ideología en torno a la construcción del discurso parlamentario y persigue cumplir con objetivos: analizar la construcción del escenario político (1), examinar las estrategias de confrontación política (deslegitimación, resistencia, coerción, etc.) (2), y conocer el uso de las características del discurso populista (3). Los resultados muestran una retórica de polarización permanente entre los principios legitimantes de VOX y la desacreditación política del Gobierno mediante un lenguaje ofensivo que recurre a eslóganes, datos e información dudosa y sin contrastar. Las conclusiones apuntan al uso de estrategias emocionales de crítica y descrédito sobre temas de confrontación política, que conducen a una desensibilización del debate político, que normaliza los prejuicios y discursos de odio El artículo recoge los resultados del análisis de las intervenciones del presidente de VOX, Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados durante la XIV Legislatura. La investigación se centra en el estudio de las relaciones entre política e ideología en torno a la construcción del discurso parlamentario y persigue cumplir con objetivos: analizar la construcción del escenario político (1), examinar las estrategias de confrontación política (deslegitimación, resistencia, coerción, etc.) (2), y conocer el uso de las características del discurso populista (3). Los resultados muestran una retórica de polarización permanente entre los principios legitimantes de VOX y la desacreditación política del Gobierno mediante un lenguaje ofensivo que recurre a eslóganes, datos e información dudosa y sin contrastar. Las conclusiones apuntan al uso de estrategias emocionales de crítica y descrédito sobre temas de confrontación política, que conducen a una desensibilización del debate político, que normaliza los prejuicios y discursos de odio.  Derechos de autor 2023 Estudios sobre el Mensaje Periodístico Spanish VOX discurso político polarización populismo discurso de odio VOX political discourse polarization populism hate speech info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Alcoceba Hernando, José Antonio. cre Homont, Louis Pierre Philippe. cre Hernández Fernández, Coral. cre Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 No. 1 (2023); 1-14 Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 No. 1 (2023); 1-14 Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 No. 1 (2023); 1-14 Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 29 Núm. 1 (2023); 1-14 1988-2696 1134-1629 https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/82341/4564456563439 /*ref*/Abuín-Vences, N., Cuesta-Cambra, U., Niño-González, J. I., & Bengochea-González, C. (2022). Análisis del discurso de odio en función de la ideología: Efectos emocionales y cognitivos. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 30(71), 37-48. https://doi.org/10.3916/C71-2022-03 Acosta, G. L. (2013). Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político "Marcha Patriótica". Discurso & Sociedad, 7(2), 364-391. https://bit.ly/3923FuM Akerlund, M. (2020). The importance of influential users in (re)producing Swedish far-right discourse on Twitter. European Journal of Communication, 35(6), 613-628. https://doi.org/10.1177/0267323120940909 Aladro, E. & Requeijo, P. (2020). Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta oficial de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 203-229. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1455 Álvarez, A. (2013). El discurso político cotidiano: Análisis de entrevistas del corpus del habla de Mérida. Lengua y Habla, 17(1), 1-13. Camargo Fernández, L. (2021). El nuevo orden discursivo de la extrema derecha española: de la deshumanización a los bulos en un corpus de tuits de Vox sobre la inmigración. Cultura, Lenguaje y Representación, 26, 63-82. http://doi.org/10.6035/clr.5866 Castilla Hernández, S. (2020). Derecha radical y populismo: un análisis comparado entre agrupación nacional y VOX en Twitter [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Salamanca]. Chilton, P., & Schäffner, C. (2000). Discurso y política. En T. A. van Dijk (Ed.), El discurso como interacción social: estudios del discurso, introducción multidisciplinaria (pp. 297-330). Gedisa. Consejo de Europa (2015). Recomendación general n15 relativa a la lucha contra el discurso de odio y memorándum explicativo. Adoptado el 8 de diciembre de 2015, Estrasburgo. Darías Marrero, A. (2020). Análisis de discurso