Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Apego al lugar y percepción...
Apego al lugar y percepción del riesgo volcánico en personas mayores de Ñuble, Chile
2022

Chile has a high degree of exposure and susceptibility to disaster risk scenarios, and it is among the top five countries in the world regarding active volcanoes. Meanwhile, sustained population aging is making the older population vulnerable to potential socio-natural disasters. This article, using these concepts, seeks to understand the relationship between place attachment and the perception of volcanic risk among the older population, focusing on older adults residing in the hazard zone of the Nevados de Chillán volcanic complex in the Ñuble Region in southern Chile. Using a phenomenological qualitative case design, 15 semi-structured interviews and a focus group were applied, with the analysis carried out based on grounded theory. The results indicate that the older population has a low perception of volcanic risk, entailing i) the minimization of the surrounding natural hazards, ii) informal knowledge based on previous experiences, and iii) ignorance of the natural risk characteristics and their negative consequences. On the other hand, it is seen that place attachment and social vulnerability act not only as contextual barriers to accepting the volcanic risk but also lead to a lack of engagement, acquisition, and deployment of individual and collective coping mechanisms. In conclusion, the authors outline the importance of including "aging in place" and the active agency of the older population in socio-natural disaster risk planning and local management processes

Chile presenta un alto grado de exposición y susceptibilidad ante escenarios de riesgo de desastre y es, además, uno de los cinco países con más volcanes activos a escala global. A lo anterior, se suma el sostenido aumento del envejecimiento poblacional, lo que convierte a las personas mayores en un grupo vulnerable ante potenciales desastres socio-naturales. Sustentado en lo anterior, el presente trabajo busca comprender la relación entre el apego al lugar y la percepción del riesgo volcánico de personas mayores residentes en la zona de exposición del complejo volcánico Nevados de Chillán, en el sur de Chile. Por medio de un diseño de caso cualitativo, de corte fenomenológico, se aplicaron 15 entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, cuyo análisis se realizó bajo la teoría fundamentada. Los resultados señalan que las personas mayores presentan una baja percepción del riesgo volcánico, lo que conlleva i) minimización de los peligros naturales del entorno, ii) conocimiento informal basado en experiencias previas, y iii) desconocimiento de las características del riesgo natural y sus consecuencias negativas. Por otra parte, el apego al lugar y la vulnerabilidad social no solo actúan como obstaculizadores contextuales de la aceptación del riesgo volcánico, sino que también impactan en la falta de implicancia, adquisición y despliegue de capacidades de afrontamiento individuales y colectivas. Como conclusión, sostenemos la importancia de incorporar tanto el "envejecimiento en el lugar", como el agenciamiento activo de la población adulta mayor en los procesos de planificación y gestión local del riesgo de desastre socio-natura

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Apego al lugar y percepción del riesgo volcánico en personas mayores de Ñuble, Chile [ electronic resource]
Editorial:
2022
Tipo Audiovisual:
riesgo volcánico
percepción de riesgo
apego al lugar
vulnerabilidad social
personas mayores
volcanic risk
risk perception
place attachment
social vulnerability
older people
Documento fuente:
Urbano, ISSN 0718-3607, Vol. 25, Nº. 46, 2022, pags. 8-19
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Urbano, ISSN 0718-3607, Vol. 25, Nº. 46, 2022, pags. 8-19

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género