Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Caracterización morfológica...
Caracterización morfológica y productiva de accesiones de Jatropha curcas L. no tóxica en la región central de Veracruz
2023

Jatropha curcas pertenece a la familia Euphorbiaceae, originaria de México y Centro América, actualmente crece en regiones tropicales y subtropicales del mundo. Es una planta multipropósito, cuyo interés en los últimos años está relacionado a su potencial como materia prima para producción de biodiesel. El objetivo de esta investigación fue evaluar las características morfológicas y productivas de accesiones de Jatropha curcas L., no tóxicas, recolectadas en distintas regiones de Veracruz y que fueron propagadas por semilla en la región centro del estado en el año 2019. El material vegetal consistió en 23 accesiones con cinco repeticiones, plantas que tenían tres años. Las variables registradas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, ramas (primarias, secundarias, terciarias), longitud y ancho de hoja, brotes florales, número de racimos y frutos; longitud, ancho, color y número de semillas por fruto, en semillas se registró el peso, longitud, ancho, espesor y peso total de semillas por planta. El análisis de varianza detectó diferencias significativas (p≤ 0.05) entre accesiones para la mayoría de las variables. El análisis de componentes principales, los primeros dos explicaron 57.66% y 60.8% de la variación. En accesiones propagados por semilla las variables sobresalientes fueron: brotes florales, racimos, frutos y producción de semilla (accesiones I-34, I-32 e I-47). Estas accesiones tienen el mayor potencial y vigor para ser incluidos en un programa de mejoramiento genético. Se concluye que existe una amplia variación morfológica en las accesiones estudiados

Jatropha curcasbelongs tothe family Euphorbiaceae, native to Mexico and Central America, currently grows in tropical and subtropical regions of the world. It is a multipurpose plant, whose interest in recent years is related to its potential as a raw material for biodiesel production. The objective of this research wasto evaluate the morphological and productive characteristics of accessionsof non-toxicJatropha curcasL., collected in different regions of Veracruz and that were propagated by seed in the central region of the state in 2019. The plant material consisted of 23 accessions with five repetitions, plants that were three years old. The variables recorded wereplant height, stem diameter, branches (primary, secondary, tertiary), leaf length and width, flower buds, number of clustersand fruits; length, width, color and number of seeds per fruit, in seeds the weight,length, width, thickness and total weight of seeds per plant were recorded. The analysis of variance detected significant differences (p≤ 0.05) between accessions for most variables. The principal component analysis, the first two explained 57.66% and 60.8% of the variation. In seed-propagated accessions, the outstandingvariables wereflower buds, clusters, fruits and seed production (accessions I-34, I-32 and I-47). These accessions have the greatest potential and vigor to be included in a genetic improvement program. It is concluded that there is a wide morphological variation in the accessions studied

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Caracterización morfológica y productiva de accesiones de Jatropha curcas L. no tóxica en la región central de Veracruz [ electronic resource]
Editorial:
2023
Tipo Audiovisual:
Caracterización morfológica
producción
propagación
Morphological characterization
production
propagation
Documento fuente:
Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, Vol. 14, Nº. 4, 2023, pags. 507-518
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
mul
Enlace a fuente de información:
Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, Vol. 14, Nº. 4, 2023, pags. 507-518

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género