Descripción del título

En este artículo se analiza la revista venezolana de fines del siglo XIX El Zulia Ilustrado, considerando los siguientes aspectos: a) las prácticas discursivas asociadas al proceso de producción semiótica de los textos; b) las estrategias de reformulación del término especializado; y c) las estrategias de recontextualización del discursocientífico, específicamente pronominalizaciones, metáforas, analogías y representaciones sociales. Los aspectos teóricos derivan del enfoque de Fairclough (2003, 1995, 1994). Se usó un corpus de 23 textos de zoología y botánica publicados entre 1889 y 1896. Se observó que el patrón de reformulación terminológica más frecuente consiste en el uso del lenguaje general seguido de su equivalente en lenguaje especializado, lo que implica privilegiar las referencias culturales del lector frente a las de la ciencia. Por otra parte, el empleo de fotograbados, así como las pronominalizaciones,metáforas, analogías y representaciones sociales, son estrategias importantes en el proceso de recontextualización de los temas de ciencia, bajo las cuales subyacen significados de naturaleza ideológica
Analítica
analitica Rebiun34012002 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34012002 230421s2007 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5959114 (Revista) ISSN 2447-9543 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001172674 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 23 DGCNT S9M S9M dc Estrategias de divulgación de la ciencia en Venezuela a fines del siglo XIX: El Zulia Ilustrado (1889-1896) electronic resource] 2007 application/pdf Open access content. Open access content star En este artículo se analiza la revista venezolana de fines del siglo XIX El Zulia Ilustrado, considerando los siguientes aspectos: a) las prácticas discursivas asociadas al proceso de producción semiótica de los textos; b) las estrategias de reformulación del término especializado; y c) las estrategias de recontextualización del discursocientífico, específicamente pronominalizaciones, metáforas, analogías y representaciones sociales. Los aspectos teóricos derivan del enfoque de Fairclough (2003, 1995, 1994). Se usó un corpus de 23 textos de zoología y botánica publicados entre 1889 y 1896. Se observó que el patrón de reformulación terminológica más frecuente consiste en el uso del lenguaje general seguido de su equivalente en lenguaje especializado, lo que implica privilegiar las referencias culturales del lector frente a las de la ciencia. Por otra parte, el empleo de fotograbados, así como las pronominalizaciones,metáforas, analogías y representaciones sociales, son estrategias importantes en el proceso de recontextualización de los temas de ciencia, bajo las cuales subyacen significados de naturaleza ideológica LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish divulgación ciencia estrategias reformulación recontextualización siglo XIX text (article) Bolet, Francisco José. cre Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, ISSN 2447-9543, null 7, Nº. 2, 2007, pags. 49-72 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, ISSN 2447-9543, null 7, Nº. 2, 2007, pags. 49-72 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, ISSN 2447-9543, null 7, Nº. 2, 2007, pags. 49-72