Descripción del título

En este artículo se explora el funcionamiento de los ejercicios de formación activa en la configuración de la dimensión del homo ludens, característicos de dinámicas específicas que se pueden englobar como educación complementaria en la universidad del siglo XX -extensión social y bienestar universitario-. Para ello se hará énfasis en los usos metodológicos de la noción de antropotécnica, con el fin de mostrar cómo estos ejercicios de formación activa implicaron técnicas de producción de sí -psico-antropotécnicas- y de los otros -socio-antropotécnicas- en la configuración de una ética pragmática a nivel universitario. El artículo se divide en cuatro segmentos: Antropotécnicas y dimensión del homo ludens, Formación complementaria en la educación superior: adaptación activa y modulativa, Ejercicios antropotécnicos y configuración de la dimensión formativa del homo ludens en la universidad y Ética pragmática y homo ludens
Analítica
analitica Rebiun34966048 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34966048 231021s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6119096 (Revista) ISSN 2216-0159 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001219288 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Antropotécnicas y dimensión del homo ludens en la educación superior en Colombia electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star En este artículo se explora el funcionamiento de los ejercicios de formación activa en la configuración de la dimensión del homo ludens, característicos de dinámicas específicas que se pueden englobar como educación complementaria en la universidad del siglo XX -extensión social y bienestar universitario-. Para ello se hará énfasis en los usos metodológicos de la noción de antropotécnica, con el fin de mostrar cómo estos ejercicios de formación activa implicaron técnicas de producción de sí -psico-antropotécnicas- y de los otros -socio-antropotécnicas- en la configuración de una ética pragmática a nivel universitario. El artículo se divide en cuatro segmentos: Antropotécnicas y dimensión del homo ludens, Formación complementaria en la educación superior: adaptación activa y modulativa, Ejercicios antropotécnicos y configuración de la dimensión formativa del homo ludens en la universidad y Ética pragmática y homo ludens LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish educación superior homo ludens formación complementaria antropotécnicas ética pragmática text (article) Peñuela Contreras, Diana Milena. cre Praxis & Saber, ISSN 2216-0159, Vol. 8, Nº. 18, 2017 (Ejemplar dedicado a: Del Enseñar y el Aprender), pags. 49-74 Praxis & Saber, ISSN 2216-0159, Vol. 8, Nº. 18, 2017 (Ejemplar dedicado a: Del Enseñar y el Aprender), pags. 49-74 Praxis & Saber, ISSN 2216-0159, Vol. 8, Nº. 18, 2017 (Ejemplar dedicado a: Del Enseñar y el Aprender), pags. 49-74