Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Attitudes and Discursive Ru...
Attitudes and Discursive Ruptures of the Economic Leaders: Chilean Business Associations in the Face of Human Rights Violations Under Pinochet Civil-military Dictatorship
Ediciones Complutense 2023-07-04

This article analyses the political attitudes of the Chilean business elite towards Human Rights violations during the Pinochet dictatorship, in terms of their valuations, knowledge and experiences. On the basis of 40 interviews with the leaders of two important employers' organisations, and applying a generational approach, it can be seen that there are significant differences in terms of their positions on this issue. The research reveals a discursive rupture in the positions of the business elite, which corroborates a distancing from the unrestricted support for the violence of the military regime, and a condemnation of it associated with a strong generational imprint

Este artículo analiza las actitudes políticas de la élite empresarial chilena frente a las violaciones de DD.HH. en la dictadura de Pinochet, en términos de sus valoraciones como de sus conocimientos y experiencias. A partir de la realización y análisis de 40 entrevistas a dirigentes de dos importantes patronales y aplicando un enfoque generacional, se aprecia que existen significativas diferencias en relación a las posturas que se configuran en torno a esta problemática. La indagación da cuenta de una ruptura discursiva en las posturas de la élite empresarial, en la que se corrobora un distanciamiento con el apoyo irrestricto a la violencia del régimen militar, constatándose una condena a la misma asociada con fuerte impronta generacional

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Attitudes and Discursive Ruptures of the Economic Leaders: Chilean Business Associations in the Face of Human Rights Violations Under Pinochet Civil-military Dictatorship [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2023-07-04
Tipo Audiovisual:
Political Attitudes
Memory
Human Rights Violations
Business Elite
actitudes políticas
memoria
violaciones de derechos humanos
Generaciones
élite empresarial
Variantes del título:
Actitudes y rupturas discursivas de las élites económicas: los gremios empresariales chilenos frente a las violaciones de derechos humanos bajo la dictadura civil-militar de Pinochet
Documento fuente:
Política y Sociedad; Vol. 60 No. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e76625
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2023 Política y Sociedad
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Política y Sociedad; Vol. 60 No. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e76625
Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 2 (2023): Monográfico: Políticas públicas y derechos humanos de las personas mayores en la Europa mediterránea y en América Latina y el Caribe: seguridad económica, salud y cuidados de larga duración; e76625
1988-3129
1130-8001
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/76625/4564456566154
/*ref*/Aguilar, O. (2012): "Dinero, educación y moral: el cierre social de la élite tradicional chilena", en A. Joignant y P. Güell, eds., Notables, tecnócratas y mandarines: elementos de sociología de las élites, Santiago, UDP, pp. 261-299
/*ref*/Aguilar, P (2007): "Los debates sobre la memoria histórica", Claves de razón práctica, 20, pp. 2-6
/*ref*/Almond, G. (1988): "El estudio de la cultura política", Revista de Ciencia Política, 10 (2), pp. 77-89
/*ref*/Almond, G. y S. Verba (1970): Cultura Cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones, Madrid, Euramérica S.A.
/*ref*/Álvarez, R. (2015): Los gremios empresariales, política y neoliberalismo, Santiago, Lom
/*ref*/Angell, A. (1993): Chile de Alessandri a Pinochet: en busca de la utopía, Santiago, Andrés Bello y CERC
/*ref*/Arnoso, M., M. Cárdenas y D. Páez (2012): "Diferencias intergeneracionales en la mirada hacia el pasado represivo chileno", Psicología Política, 45, pp.7-26
/*ref*/Aron, R. (1972): "Clase social, clase política y clase gobernante", en R. Bendix y S. Lipset, eds., Clase, status y poder, tomo II, Madrid, Editorial Euramérica, pp.1-32
/*ref*/Arriagada, G. (2004): Los empresarios y la política, Santiago, Lom
/*ref*/Avendaño, O. y M. Escudero (2016): "Elitismo y poder gremial en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)", Revista CS, 20, pp. 37-74
/*ref*/Baño, R. (1993) "Inexistencia y debilidad de actitudes políticas", Serie de estudios políticos, 27, FLACSO Chile
/*ref*/Bardin, L. (1986): Análisis de contenido, Madrid, Akal
/*ref*/Barry, B. (1974): Los sociólogos, los economistas y la democracia, Buenos Aires, Amorrortu editores
/*ref*/Berger, P. y T. Luckmann. (2001): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu editores
/*ref*/Bottomore, T. (1965): Minorías selectas y sociedad, Madrid, Editorial Gredos
/*ref*/Bourdieu, P. (2001): El campo político, La Paz, Plural editores
/*ref*/Bourdieu, P. (2013): La nobleza de Estado, Paris, Siglo XXI Editores
/*ref*/Cäis, J., Laia F. y C. Formoso (2014): La investigación cualitativa longitudinal, Madrid, CIS
/*ref*/Campero, G. (1984): Los gremios empresariales en el período 1970-1983: Comportamiento sociopolítico y orientaciones ideológicas, Santiago, Instituto Latinoamericano de estudios transnacionales
/*ref*/Cardenas, J., G. Vidal y G. Olivares (2015): "Complexity, Selectivity and Asymmetry in the Conformation of the Power Phenomenon. Analysis of the Chilean Society", Networks y Heterogeneous Media,10, pp. 167-194. http://dx.doi.org/10.3934/nhm.2015.10.167
/*ref*/Carvacho, H., J. Manzi, R. Haye, R. González y M. Cornejo (2013): "Consenso y Disenso en la Memoria Histórica y en las Actitudes Hacia la Reparación en Tres Generaciones de Chilenos", PSYKHE, 22 (2), pp. 33-47. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.601
/*ref*/Centro de Estudios Públicos. (1988): Estudio social y de opinión pública diciembre 1988, Santiago, CEP
/*ref*/CERC-MORI. (2015): Barómetro de la Política: La imagen de Pinochet y la dictadura julio 2015, Santiago, CERC
/*ref*/Colomer, J. y L. Escatel (2005): "La dimensión izquierda y derecha en América Latina", Desarrollo económico, 44 (177), pp. 23-136. https://doi.org/10.2307/3655894
/*ref*/Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Chile) (1991): Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Santiago, Ercilla
/*ref*/Cornejo, M., M. Reyes, M. Cruz, N. Villaroel, A. Vivanco, E. Cáceres y C. Rocha (2013): "Historias de la dictadura militar chilena", PSYKHE, 22 (2), pp. 49-65. https://doi:10.7764/psykhe.22.2.603
/*ref*/Correa, S. (2005): Con las riendas del poder: la derecha chilena en el siglo XX, Santiago, Sudamericana
/*ref*/de Miguel, J., E. Castilla y J. Cäis. (1994): La sociedad transversal, Barcelona, Fundación La Caixa
/*ref*/Dexter, L. (2006): Elite and Specialized Interviewing, Oxford, Oxford University Press
/*ref*/Díez, N. (1992): "Posición social, información y postmaterialismo", REIS, 57, pp. 21-35
/*ref*/Duffy, B. (2022): El Mito de las generaciones: por qué cúando naciste importa menos de lo que piensas, Madrid, Ediciones Urano
/*ref*/Eagly, A. y S. Chaiken. (1993): The Psychology of Attitudes, Fort Worth, Harcourt Brace and Jovanovich
/*ref*/Etzioni-Halevy, E. (1997): Classes and Elites in Democracy and Democratization, New York, Garland
/*ref*/Feixa, C. (2014): De la generación@ a la #generación: la juventud en la era digital, Barcelona, NED
/*ref*/Garretón, M. A. y T. Moulian (1985): La unidad popular y el conflicto político, Santiago, La Minga
/*ref*/Garretón, M. A. (2015): Ciencias sociales, transformaciones sociopolíticas y movimiento social. Estudios sobre las sociedades latinoamericana y chilena, Santiago, LOM
/*ref*/Guichard, E. y G. Henríquez (2011): "Memoria histórica en Chile: una perspectiva intergeneracional desde Concepción", REIS, 135, pp. 3-26. https://doi:10.5477/cis/reis.135.3
/*ref*/Gutiérrez Contreras, J. C. (2009): "Los Derechos Humanos y desaparecidos en dictaduras militares", América Latina Hoy, 200, pp. 19-40. https://doi.org/10.14201/alh.2625
/*ref*/Halbwachs, M. (2004): La memoria colectiva, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza
/*ref*/Hamuy, E. (2000): "El proceso de democratización fundamental, en Hernán Godoy, ed., Estructura social de Chile, Santiago, Universitaria, pp.489-501
/*ref*/Haye, A, H. Carvacho, R. Manzi y C. Segovia (2009): "Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena: Una aproximación desde la psicología política", Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, 23, pp. 351-384
/*ref*/Haye, A., J. Manzi y R. González (2013): "Teorías infantiles del golpe de Estado 25 años después", Psykhe, 22 (2), pp. 67-81. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.607
/*ref*/Huneeus, C. (2014): La democracia semisoberana: Chile después de Pinochet, Santiago, Taurus
/*ref*/Huneeus, C. (2003): Chile un país dividido. La actualidad del pasado, Santiago, Catalonia
/*ref*/Huneeus, C (2001): "El comportamiento político de los empresarios en Chile", Perspectivas 4 (2), pp. 315-337
/*ref*/Huneeus, C. (1987): Los chilenos y la política: cambio y continuidad bajo el autoritarismo, Santiago, CERC
/*ref*/Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2011): Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Santiago, INDH
/*ref*/Jaime, A. (2000): "Familia y socialización política. La transmisión de orientaciones ideológicas en el seno de la familia española", REIS, 92, pp. 71-92
/*ref*/Jennings, M. K. (2007): "Political Socialization", en Russell J. Dalton y H. D. Klingemann, eds., The Oxford Handbook of Political Behavior, Oxford, Oxford University Press

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias