Descripción del título

En este documento se exponen brevemente los antecedentes del actual Inventario Español de Lugares de Interés Geológico, en buena parte heredero del pionero inventario nacional de puntos de interés geológico que el IGME promovió entre 1978 y 1989. Se fundamenta la metodología adoptada en una profunda revisión de las experiencias tanto nacionales como internacionales de inventario del patrimonio geológico, así como de sus bases conceptuales.Se expone la decisión adoptada sobre el modelo de inventario y, una vez establecido este modelo, se describe con detalle la metodología desarrollada y las sucesivas fases de trabajo que permiten la identificación de los lugares de interés geológico del ámbito inventariado, así como su valoración cuantitativa, tanto desde el punto de vista científico o intrínseco, como didáctico y turístico-recreativo. El punto de partida es la participación de un amplio panel de expertos, con experiencia demostrada en las diferentes ramas de las Ciencias de la Tierra y en el dominio geológico inventariado.En este trabajo se plantean otros aspectos, algunos de ellos poco tratados a veces, pero de interés para el inventario y la gestión de los lugares, como su delimitación precisa o su adecuada denominación, sin olvidar su descripción detallada. Pero la utilidad de un inventario no sería completa si no se aborda también el estudio del riesgo de degradación de los lugares de interés, a partir de su fragilidad, vulnerabilidad y susceptibilidad de degradación. Por ello, tras proponer definiciones para estos términos, con el objetivo de facilitar la lectura, se exponen los procedimientos de estimación, también cuantitativa, de estos atributos. Con la experiencia adquirida en estos años de desarrollo de la metodología, se formulan finalmente recomendaciones para priorizar las actuaciones de protección en función del riesgo de degradación estimado
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun34980871 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34980871 co |g |||a|||| 230328s2019 sp q d spa d M 34044-2019 Oficina Depósito Legal Madrid 9788491380924 8491380922 BRCM2207449 S9M spa S9M 502.52(460) García-Cortés, Ángel autor aut Bases conceptuales y metodología del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG) Recurso electrónico] : Conceptual base and methodology of the Spanish Inventory of Sites of Geological Interest (IELIG) autores, Á. García-Cortés, J. Vegas, L. Carcavilla. E. Díaz-Martínez [Madrid] Instituto Geológico y Minero de España 2019 [Madrid] [Madrid] Instituto Geológico y Minero de España 1 disco compacto (DVD) 12 cm 1 disco compacto (DVD) Texto txt rdacontent/spa computadora h rdamedia/spa disco de computadora cd rdacarrier/spa Disco con edición digital del libro en formato pdf, en inglés y en español En este documento se exponen brevemente los antecedentes del actual Inventario Español de Lugares de Interés Geológico, en buena parte heredero del pionero inventario nacional de puntos de interés geológico que el IGME promovió entre 1978 y 1989. Se fundamenta la metodología adoptada en una profunda revisión de las experiencias tanto nacionales como internacionales de inventario del patrimonio geológico, así como de sus bases conceptuales.Se expone la decisión adoptada sobre el modelo de inventario y, una vez establecido este modelo, se describe con detalle la metodología desarrollada y las sucesivas fases de trabajo que permiten la identificación de los lugares de interés geológico del ámbito inventariado, así como su valoración cuantitativa, tanto desde el punto de vista científico o intrínseco, como didáctico y turístico-recreativo. El punto de partida es la participación de un amplio panel de expertos, con experiencia demostrada en las diferentes ramas de las Ciencias de la Tierra y en el dominio geológico inventariado.En este trabajo se plantean otros aspectos, algunos de ellos poco tratados a veces, pero de interés para el inventario y la gestión de los lugares, como su delimitación precisa o su adecuada denominación, sin olvidar su descripción detallada. Pero la utilidad de un inventario no sería completa si no se aborda también el estudio del riesgo de degradación de los lugares de interés, a partir de su fragilidad, vulnerabilidad y susceptibilidad de degradación. Por ello, tras proponer definiciones para estos términos, con el objetivo de facilitar la lectura, se exponen los procedimientos de estimación, también cuantitativa, de estos atributos. Con la experiencia adquirida en estos años de desarrollo de la metodología, se formulan finalmente recomendaciones para priorizar las actuaciones de protección en función del riesgo de degradación estimado Geología- España Patrimonio natural- España Geology- Spain Natural resources conservation areas- Spain Biosfera- Animación por ordenador- CD-ROM. Geología- Animación por ordenador- CD-ROM. Vegas Salamanca, Juana autor aut Carcavilla, L. autor aut Díaz-Martínez, E. autor aut García Joral, Fernando dir Goy, A. Kälin, Otto Sevilla, Paloma Instituto Geológico y Minero de España