Descripción del título
Mujer y política en la Espa...
Uno de los fundamentos más expresivos de la contemporaneidad, hasta fechas bastante avanzadas, ha sido la exclusión de las mujeres del espacio público, lo que reflejó de forma muy evidente en el plano político. Hubo, sin embargo, coyunturas tempranas, como la del Sexenio Democrático, en las que sí se abrieron algunas oportunidades para que las mujeres españolas intervinieran en política. Mas tarde, con la Segunda República, se dio un paso fundamental con la extensión del sufragio al colectivo femenino. Además, la propia ideología dominante en la época pudo alimentar, de forma contradictoria, algunas formas de activismo femenino en el terreno público, como ocurrirá con ciertas organizaciones católicas. Estos y otros resquicios, a través de los cuales ciertos grupos de mujeres en España van a entrar en contacto con la política entre 1868 y 1836, son abordados en este libro coordinado por Mª Concepción Marcos y Rafael Serrano, profesores de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid
Monografía
monografia Rebiun03406704 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03406704 120328s2012 sp 001 0 spa VA 129-2012 978-84-8448-668-8 UCN0342113 UDE 991003797269703351 UCAR 991004694729704213 UCA (246407) BCV0124547 UCLM0691978 CEPC0133953 UAM 991003245399704211 UPCO0492872 UIB 777133529 UM0588188 CBUC 991044021319706706 UR0346608 UOV1201932 SpMaUCTR. spa 32-055.2(460)"18/19" 2004 141.72(460)"18/19" 2004 Mujer y política en la España contemporánea (1868-1936) Mª Concepción Marcos del Olmo, Rafael Serrano García (editores) Valladolid Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial D.L. 2012 Valladolid Valladolid Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial 244 p. 24 cm 244 p. Uno de los fundamentos más expresivos de la contemporaneidad, hasta fechas bastante avanzadas, ha sido la exclusión de las mujeres del espacio público, lo que reflejó de forma muy evidente en el plano político. Hubo, sin embargo, coyunturas tempranas, como la del Sexenio Democrático, en las que sí se abrieron algunas oportunidades para que las mujeres españolas intervinieran en política. Mas tarde, con la Segunda República, se dio un paso fundamental con la extensión del sufragio al colectivo femenino. Además, la propia ideología dominante en la época pudo alimentar, de forma contradictoria, algunas formas de activismo femenino en el terreno público, como ocurrirá con ciertas organizaciones católicas. Estos y otros resquicios, a través de los cuales ciertos grupos de mujeres en España van a entrar en contacto con la política entre 1868 y 1836, son abordados en este libro coordinado por Mª Concepción Marcos y Rafael Serrano, profesores de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid Women in politics- Spain- 19th-20th centuries Mujeres en la política- Españas- s.19-20 Feminismo- España- Historia- s.19-20 Feminism- Spain- History- 19th-20th centuries Marcos del Olmo, María Concepción ed. lit Serrano García, Rafael ed. lit Historia (Universidad de Valladolid) 156