Descripción del título

La evolución de la población, los fenómenos principales de su dinámica -fecundidad, mortalidad y migraciones, así como su estructura, y los comportamientos demográficos individuales están siendo utilizados como coartada del discurso de la involución promovido por neoconservadores y populistas de extrema derecha. Un relato que permite desplazar las causalidades de la economía a la demografía, de las constricciones estructurales a las decisiones individuales y con éstas a los valores. Relato reaccionario articulado con un triple objetivo: la alienación de la población, alimentando miedo, odio y resentimiento; la confrontación con el feminismo, el movimiento LGTBIQ+, el antirracismo y, en general, la izquierda; y, la utilización del propio sistema democrático para favorecer organizaciones ideológicamente afines y desmantelar las políticas públicas progresistas. En este volumen se analiza la instrumentalización de la demografía en ese discurso, desde tres perspectivas: 1) 'Discurso político', explorando la conformación del mismo tanto en España como a nivel internacional; 2) 'Medios de comunicación y opinión pública', estudiando el eco que los medios de comunicación se hacen de él, así como cuál es la recepción del público; y, 3) 'Piedra de toque', contraponiendo esos relatos con el análisis demográfico para dos fenómenos de especial actualidad: el empleo y la estructura por edad en relación al sistema de pensiones, y el despoblamiento rural
Monografía
monografia Rebiun34108277 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34108277 231003s2023 sp r 001 0 spa d 978-84-19778-41-3 UPCO0663142 UCLM0894710 UAM 991008279855004211 CEPC0161881 CBUC 991061092152806706 ICV0712035 UPNA0580419 ES-AcoU glg La coartada demográfica y el discurso de la involución en España Andreu Domingo (ed.) Vilassar de Dalt (Barcelona) Icaria Editorial 2023 Vilassar de Dalt (Barcelona) Vilassar de Dalt (Barcelona) Icaria Editorial 287 p. 287 p. Sociedad y opinión 193 Na páxina de dereitos: Este libro ha sido seleccionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del "I+D "Metabolismo demográfico, migraciones y cambio social en españa (MethaMigra)", (PID2020-113730RB-100) La evolución de la población, los fenómenos principales de su dinámica -fecundidad, mortalidad y migraciones, así como su estructura, y los comportamientos demográficos individuales están siendo utilizados como coartada del discurso de la involución promovido por neoconservadores y populistas de extrema derecha. Un relato que permite desplazar las causalidades de la economía a la demografía, de las constricciones estructurales a las decisiones individuales y con éstas a los valores. Relato reaccionario articulado con un triple objetivo: la alienación de la población, alimentando miedo, odio y resentimiento; la confrontación con el feminismo, el movimiento LGTBIQ+, el antirracismo y, en general, la izquierda; y, la utilización del propio sistema democrático para favorecer organizaciones ideológicamente afines y desmantelar las políticas públicas progresistas. En este volumen se analiza la instrumentalización de la demografía en ese discurso, desde tres perspectivas: 1) 'Discurso político', explorando la conformación del mismo tanto en España como a nivel internacional; 2) 'Medios de comunicación y opinión pública', estudiando el eco que los medios de comunicación se hacen de él, así como cuál es la recepción del público; y, 3) 'Piedra de toque', contraponiendo esos relatos con el análisis demográfico para dos fenómenos de especial actualidad: el empleo y la estructura por edad en relación al sistema de pensiones, y el despoblamiento rural Demografía social.- España Domingo i Valls, Andreu ed Sociedad y opinión 193