Descripción del título

En el artículo que sigue, analizo tres obras muy distintas de Antonio Muñoz Molina. El complejo tejido polisemántico y experimental de "Beatus Ille" (1986) requiere de un análisis cuidadoso de su diégesis, de su situación narrativa y de sus multiples mises en abyme que revelará un fascinante laberinto de espejos, reflejos, palabras y miradas. "Plenilunio" (1997) trata del asesinato de una niña y la búsqueda del asesino por un inspector. Lo que distingue "Plenilunio" de una novela policiaca es la presentación del asesino acomplejado cuyo distanciamiento hacia sí mismo se traduce por medio de las téc-nicas de focalización combinadas con unas sofisticas reproducciones del habla (interior). Presentando abismos del deseo sexual, ficcional e intelectual, "Carlota Fainberg" (1999) constituye una vuelta a las raíces de la poética de Muñoz Molina. En esta novela corta, Muñoz Molina parodia de una manera muy cómica los discursos críticos actuales de procedencia anglo-americana, entretejiendo obras de Bioy Casares y Borges que remiten a la novela de aventuras y al cuento fantástico
Analítica
analitica Rebiun34155405 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun34155405 230421s2000 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=258617 (Revista) ISSN 0211-0547 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000036330 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 23 DGCNT S9M S9M dc Los espejismos de la historia y los abismos del deseo: "Beatus ille" (1986), "Plenilunio" (1997) y "Carlota Fainberg" (1999) de Antonio Muñoz Molina electronic resource] Universidad de La Rioja 2000 Universidad de La Rioja application/pdf Open access content. Open access content star En el artículo que sigue, analizo tres obras muy distintas de Antonio Muñoz Molina. El complejo tejido polisemántico y experimental de "Beatus Ille" (1986) requiere de un análisis cuidadoso de su diégesis, de su situación narrativa y de sus multiples mises en abyme que revelará un fascinante laberinto de espejos, reflejos, palabras y miradas. "Plenilunio" (1997) trata del asesinato de una niña y la búsqueda del asesino por un inspector. Lo que distingue "Plenilunio" de una novela policiaca es la presentación del asesino acomplejado cuyo distanciamiento hacia sí mismo se traduce por medio de las téc-nicas de focalización combinadas con unas sofisticas reproducciones del habla (interior). Presentando abismos del deseo sexual, ficcional e intelectual, "Carlota Fainberg" (1999) constituye una vuelta a las raíces de la poética de Muñoz Molina. En esta novela corta, Muñoz Molina parodia de una manera muy cómica los discursos críticos actuales de procedencia anglo-americana, entretejiendo obras de Bioy Casares y Borges que remiten a la novela de aventuras y al cuento fantástico LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Schlickers, Sabine. cre Cuadernos de investigación filológica, ISSN 0211-0547, Nº 26, 2000, pags. 273-290 Cuadernos de investigación filológica, ISSN 0211-0547, Nº 26, 2000, pags. 273-290 Cuadernos de investigación filológica, ISSN 0211-0547, Nº 26, 2000, pags. 273-290